Oporto suma ya más pasajeros que los aeropuertos gallegos en la ruta a Bilbao
La amplia oferta de Vueling y Volotea capta la mayoría del tráfico entre la Eurorregión y País Vasco
Ambas aerolíneas cancelaron este año sus rutas a Lavacolla y Alvedro

Aviones de Vueling en el aeropuerto de Bilbao en una imagen de este verano. / V. Currás

El sorpasso del aeropuerto de Oporto a las terminales gallegas ya no es solo en rutas internacionales o viajeros totales. La progresiva caída en desgracia de las conexiones desde Alvedro, Lavacolla y Peinador hacia Bilbao han hecho que el Francisco Sá Carneiro vaya a cerrar el año, por primera vez en la historia, con más viajeros que los otros tres juntos.
Los 68.329 viajeros acumulados en Oporto hasta octubre superarán a final de año los 75.388 al norte del Miño, haciéndose con el grueso del mercado desde la Eurorregión en apenas un lustro, ya que se estrenó en 2019 como destino desde Loiu. Y es que 2024 pasará a la historia como el annus horribilis de las comunicaciones entre Galicia y País Vasco.
En enero Volotea suspendía la ruta desde A Coruña, la única que operaba en la ciudad sin subvenciones del Concello. En octubre Vueling mandaba "a hibernar" la de Santiago, quedando solamente los vuelos boutique de Air Nostrum con 18 frecuencias semanales. Y ahora, la franquicia regional de Iberia confirma que no recuperará la ruta desde Vigo a partir de marzo.
La apuesta de estas dos aerolíneas por esta ruta ha permitido canalizar a través de la misma toda la demanda en amplias áreas de influencia de los dos aeropuertos. De esta manera, además de gallegos, no es extraño ver a cántabros o viajeros con destino a Coímbra y otros puntos en el centro del país vecino utilizando la ruta.
Ante la inexistencia de Ryanair en La Paloma -único aeropuerto del noroeste sin ayudas a aerolíneas- las españolas Vueling (29 destinos) y Volotea (22 rutas) se han convertido en sus principales motores, juntando los beneficios de una aerolínea de bajo coste con una imagen de calidad contrastada. En la conexión a Oporto ofrecen más de 1.600 plazas semanales repartidas en tres frecuencias para la catalana -martes, jueves y sábados, sumando una más los domingos- y dos para la asturiana (jueves y domingos).
1.800 plazas semanales
Desde Galicia la oferta de plazas será de 1.800 semanales durante el invierno -hay tres vuelos diarios salvo los sábados- y habrá que esperar a la temporada alta aeronáutica para un aumento de capacidad. Desde marzo se sumará una frecuencia adicional (100 plazas extra por día) y Vueling recuperará la ruta entre el 19 de junio y el 13 de septiembre con vuelos los martes, jueves y sábados.
El adiós de Air Nostrum a esta ruta en Peinador (donde ya la suspendió el pasado invierno) y A Coruña llega después de que la falta de coordinación entre terminales y las ayudas a las aerolíneas arrasase con el modelo vigente desde principios de siglo.
Esta misma primavera las alcaldes de ambas ciudades reclamaron a la Xunta de Galicia nuevas ayudas para captar destinos y que ejerciera un papel de coordinadora para poder competir contra Oporto. Mientras tanto, Vigo continúa suspirando por recuperar rutas como la de París, caída en desgracia por las ayudas de los concellos populares de A Coruña y Santiago en la década pasada y actualmente en mínimos históricos desde Galicia.
- Irene Díez, ginecóloga: “La incontinencia urinaria no se soluciona con compresas, hay que acudir al médico”
- Ni dolor de espalda ni hernia discal: los signos de alarma para sospechar de un tumor vertebral
- Evacuados en helicóptero una niña y un adulto de urgencia desde las Islas Cíes
- Sin fuegos artificiales ni alumbrado en las fiestas de Coia
- Hallan los cuerpos de Txell Fusté y Esteve Carbonell, desaparecidos en los Pirineos hace seis meses
- «No podemos vivir el uno sin el otro», afirmaba Marisol, la víctima de Campo Lameiro
- Ilaix firma por cuatro temporadas
- Síntomas para descubrir a tiempo la enfermedad más mortífera y difícil de diagnosticar