Magia viguesa en la nueva serie de Clan

La guionista Eva Pérez Misa es cocreadora, junto al diseñador Ton Pernas, de «Los Wawies», que se estrena en diciembre 

Santiago Segura y Silvia Abril dan voz a los protagonistas

Eva Pérez Misa, con uno de los wawies. Detrás, imagen de la serie

Eva Pérez Misa, con uno de los wawies. Detrás, imagen de la serie / Cedida

Sandra Penelas

Sandra Penelas

Un planeta diminuto contenido en una burbuja que viaja por todo el planeta impulsada por el viento, con un clima idéntico al de cada destino y cuyos habitantes hacen gala de valores tan importantes como la amistad, la cooperación y el respeto por el medio ambiente. El próximo estreno de Clan, la cadena infantil de RTVE, descubrirá la magia de Wawaland, el asombroso mundo surgido de la creatividad de Eva Pérez Misa.

La guionista viguesa especializada en animación infantil es la cocreadora, junto al diseñador gallego Ton Pernas, de la serie «Los Wawies», que se empezará a emitir el 20 de diciembre y a cuyos protagonistas principales, Opo y Aca, dan voz Santiago Segura y Silvia Abril. RTVE ya ha anunciado que ambos acudirán, entre otros invitados, al preestreno que se celebra el día 14 en el Teatro Príncipe Pío de Madrid.

Coproducida por Clan TV y la catalana Imagic, la primera temporada está formada por 26 episodios de 7 minutos para un público de entre 3 y 5 años. Y hay expectativas de continuar con una segunda. «Parece que RTVE está muy contenta con el resultado y esperamos que vaya bien. Los inicios fueron muy bonitos porque todo el equipo del proyecto se involucró mucho y estamos muy contentos», celebra la viguesa.

La ficción parte de la filosofía y de los peluches de la marca de ropa Wawaland. Y llevan trabajando cuatro años en hacerla realidad.  «Es una firma ecologista, sin género y que crece con los niños, que fomenta el compañerismo y la empatía. Son valores muy chulos para una serie infantil y también fáciles de adaptar», apunta.

A partir de los cinco peluches-personajes, Eva y el equipo de guionistas que coordinó –Aurora Pérez, Carlos Bleycher y Beatriz Iso– fueron desarrollando sus personalidades y las historias de cada capítulo. Y Pepe Sánchez y María Pulido se encargaron de  ilustrarlas y darles vida con un trabajo «muy especial».

Tras ser seleccionados en una de las convocatorias de emisión de Clan TV, que pasó a formar parte del proyecto como coproductora, también se sumó Imagic y en, 2022, empezó un laborioso trabajo de escritura, animación y traducción, con sus consiguientes versiones y revisiones. «Teníamos 6 guiones cada 35 días y eso es ir muy rápido», añade.

«Es una forma de enseñarles a los niños a ser proactivos y a adaptar las reglas a lo que necesitan. Es importante darles esa libertad desde el juego y el aprendizaje»

Además de transmitir valores, la serie busca potenciar el pensamiento crítico entre los más pequeños: «Wawaland puede estar hoy en Tokio y mañana en París y su clima depende del nuestro. Si está pasando por la Antártida, nieva, y si lo hace por la India en época de monzones, llueve. Y esto hace que el planeta tenga magia. Los wawies son muy empáticos y uno de ellos, Sha, tiene unos «gafalejos» con los que puede ver qué hacemos los humanos. Y entonces ellos lo ponen a prueba. Es una forma de enseñarles a los niños a ser proactivos y a adaptar las reglas a lo que necesitan. Es importante darles esa libertad desde el juego y el aprendizaje».

Y en cada aventura los wawies encarnados por Segura y Abril, llevan la voz cantante. «Contrastan mucho y son superdivertidos. Opo es el único que puede entender y hablar con las plantas y los animales, además de ser muy nervioso y científico. Es muy cartesiano y todo tiene que tener una explicación racional. Mientras que Aka es justamente lo contrario. Muy creativa, no sigue las normas estipuladas, tiene un ojo de cada color y le da mucha más importancia a las ideas que a lo superficial o los prejuicios», resume.

Eva aplaude que marcas conscientes como la de Pernas y cadenas como Clan apuesten por contenidos infantiles originales y de calidad frente a muchos de los productos actuales que son «puro consumismo» y que solo buscan vender determinados juguetes y todo el universo creado en torno a ellos.

«En animación competimos en un mercado global internacional y la series necesitan un gran presupuesto, por eso se buscan productos que se sepa que van a funcionar casi al 100% en varios países. Y es muy difícil sacar adelante ideas diferentes, imaginativas. Por eso se agradece que RTVE, como cadena pública, apueste por coproducciones con valores y creativas. Y ojalá también lo hiciesen el resto», plantea.

La profesional, que ha decidido trasladar su residencia desde Madrid a Vigo, echa en falta un mayor apoyo a la animación en nuestra comunidad. «El sector a nivel nacional está muy bien, pero me da pena que en Galicia no se apueste en la misma medida que se hace desde País Vasco, Cataluña, Valencia o Canarias, donde existen ayudas o exenciones fiscales. Mucha gente se volvería como yo si se diesen las mismas condiciones. Son proyectos muy largos, de uno o dos años, que crean trabajo y que además tiran de la cultura propia y del idioma. Que se establezcan estudios y productoras también impulsa un círculo cultural que se va retroalimentando, por ejemplo, muchos animadores son dibujantes o ilustradores vinculados al mundo del cómic o que exponen en galerías», reivindica. 

Serie que todavía está en preproducción, Cebra con Lunares

Serie que todavía está en preproducción, Cebra con Lunares / Cedida

Proyecto de película propia y otros títulos tan populares como «Bartolito»

La apuesta de Clan por «Los Wawies» facilita su éxito internacional y Eva confía en que también le ayude a impulsar su propio proyecto. «Conseguir financiación para una película es todavía más difícil que para una serie, pero está yendo bien y espero que sea una realidad. He conseguido una coproducción portuguesa y belga y puede que brasileña en breve», comenta sobre un largometraje protagonizado por dos agapornis adolescentes que rompen las normas y los estereotipos del amor romántico.

Mientras tanto, como guionista, la viguesa ya cuenta con otras series en emisión en cadenas españolas y extranjeras como la coproducción gallegoportuguesa «El diario de Alice» o «Superthings». También participa en la próxima película de esta franquicia y, tras trabajar en el especial «Bartolito, una aventura emplumada», emitido en HBO Max, la productora argentina ha querido contar con ella y con Carlos Bleycher para la tercera temporada.

Además forma parte del equipo de la serie «Violeta», una producción en fase de desarrollo para el Ministerio de Igualdad. Y participa en una coproducción de Clan TV, Signatia y BroCinema, «Cebra con Lunares», que aborda los conflictos «que surgen en la diversidad y cómo resolverlos».

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents