El buscador con inteligencia artificial del Concello de Vigo resuelve más de mil dudas al día

Destacan consultas sobre el padrón de habitantes, el permiso de circulación en Navidad y el Impuesto de Bienes

Un ciudadano usa el buscador inteligente del Concello de Vigo.

Un ciudadano usa el buscador inteligente del Concello de Vigo. / FdV

Consultas sobre el padrón de habitantes, el permiso de circulación por calles del centro en las fiestas navideñas, el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), la Navidad, el pago de recibos y las multas de tráfico. Son las cuestiones que centran la mayor parte de las preguntas que los ciudadanos hacen al buscador del Concello con inteligencia artificial incorporada. En su primer mes y medio en marcha, ha ofrecido más de mil respuestas al día de media: más de 47.000 en total. «Se consolida como un nuevo servicio de información municipal», destacan desde el Ayuntamiento.

Actualmente, este servicio está disponible en el buscador de la Sede Electrónica y la web municipal, como webchat en ambas plataformas e integrado como chat dentro de la app Vigo. Más de la mitad de las dudas se han planteado por el buscador de la Sede Electrónica, casi 25.000. En el buscador de la página del Concello, fueron más de 13.600. En webchat, casi 4.300. Y, en la aplicación, más de 4.100. El sistema está preparado para responder en gallego y español y es capaz de entender al internauta aunque cambie de idioma durante la conversación o mezcle palabras en ambas lenguas, así como de ofrecerle datos en tiempo real.

En próximas versiones, se ampliarán sus capacidades, «mejorando los textos de respuesta y ofreciendo nuevas capacidades de información en tiempo real», destacan fuentes municipales. Incluyen en este apartado información de los elementos que componen el Vigo Vertical, estado de ocupación de los parkings, precios de gasolineras, estimaciones de paradas de autobús o calidad del aire.

Además, se han hecho pruebas para que el sistema, bautizado por el Concello como Vigo25 —Vigo 21 inicialmente—, pueda ser integrado como bot en aplicaciones de mensajería. En siguientes versiones, se lanzará dicho bot en el sistema de Telegram, lo que permitirá acceder a la información municipal desde esta herramienta, ya ampliamente extendida.

Captura de pantalla de una interacción de un usuario con Vigo25.

Captura de pantalla de una interacción de un usuario con Vigo25. / Concello de Vigo

El nuevo buscador, como presume el Ayuntamiento, es «tecnología 100% viguesa» creada por su personal —el departamento de Administración electrónica en el marco de un proyecto interno de I+D— y se trata del «primer sistema de asistencia de información municipal con inteligencia artificial integrado en el buscador general de una web municipal». En función del uso y de las preguntas de los ciudadanos, el sistema entrenará para que sea capaz de responder a más cuestiones.

Las pruebas realizadas han corroborado que la calidad de la respuesta es «muy superior» a la del tradicional buscador de información en la página web municipal o la de buscadores tradicionales como Google, según el Concello.

Usa tecnología de la propietaria de ChatGPT

Por ahora, Vigo25 puede responder a consultas generales de búsqueda de información y a preguntas de cierta complejidad. Se trata de un sistema de pregunta-respuesta y no de un chatbot conversacional, es decir, no mantiene una conversación —como sí hace GPT—, responde a cada pregunta sin tener en cuenta el contexto.

El cerebro de Vigo25 utiliza un sistema de clasificación entrenado para reconocer la intención del usuario, basado en algoritmos IA (inteligencia artificial) de clasificación. Esto permite identificar lo que el ciudadano necesita. Además, integra redes neuronales de procesamiento del lenguaje natural (NLP), desarrolladas por la Universidad de Stanford, que soportan más de 70 idiomas.

Si el sistema no es capaz de localizar la respuesta por tratarse de una pregunta más compleja, echa mano de la tecnología de OpenAI, la propietaria de ChatGPT: así, interpreta el significado de la consulta y puede encontrar la contestación que mejor se adapte a la duda planteada.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents