La antigua gestora del Hotel Bahía, primera interesada en el Mar de Vigo

El Concello alarga hasta el día 20 de enero el plazo para optar a la explotación del recinto

Fachada del hotel Mar de Vigo, junto al auditorio en Av.Beiramar

Fachada del hotel Mar de Vigo, junto al auditorio en Av.Beiramar / Marta G. Brea

L. Graña / V. Currás

Hasta la venta, en enero del año pasado, a Ferreiro Properties, la explotación del emblemático hotel Bahía de Vigo estaba a cargo de la cadena Sercotel, una compañía que pertenece a Grupo Corporativo Landon y que tiene hoy –en distintas modalidades de gestión— más de 90 establecimientos en España y Andorra. Su presencia en la ciudad olívica se reduce hoy al Hotel Tres Luces, en la calle Cuba, aunque tiene opciones de ampliar su cartera con un inmueble muy próximo al anterior. Se trata del Mar de Vigo que, como avanzó FARO, busca una empresa para hacerse cargo de su gestión en tanto el Concello, propietario, no se deshace de él definitivamente. Según consta en el expediente de licitación, Sercotel se ha dirigido al ayuntamiento para formular «dudas» a objeto de «avanzar adecuadamente» en el proceso. Esta cadena, al igual que cualquier otro posible interesado, dispondrá además de un plazo más extenso para formular su candidatura toda vez el gobierno local ha alargado el plazo de presentación de ofertas, del 2 de enero hasta el día 20.

Entre las cuestiones por las que se ha interesado Sercotel figura la posibilidad de una prórroga en el contrato, porque el expediente de licitación expone que la gestión se alargará durante dos años, con opción a otros dos. También pregunta por el personal del establecimiento, por si éste quedaría subrogado o «se entrega libre» de plantilla. «No localizamos en ninguna parte del pliego qué parte del mobiliario es propiedad del ayuntamiento y qué pertenece a la actual operadora», expone el representante de Sercotel en el mismo expediente, de acceso público.

Más allá de qué compañía vaya a asumir la explotación del inmueble, el objetivo último es la venta, como hizo antes el Concello con el Hotel Samil. Será mientras no se diseña el proceso de traspaso, y dado que hay «tramitaciones que realizar», que se ha procedido a licitar la explotación del hotel por más de 1,2 millones de euros.

Un canon mínimo anual de 639.775 euros

En los propios informes municipales, los mismos que han avalado este concurso, ya se advertía que la venta era una posible vía a valorar. «Por la jefatura de Gestión Patrimonial y Territorial se vienen realizando diversas diligencias previas para un posible procedimiento de enajenación del inmueble [...] estando en una fase iniciaria». Con todo, la decisión está tomada en Praza do Rei y la actual licitación servirá a modo de «periodo transitorio» para ir ejecutando los distintos procedimientos necesarios para la venta final. Y para evitar, por supuesto, un cese en la actividad del recinto hotelero, que depreciaría su valor en el mercado de manera abrupta.

El nuevo concurso, en régimen de libre concurrencia, fija un canon mínimo anual de 639.775 euros a contar desde el 30 de enero de 2025. El hotel Eurostars Mar de Vigo presume de 121 habitaciones y 30 plazas de aparcamiento de uso privativo y una categoría de 4 estrellas. Según el informe municipal, el hotel del auditorio Mar de Vigo ha tenido en los últimos tres años una ocupación media por habitación del 52,96% (2021); 62,39% (2022) y 62,04% (2023).

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents