La segunda vida de las lonas

La Asociación Galicia Fiddle y el CIFP Manuel Antonio han renovado la colaboración que pusieron en marcha el curso pasado y, por segundo año consecutivo, el alumnado del Grao básico de Tapizaría e Cortinaxe se ocupará de reutilizar las lonas publicitarias de la entidad cultural para confeccionar bolsas.

Alumnado del CIFP Manuel Antonio que el año pasado inició el proyecto de reciclaje de lonas

Alumnado del CIFP Manuel Antonio que el año pasado inició el proyecto de reciclaje de lonas / Marta G. Brea

Carolina Sertal

Carolina Sertal

De los distintos festivales organizados por la Asociación Galicia Fiddle siempre existía un material sobrante que era prácticamente imposible reutilizar de un año para otro. Las lonas con las que la entidad cultural anunciaba las fechas de sus eventos estaban destinadas a convertirse en «refugallo», pero gracias a que Galicia Fiddle comenzó a valorar distintas opciones para reciclarlas, surgió la oportunidad de llevar a cabo una colaboración con el Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) Manuel Antonio, de manera que la entidad cultural daba salida a los rollos publicitarios y, a su vez, el alumnado del centro educativo vigués experimentaba con nuevos materiales, despertaba su creatividad para confeccionar diseños circulares y aprendía a coser desde el primer curso con máquinas que, de no ser por este proyecto, no tocarían hasta el segundo año de estudios.

Tras una primera toma de contacto el año pasado, en el que un total de 16 estudiantes del primer curso del Grao básico de Tapizaría e Cortinaxe desarrollaron numerosas bolsas confeccionadas con las lonas proporcionadas por Galicia Fiddle, la entidad y el CIFP Manuel Antonio han renovado esta colaboración y, por segundo año consecutivo, el alumnado trabajará a partir del próximo trimestre en el módulo «Confección de artigos téxtiles para decoración», bajo la supervisión de la docente Isabel Iglesias, con máquinas de triple arrastre para «reinventar» los rollos publicitarios de la asociación cultural viguesa.

É moi positivo porque os rapaces e rapazas xa en primeiro poden empregar máquinas de triple arrastre

Raquel Álvarez es la jefa del departamento de «Téxtil, confección e pel», del que depende este módulo, y comenta que «a experiencia do ano pasado foi moi positiva porque, ademais de ter a posibilidade de traballar con materiais que non tiñamos no centro, é moi positivo porque os rapaces e rapazas xa en primeiro poden empregar máquinas de triple arrastre, que son as que hai que utilizar para traballar este tipo de material que, de primeiras, é alleo á confección téxtil. Isto supuxo para nós unha apertura de miras. Así mesmo, o proxecto tamén ten esa parte didáctica de colaborar cunha organización que promove a sostibilidade, poñendo en valor un material que doutro xeito se convertiría en refugallo».

Dado que el año pasado fue el primero, Raquel Álvarez explica que «tivemos que ver moi ben como deseñar os prototipos, que foran diversos, e finalmente entregamos unhas bolsas e mochilas. De cara a este curso, de momento aínda estamos agardando a finalizar o primeiro trimestre porque o novo alumnado está adaptándose á FP básica e tomando contacto coas máquinas, e este é un traballo minucioso no que temos que lograr un produto cuns estándares de calidade para que despois poida poñerse á venda».

Un diseño circular

La venta de las mochilas, bolsas y bolsos confeccionados por el alumnado del CIFP Manuel Antonio es precisamente el último escalón de la segunda vida de las lonas, puesto que una vez rematadas, son devueltas a la Asociación Galicia Fiddle que las lanza al mercado en forma de producto útil para la ciudadanía con el objetivo de recaudar fondos para la entidad, al mismo tiempo que da salida a ese material sobrante de los festivales y favorece el aprendizaje práctico del alumnado del centro vigués de Formación Profesional.

Desde la Asociación Galicia Fiddle, Yolanda Torre explicó que «queriamos facer algo con ese material e atopamos no País Vasco quen as reciclaba, pero iso contradicía a nosa liña de traballo de reducir o impacto medioambiental, ao ter que facer un envío. Finalmente, puxémonos en contacto co CIFP Manuel Antonio para facerlles a proposta que este ano renovamos. Esta colaboración permite reciclar o noso material ao tempo que favorece a aprendizaxe do alumnado».

Cabe destacar que este proyecto se suma a otras iniciativas de Galicia Fiddle para promover una economía circular y minimizar la producción de residuos, tales como el lanzamiento de vasos reutilizables y serigrafiados con un diseño que se mantendrá en todas las ediciones del Encordass Fiddle Fest, así como el depósito de la materia orgánica en dos composteros de la Illa de San Simón para obtener abono y fertilizante, reduciendo la fracción resto en un 95%.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents