El hospital de día del Cunqueiro se ejecutará en 3 meses y medio
El Sergas adjudica las obras por más de 800.000 euros
La nueva instalación aliviará la presión del área de tratamientos oncológicos

Acceso al Hospital de Día Oncohematológico del Álvaro Cunqueiro. / Marta G. Brea
Es otra de esas obras por las que la sanidad pública viguesa lleva esperando más de cuatro años y cuya necesidad se ha vuelto más acuciante con la saturación que sufre el Hospital de Día Oncohematológico del Hospital Álvaro Cunqueiro. El Servizo Galego de Saúde (Sergas) acaba de otorgar por 811.156,53 euros –IVA incluido– los trabajos de creación del hospital de día médico en el complejo de Beade. La adjudicataria, Elecnor, se ha comprometido a ejecutarlo en un plazo de tres meses y medio.
El nuevo dispositivo está pensado para administrar tratamientos sin ingreso o para realizar algunas pruebas. Sus promotores, los servicios de Medicina Interna y Neumología, podrían incluir en este espacio la atención a pacientes crónicos complejos, que son grandes consumidores de recursos asistenciales en los episodios de descompensación. También podrá alberga programas para evitar estas crisis y la continuidad de cuidados tras un ingreso o asistencia en Urgencias. No solo lo usarán estas dos especialidades médicas, sino que estará abierto a otras, como Reumatología, Endocrinología o Digestivo.
Algunas de estas atenciones, en la actualidad, se están llevando a cabo en el Hospital de Día Oncohematológico. Pacientes con cáncer denunciaban en junio a FARO que tenían que volver a casa sin tratamiento y regresar otro día –normalmente, al día siguiente– por la saturación de pacientes. En el diseño del Álvaro Cunqueiro se había previsto que los pacientes oncológicos pudieran resolver en «acto único» sus consultas y tratamientos. Es decir que, en un mismo día, acudieran al hospital a hacerse la analítica, el médico les pautara la terapia en base a estos resultados y recibieran la sesión de quimioterapia correspondiente. Sin embargo, estaba resultando complicado por la sobrecarga. La situación obligó a una reordenación de los circuitos.
También hay otros dos hospitales de día de reducidas dimensiones en el Chuvi: uno de Medicina Interna en el Meixoeiro y otro de Neumología en el Cunqueiro, que será absorbido por la nueva instalación. «Por su elevada demanda actual y características organizativas y estructurales, no pueden prestar una adecuada atención a los nuevos retos», explica el Sergas en el plan funcional con el que justifica la necesidad del nuevo recurso.
Dos obras, una empresa
El Sergas ha adjudicado la obra Elecnor, la misma empresa que también se ha hecho con el contrato de ampliación de la Unidad de Rehabilitación Cardíaca. En principio, estará trabajando en ambas al mismo tiempo.
Con tres meses y medio de ejecución y la posterior dotación de equipamiento, el dispositivo no estará disponible para el pico estacional de la gripe, el momento del año en el que se prevé un mayor uso de este recurso. Sin embargo, responsables implicados defienden que tampoco sería el mejor momento para ponerlo en marcha y rodarlo, debido a la elevada carga asistencial. Mejor ir poco a poco.
El dispositivo contará con un módulo para pacientes respiratorios y otro para no respiratorios. En total, dispondrá de diez boxes y dos de ellos con presión negativa –el sistema para que el aire y, por tanto, los contaminantes que pueda tener el paciente no se filtren al resto de instalaciones–.
Está previsto, además, la habilitación de dos salas de tratamiento, dotadas cada una de ellas con diez sillones. Habrá también cuatro consultas para servir de puntos de atención por parte del personal facultativo o de Enfermería, así como un área de recepción con zona de registro, de espera y de aseos.
Sin rastro de la gripe o el virus respiratorio sincitial
La temporada de infecciones respiratorias se está retrasando, regalando un tranquilo otoño a los hospitales públicos de la ciudad. Explica el jefe de Servicio de Neumología del Complejo Hospitalario Universitario de Vigo (Chuvi), el doctor Alberto Fernández Villar, que la red de vigilancia ha detectado solo casos aislados de virus respiratorio sincitial en adultos, que suele estar presente en octubre y noviembre.
Sanidade inició el año pasado la inmunización de los niños más pequeños frente a este virus, que es el principal causante de las bronquiolitis en bebés. Los casos se han reducido de forma notable en todas las franjas de edad. Tampoco hay rastro de virus de la gripe, aunque estos suelen aparecer más hacia diciembre. El COVID, por su parte, se mantiene en niveles muy bajos.
Suscríbete para seguir leyendo
- Solo tres concellos de Galicia están «libres» de radón
- El empresario detenido por la UCO en Santiago es uno de los tres cabecillas de la red criminal que defraudó 69 millones
- Olvídate de Samil: esta es la playa con el agua más caliente de Galicia (y está casi vacía)
- El restaurante flotante de Roberto Vilar en Silgar
- Rescatan en Vigo a un hombre desaparecido que llevaba 11 días oculto entre rocas en Tombo do Gato
- Hachazo’ en las oposiciones de educación: eliminados en la primera prueba uno de cada diez aspirantes
- Multa de 10.000 euros y 3 meses sin licencia para el furtivo de los 800 kilos de pulpo
- Hosteleros divididos por la actitud de los peregrinos