El bloqueo en el estudio del AVE por Cerdedo retrasa su apertura (como mínimo) hasta 2044
Transportes todavía no ha licitado el contrato "obligatorio" anunciado en abril y de 15 meses de duración
Porta do Sol acoge hoy el concierto reivindicativo del Concello para demandar su impulso
El proyecto de la conexión de Alta Velocidad entre Vigo y Ourense por Cerdedo que lleva veinte años en las promesas del Gobierno con la ciudad sumará, como mínimo, otros veinte. La construcción de una línea directa entre Barro (al norte de Pontevedra) y O Irixo (entre Lalín y Ourense) ha vuelto a caer en la parálisis después de que este verano Adif diera por finalizado su estudio hidrogeológico. Y es que el último estudio imprescindible para su construcción, de 15 meses de duración y anunciado el pasado 30 de abril, no ha sido ni siquiera licitado.
Este nuevo trámite administrativo fue anunciado tras la reunión entre el alcalde de la ciudad, Abel Caballero, y el ministro de Transportes, Óscar Puente, asegurando que se pondría en marcha tras el verano «con dos cuestiones por profundizar que quedaron pendientes» sobre el impacto ambiental del trazado. Este bloqueo a nivel administrativo provoca que, incluso apurando todos los pasos previos, la línea no vaya a estar en servicio hasta el 2042.
Teniendo en cuenta la legislación española vigente, para su puesta en funcionamiento serían necesarios un Estudio de Viabilidad (24 meses), un Estudio Informativo que definiera el trazado (24 meses), una Declaración de Impacto Ambiental que lo avalara (18 meses), la redacción de los proyectos constructivos (18 meses), la aprobación de los mismos y adjudicación de la obra.
El trazado cuenta con una enorme complejidad técnica, ya que el 70% del mismo discurre en túneles y viaductos, un porcentaje similar al de la Variante de Pajares inaugurada hace ahora doce meses. Es por ello que requeriría de al menos seis años de obras a los que habría que sumar las obras de plataforma, superestructura, electrificación y las pruebas. Si todo va bien, su puesta en funcionamiento no llegaría hasta dentro de dos decenios, casi medio siglo después de que el Gobierno validara la propuesta de UGT.
La situación recuerda a la parálisis vivida entre 2011 y 2018, cuando el Ministerio de Fomento de Ana Pastor dejó caducar los estudios ya ejecutados sin adjudicar ni un solo kilómetro de obras ni explicar la causa del retraso. Es por ello que el Concello de Vigo organizará hoy el primero de los tres conciertos reivindicativos en materia de infraestructuras, centrándose este en la conexión de Cerdedo.
Caballero envió el pasado jueves una carta a colectivos y asociaciones viguesas en las que aseguraba que «ya está en marcha» pero que hay que seguir siendo exigentes «para avanzar sin parar», rogando su asistencia a un acto «crucial» que contará con la actuación de ACOPOVI a las ocho de la tarde en Porta do Sol.
La alternativa propuesta por el ministerio
En los últimos meses Transportes ofreció en dos ocasiones al regidor descartar definitivamente la conexión de Cerdedo y apostar por una mejora «ampliada» de la línea del Miño, que está siendo adaptada al Corredor Atlántico de mercancías. La propuesta del ministerio también apuntaba a que la diferencia de tiempos entre ambas sería mínima por las limitaciones de las vías ya existentes.
La nueva variante de 53,7 kilómetros aprovecharía unos 40 kilómetros del Eje Atlántico hasta el norte de Faxil (22 minutos) y otra treintena de la línea entre Santiago y Ourense desde O Irixo (14 minutos). Incluso alcanzando los 300 kilómetros por hora en el tramo central, el tiempo de viaje entre la primera y tercera ciudad de Galicia no bajaría de los 50 minutos, lejos de los 35 anunciados por UGT y Fomento cuando se aceptó el trazado.
A ello habría que sumar las dudas planteadas por los técnicos de Adif durante años, quienes diseñaron un trayecto que discurre en un 70% en túneles o viaductos (con el consiguiente aumento de costes) y afectaría a más de 500 masas de agua en todo su recorrido. Aún así, a día de hoy se desconoce con exactitud cuál sería el trazado de esta variante —que toma el nombre de Cerdedo pero que no tendría parada en dicha localidad— y ni siquiera se ha actualizado su coste.
Oficialmente se estimó en 2.300 millones de euros hace más de una década, elevándolo la Xunta a unos 3.100 en su último cálculo antes de la pandemia; por lo que teniendo en cuenta el incremento desde entonces superaría con creces los 4.000 millones de euros, casi diez veces más que por el Miño.
El movimiento impulsado por el equipo de Óscar Puente no ha sido, ni mucho menos, exclusivo en Vigo. Tal y como informó FARO a principios de septiembre, el ministerio apuesta por alternativas de menor coste en la conexión entre la Y Vasca y Pamplona o en la reforma de la línea entre Almería y Granada. En ambos casos dejan la decisión en manos de los técnicos, pero indicando que se debe optar por soluciones con mejor relación entre coste y beneficio.
Moción en el pleno
La conexión «directa» por Cerdedo protagonizó el pleno ordinario de este lunes en el Ayuntamiento con un intercambio de reproches entre PP y PSOE. El grupo popular presentó una moción «de consenso» para las líneas de Alta Velocidad a Oporto y Madrid que salió adelante con sus cinco votos a favor y las abstenciones de socialistas y BNG.
Su portavoz municipal, Miguel Marín, afeó la «falta de credibilidad» e «incoherencia» del alcalde en esta materia al tiempo que recordó la moción de la semana pasada en el Senado en la que Carmela Silva propuso retirar el horizonte de 2030 para su finalización. Caballero replicó que fueron los gobiernos de Aznar y Rajoy los que frenaron la línea.
- De ganar el bote de Pasapalabra a ocupar un alto cargo en el Ministerio de Interior
- No era Carlo Costanzia: el miembro de la familia Campos que podría fichar por 'Supervivientes 2025
- Portugal lanza una alerta por lluvia, viento e inundaciones que llega a Galicia
- Retiran la incapacidad absoluta a un operario del Náutico de Vigo con mieloma: «Puede trabajar en ambientes sin contaminación»
- Aparece muerto flotando en el muelle de Aldán
- Un buque de Grimaldi pide asistencia entrando en Vigo al quedarse sin motor frente a Monteferro
- La Guardia Civil aborta una macropelea con más de medio centenar de menores en Cangas
- Vigo desvela las fechas de la Fiesta de la Reconquista 2025