Tres décadas de pasión por la química

El catedrático senegalés Yagamare Fall inicia su etapa como emérito tras 26 años en la Universidad

Generosa Gómez y Yagamare Fall flanquean a su doctoranda Uxía Gómez.

Generosa Gómez y Yagamare Fall flanquean a su doctoranda Uxía Gómez. / Cedida

Sandra Penelas

Sandra Penelas

Tras formarse en Francia y Reino Unido, lleva más de treinta años en Galicia, la mayoría de ellos, en Vigo, donde lidera un grupo especializado en síntesis de moléculas con interés farmacológico que ha dado lugar a un elevado número de patentes. Pero la jubilación todavía no entra en los planes del senegalés Yagamare Fall que, desde este curso, es catedrático emérito, el primero del departamento de Química Orgánica al que pertenece.

Su nombramiento se demoró por cuestiones burocráticas que le llevaron a recurrir a la Valedora de la Universidad, Esther Pillado. Pero Fall no estaba dispuesto a rendirse. «Fue un año de lucha, pero yo pensaba que me lo merecía. Es una pena no aprovechar tu experiencia y seguir trabajando si la salud te lo permite. Creo que sin la Valedora a lo mejor no lo hubiese conseguido, pero cuando el rector y la secretaria xeral vieron los documentos que acreditaban mi trabajo en Reino Unido se resolvió todo», agradece.

El catedrático también agradece el apoyo de su departamento y de toda la Facultad de Química. Y no se olvida de que sus «colegas» le dejaron seguir utilizando su despacho «casi como okupa», apunta ente risas, mientras se resolvía la petición para ser nombrado emérito.

El catedrático emérito Yagamare Fall.

El catedrático emérito Yagamare Fall. / Cedida

Fall se formó como ingeniero químico en la Escuela Nacional Superior de Química de Estrasburgo y en la Universidad de París XI antes de trasladarse a la de Southampton como investigador postdoctoral. En el 89 se mudó de nuevo a Santiago y, durante esa etapa, que se prolongó hasta 1997, también trabajó en la farmacéutica Solvay, en Países Bajos.

Arribó a Vigo en el 98 con la que ha sido su gran aliada científica y en la vida, la también catedrática de Química Generosa Gómez, y juntos crearon su propio grupo de investigación.

«Llegué a Santiago con una beca del ministerio español y desde allí me vine a Vigo. Me hice gallego y ya está. Y de aquí no quiero moverme», sostiene un sonriente Fall, que es padre de tres hijos vigueses junto a su pareja.

Fall, con una compañera de laboratorio, poco después de llegar a la UVigo.

Fall, con una compañera de laboratorio, poco después de llegar a la UVigo. / Cedida

Los primeros años en la institución viguesa, que llevaba menos de una década siendo autónoma tras segregarse de Santiago, no fueron fáciles. Conseguir financiación era complicado y el investigador recuerda a todos los compañeros que le echaron una mano como Ángel de Lera, que pagó sus «primeras facturas» en el Cacti o Luis Liz Marzán, al que define como «un señor».

También evoca con cariño a José Tojo, con el que llegó a fundar una spin-off, Green Solutions: «Él me introdujo en el campo de los líquidos iónicos. Desgraciadamente, cuando falleció tuvimos que venderla. Fue una lástima porque tenía muy buena ideas».

El profesor Fall, en una fotografía de su archivo familiar junto a sus tres hijos durante una vistia a Aveiro.

El profesor Fall, en una fotografía de su archivo familiar junto a sus tres hijos durante una vistia a Aveiro. / Cedida

Durante sus casi tres décadas de trabajo en la Universidad de Vigo, Fall ha acumulado más de una decena de patentes y colaborado con farmacéuticas de todo el mundo y centros de investigación como el CIB Biogune del País Vasco. Gracias al trabajo que ha liderado junto a Generosa Gómez se han obtenido moléculas de interés para tratamientos contra el cáncer, el alzhéimer, el sida o la osteoporosis.

Una labor a la que podrá dar continuar como emérito: «Sigo dirigiendo tesis, publicando y colaborando con empresas. Estoy contento con lo que estoy haciendo».

Su tesis número 20, premiada en el XXVIII Congreso Gallego-Portugués

Hace apenas un mes, Uxía Gómez Bouzó, natural de Ponteareas, defendía la que constituye la 20ª tesis dirigida por Fall. Y solo unas pocas semanas después, el trabajo, que cuenta con mención internacional y analiza innovadores análogos de la vitamina D con potencial antitumoral, fue premiado como la mejor comunicación científica durante el XXVIII Encontro Galego Portugués de Química celebrado en Vigo.«Es una tesis excelente. Uxía realizó estancias en Suiza y Oporto y ahora busca posibilidades para hacer una estancia postdoctoral. Tanto Generosa como yo estamos muy orgullosos. Es una científica muy buena y como persona la apreciamos mucho», celebra Fall.

Yagamare Fall, Generosa Gómez y dos compañeros, durante una visita a la Universidad de Dakar.

Yagamare Fall, Generosa Gómez y dos compañeros, durante una visita a la Universidad de Dakar. / Cedida

El «senegallego» que impulsó un convenio con la Universidad de Dakar

Yagamare Fall es natural de la localidad de Sokone y, desde su llegada a la ciudad, ha impulsado las conexiones entre su país natal y Galicia. Gracias a él, la Universidad de Vigo y la de Dakar, la principal de Senegal, mantienen activo un convenio para el intercambio de estudiantes.

Fall, en Dakar.

Fall, en Dakar. / Cedida

«Yo soy senegallego, de Senegal y de Galicia. Durante estos años hemos formado aquí a muchos doctores que ahora trabajan como profesores en la Universidad de Dakar. Tras ser acogidos por varios departamentos de química o biología regresaron a Senegal para desarrollar allí sus habilidades como docentes. Es una colaboración que ha salido muy bien», celebra.

Tracking Pixel Contents