Transportes adelanta ahora a 2030 el AVE a Oporto si el gobierno luso «acompaña»

Santano rectifica los plazos dados por Sánchez y Puente tras reunirse con Caballero

El secretario de Estado pide «la mayor celeridad» a ambos países para el inicio de obras, previsto para 2029 en los dos tramos de la línea

El secretario de Estado de Transportes, Jose Antonio Santano, y el alcalde de Vigo, Abel Caballero, durante su reunión en julio en el Concello

El secretario de Estado de Transportes, Jose Antonio Santano, y el alcalde de Vigo, Abel Caballero, durante su reunión en julio en el Concello / Marta G. Brea

Víctor P. Currás

Víctor P. Currás

Vigo

Nuevo giro en el horizonte previsto para la línea de Alta Velocidad entre Vigo y Oporto. Después de que el presidente del Gobierno y el ministro de Transportes situaran en 2032 la apertura de la misma tras posponerla al Madrid-Lisboa, el secretario de Estado del ramo ha adelantado al 2030 el horizonte para que «sea una realidad en dicha fecha».

En una nota de prensa difundida este lunes, Jose Antonio Santano enmendó a Pedro Sánchez y Óscar Puente al tiempo que reiteraba «el compromiso del Gobierno español para tener lista la línea» en un año marcado por la celebración del Mundial de fútbol entre ambos países.

Esta rectificación anticipa dos años lo anunciado en la Cumbre Ibérica del Algarve el 23 de octubre e incluso la visita del número dos del ministerio a Vigo el pasado 15 de julio. Tras su primer encuentro con Abel Caballero, el exalcalde de Irún anunció que «deberíamos estar en condiciones de comenzar obras en 2029» para la Salida Sur ferroviaria de la ciudad, pieza angular para recortar los tiempos.

Este objetivo «fijado y razonable» llegaba a la vez que el anuncio de que el Estudio Informativo en marcha para el túnel de 15 kilómetros entre la estación de Urzáiz y O Porriño estaría listo «en el primer trimestre de 2025», lo que de facto supone un retraso de al menos seis meses sobre los plazos previstos cuando se adjudicó en 2023.

aveF W

aveF W / H. Barreiro

Aún así, Santano garantiza que su ministerio «está llevando a cabo todos los avances necesarios para cumplir con este horizonte temporal» y ha puesto como condición necesaria para alcanzarlo «que el Gobierno portugués les acompañe durante este proceso». Es decir, que España construirá los 23 kilómetros hasta Tui si el país vecino ejecuta los 68 entre Braga y Valença de forma simultánea.

Es por ello que ha mostrado su «firme voluntad de instar a su homólogo para crear grupos técnicos de trabajo que coordinen los avances», una demanda avanzada por el propio Hugo Espírito Santo en su entrevista con FARO el pasado 29 de septiembre.

El cambio de discurso llega tras una nueva conversación con el regidor olívico, a quien le quiere «agradecer el compromiso con esta obra tan demandada por la ciudadanía gallega». «El impulso político se hace imprescindible para que no se demoren los procesos de licitación y adjudicación necesarios para llevar a cabo este tipo de proyectos» finalizaba.

En junio Transportes anunció que iniciaba los trámites para los ocho kilómetros pendientes en el tramo gallego y que requerirán del acuerdo con Portugal para el nuevo puente sobre el río Miño. Del lado luso ya están adjudicados los estudios entre Oporto, el aeropuerto de Francisco Sá Carneiro y Nine, además del trazado entre Braga y Valença que iniciaría el concurso en 2027.

Por su parte, Abel Caballero ha querido celebrar la postura «clara y nítida» ya que «la posición del Concello de Vigo es la que asume también el Gobierno de España» después de su intermediación. Al mismo tiempo, desea «fervientemente» que Portugal la comparta y se pueda seguir avanzando.

El PP no lo ve «creíble» y el BNG se mantendrá «vigilante» para su cumplimiento presupuestario

Igual que la Cumbre Ibérica del pasado mes de octubre en el Algarve generó una cascada de reacciones y mociones en la política viguesa y gallega, el cambio de postura del número dos de Transportes también. El grupo municipal del Partido Popular ha sido el más crítico al considerar que “no resulta creíble” el «baile de fechas» que está viviendo un proyecto anunciado durante los cinco lustros en la Eurorregión.

El portavoz del grupo en el consistorio, Miguel Martín, cree que el «rumbo errático» del ministerio se debe a un «nerviosismo político» debido al acto cívico que la Xunta de Galicia organizará en el Teatro Afundación de la ciudad este miércoles 4 a las 20 horas.

«El Gobierno central habla mucho pero actúa poco y debería ser al revés”, señaló mientras tachaba a Santano como «apagafuegos» debido a los cambios de postura de las últimas semanas. “Empezando por el alcalde, que un día defiende el 2030, luego compra la excusa de Óscar Puente para su retaso al 2032 y ahora, de nuevo, nos sale con el 2030”, relató el edil.

El BNG de Vigo aseguró que estará “vigilante” para que no quede en un anuncio, poniendo especial atención a «partidas concretas» en los Presupuestos Generales del Estado para 2025 y los siguientes años. El portavoz, Xabier P. Igrexas, garantizó que la formación nacionalista «seguirá ejerciendo toda su capacidad de presión institucional en todos los niveles para garantizar que este cambio sea real», también en Madrid.

Por su parte el secretario xeral del PSdeG-PSOE, José Ramón Gómez Besteiro, calificó de «excelente noticia» el anuncio y aseguró que llega tras semanas de trabajo «mano a mano» con el Gobierno para hacerlo posible.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents