Hostelería y comercio de Vigo apuntan a un nuevo récord en Navidad si el tiempo lo permite

La frenada en la inflación y el auge del turismo internacional de los últimos meses permitirían acercarse a las cifras de facturación y visitas de 2023

La metereología en los festivos de diciembre, clave para lograr el objetivo

Vigo brilla también a vista de pájaro

Víctor P. Currás

Víctor P. Currás

El encendido de las luces de Vigo no solo supone el arranque de la Navidad en el planeta, sino que con ella todos los sector es asociados al turismo en la ciudad inician su verdadera temporada alta. Después de un lustro marcado por la pandemia y la inflación, el fenómeno de masas aspira a un nuevo récord de facturación y visitantes basado en tres premisas: un producto más refinado y cuidado; una duración récord de casi dos meses... y la esperanza de que el tiempo acompañe en los días más señalados.

El listón está bastante alto. «Esperamos poder tener números como el año pasado, fue completamente extraordinario», relata Iván Sánchez sobre una combinación «perfecta» en la que Navidad y Año Nuevo coincidieron en lunes, así como el macropuente de la Constitución. Aún así, el presidente de la Asociación de Hoteleros de Vigo (Ahosvi) se muestra confiado. «Es un fenómeno que todavía no ha tocado techo ni está cerca de hacerlo, siempre que vayamos como estamos haciendo ahora», asegura. La renovación y la mejor organización en cada nueva edición hace que aspiren a un nivel de ocupación de completo en fines de semana y festivos, recogiendo durante los días laborables las visitas de ocio que ya han ocurrido a lo largo de todo el año. En ese sentido apunta a que en la mayoría de los casos se trata de escapadas de un día o dos, más cortas que en verano, por lo que «se va a ver a corto plazo y sobre la marcha, hasta muy cerca de cada fecha no se generarán esos llenos y va a haber opción de venir».

El director del hotel NH sitúa en este contexto al auge «muy notable» del visitante foráneo como el mejor augurio para conseguir ese nuevo récord en un año sin distorsiones. «Es algo de lo que sentirnos muy orgullosos por el salto cualitativo que tiene en la repercusión, ya que aportan un punto extra de gasto y de calidad», valoró. La otra pata para lograrlo será un mercado en recuperación, el nacional. «Se nota muchísimo, el evento mueve a mucha gente porque no te hace falta tener tanto tiempo para venir», explica Elena Garmendia, quien cree que todavía es pronto para certificar el extranjero.

Ambiente en el Cíes Market para compras y consumiciones en el primer domingo con luces de Navidad encendidas. |  Pablo Gamarra

Ambiente en el Cíes Market para compras y consumiciones en el primer domingo con luces de Navidad encendidas. / Pablo Gamarra

En la hostelería destacan que este año la recuperación de las cenas y otras celebraciones tras la pandemia y la subida del cubierto medio apuntarán a un nuevo récord en la facturación. La presidenta de Vigo Gastronómico, la entidad que cuenta con una decena de locales en la zona cero navideña, cree que «se puede ser optimista» aunque la clave estará en las fechas centrales de diciembre. Sobre las externalidades negativas del mismo lo tiene claro. «Bendito problema», asegura mientras cuenta cómo uno de sus socios considera que «ojalá fuera navidad durante todo el año» debido al enorme volumen de negocio que generan.

Esa situación no afecta a toda la ciudad por igual. «Es tan centralizado que cuando se enciende la Navidad en el centro, se apaga en los barrios», relata la propietaria de La Carpintería en el paseo de Bouzas. Este diagnóstico es compartido por Roberto Giráldez, quien vuelve a reclamar que el efecto de este fenómeno debe dispersarse para no saturar tanto el casco urbano ya que «hay clientes que desaparecen en sus tiendas habituales». El presidente de la Federación de Comercio de Vigo asegura la ciudad «está de moda, y por primera vez hay muchísimos turistas durante todo el año, cosa inaudita en la historia». Al mismo tiempo valora que este perfil de turista deja un gasto más variado que el de cruceros, limitado prácticamente a la hostelería.

Imagen destacada
Roberto Giráldez, Federación de Comercio de Vigo

«Vigo está de moda y por primera vez ves turistas durante todo el año, es inaudito»

Imagen destacada
Iván Sánchez, presidente Ahosvi

«No ha tocado techo todavía ni está cerca de hacerlo si seguimos como estamos hasta ahora»

Imagen destacada
Elena Garmendia, Vigo Gastronómico

«Es tan centralizado que se enciende la Navidad en el centro pero se apaga en los barrios»

Respecto a las expectativas para este año se muestra cauto con los efectos de la inflación. «No es un asunto que se haya acabado, simplemente, ha dejado de subir pero hay cosas que se han quedado en unos precios nunca antes vistos», explica aludiendo al alza del gasóleo y su influencia en los portes de todos los bienes que venden.

En cualquier caso, las cuentas y previsiones «Las buenas temperaturas y ausencia de lluvia benefician mucho a las compras, la gente sale a pasear y siempre pica con algo», anota sobre la salvaguarda ante las ventas online y recuerda que el año pasado hicieron mella los intensos chubascos en los días clave de diciembre. Como principales perjudicados todos señalan al Cíes Market, al no tener margen de maniobra.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents