Caballero considera «gravísimo» que Rueda priorice el AVE a Oporto frente a Madrid
«A todo nos dice que no. Para él, Vigo no es Galicia», lamenta
«A todo nos dice que no». Es la reacción del alcalde, Abel Caballero, a la entrevista de FARO DE VIGO al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, publicada ayer. Aseguró que es «la peor» que ha hecho ningún titular autonómico «en la historia en relación con Vigo». «Se saca una primera y gravísima conclusión: para Rueda, Vigo no es Galicia», criticó el regidor, que lamentó la postura del líder del gobierno gallego en cuestiones clave para la ciudad.
«Dice de forma implícita que no se haga el Vigo-Madrid directo por Cerdedo porque lo pospone al Vigo-Oporto. Hay que recordarle que todos los días viajan a Madrid en tren miles de personas, miles, en tanto que, a Oporto, poquísimas. Y dice que eso quede para después», indicó Caballero antes de afear a Rueda que, «si de él depende, el viaje de Vigo a Madrid en tren se hará por Santiago durante décadas y décadas»: «Es gravísimo». El titular gallego destacó en la entrevista que «es mucho más asequible» el enlace con Portugal «que hacer el AVE por Cerdedo»: «Por lo tanto, tenemos que hacerlo ya y, después, ya nos plantearemos otras cosas».
Sobre la salida sur, el alcalde comentó que «parece que Rueda no quiere saber que el Gobierno de España dijo que la quiere hacer para el año 2030». «Asumió un compromiso, y lo asumió Pedro Sánchez con Antonio Costa [ex primer ministro luso], primero, en A Guarda, y después, en Viana, hace ya cuatro años. El Gobierno de España ya está trabajando en la salida sur, pero Rueda no dice que el Gobierno de Portugal asuma que lo va a hacer en el 2030. No lo dice. El Gobierno de España sí lo dijo. Y Rueda no lo asume. No lo reconoce en la entrevista. Por tanto, para Rueda, ni Vigo-Oporto ni Vigo-Madrid», indicó.
Caballero también criticó la posición del presidente en materia de inversiones. «Sobre la ampliación del túnel de Beiramar, no asume ningún compromiso. Dice que ellos quedaron en actualizar el estudio, sí, actualizar el estudio y poner recursos de forma inminente. Por tanto, parece que con él no va el túnel de Beiramar. Ni un solo compromiso. No veo ningún anuncio que tenga que ver con inversiones de la Xunta en Vigo de forma expresa, sino más bien todo lo contrario», anotó.
Al respecto, Rueda trasladó a FARO que «la aportación de la Xunta a la obra de Beiramar debe ser significativa y, en 2026, ya puede haber partidas para licitar». «Cuando me reuní con el alcalde de Vigo y me planteó este proyecto, le dije que la Xunta ha hecho muchas y grandes inversiones en Vigo y quiere seguir haciéndolas. Abel Caballero quedó en que buscaría la financiación de la Administración central y yo, en estudiar y actualizar el coste de la obra. Tenemos el estudio hecho. Va a superar en bastante los 100 millones de euros. Entiendo que la aportación de la Xunta tendrá que ser significativa, pero mantengo mi disposición», declaró.
Caballero también apuntó que «el Ifevi es una obligación de la Xunta y, hasta ahora, quien pone dinero para su ampliación es la Zona Franca», la Xunta, «nada». Reflexión similar hizo sobre el desarrollo de la ETEA: «Quien paga es Zona Franca y el Concello. Que le permita a Zona Franca hacer un aparcamiento allí. Y parece ser que el problema de la ETEA tiene que ver con la residencia de la tercera edad; es el peor sitio posible para hacerla».
Sobre el recinto ferial, Rueda contó que, «a principios» del año que viene, Xunta y Zona Franca podrán «cerrar un acuerdo definitivo» para que el Consorcio «ponga dinero para hacer las ampliaciones que son necesarias». Aseguró que el aparcamiento de la ETEA «debería ser una realidad en 2025».
Caballero afeó igualmente que Rueda se ponga de «observador» en relación a Stellantis: «Lo que tiene que hacer es ponerse inmediatamente a resolver cualquier problema que pueda haber». El presidente informó que tiene una entrevista esta semana con los directivos de la planta de Vigo y que la Consellería de Industria «ya ha mantenido contactos con ellos». «Remarcaré que toda la ayuda que les proporciona la Xunta está condicionada a la permanencia de la actividad en Galicia», aseveró.
- De ganar el bote de Pasapalabra a ocupar un alto cargo en el Ministerio de Interior
- Muere abrasado por las llamas dentro de su vehículo en Redondela
- Un buque de Grimaldi pide asistencia entrando en Vigo al quedarse sin motor frente a Monteferro
- Una prórroga al sistema y a Televisión Española
- Retiran la incapacidad absoluta a un operario del Naútico con mieloma: «Puede trabajar en ambientes sin contaminación»
- Muere uno de los atracadores históricos implicados en el gran golpe de Gran Vía
- La Guardia Civil aborta una macropelea con más de medio centenar de menores en Cangas
- El Celta lleva al límite al Madrid, pero contra 12 no puede