La protectora lanza un nuevo SOS al Concello de Vigo y la gestora del refugio

Lamenta falta de información sobre la colaboración prometida con la firma encargada del recinto, Servigal, y el Ayuntamiento

«No vamos a tirar la toalla», advierte su presidente

Andrés León, presidente de la protectora, frente al refugio

Andrés León, presidente de la protectora, frente al refugio / Marta G. Brea

El pasado 31 de agosto, tras casi medio siglo de vinculación con el refugio municipal de A Madroa, finalizó la gestión de las instalaciones por parte de la Asociación Protectora de Animales y Plantas de Vigo. El motivo: al día siguiente, 1 de septiembre, cogió el testigo la empresa coruñesa Servicios Gallegos de Lacería (Servigal), que logró el contrato del Concello, que se vio obligado a sacar esta licitación para cumplir los exigentes requisitos de la ley de bienestar animal, en vigor desde el 29 de septiembre de 2023.

La protectora trasladó ya en esas fechas la preocupación por su posible desaparición tras más de 70 años de actividad. Han pasado casi dos meses y medio y el fantasma de su despedida crece. El presidente de la asociación, Andrés León, señala que, a finales de octubre, remitió un correo electrónico al Concello con copia a la concejala de Medioambiente, Nuria Rodríguez, y a la empresa Servigal para «recordarles la promesa de que iban a seguir colaborando» con esta entidad.

'Maullido' de despedida para el refugio de animales de A Madroa

Marta G. Brea

«Solo hace falta ver el modo de hacerlo, ya sea con los paseos de perros —se dejaron de hacer los domingos desde la salida de la asociación; participaban de media entre 35 y 40 voluntarios cada semana—, captación de socios, charlas en centros educativos para concienciar sobre el respeto a los animales... Es decir, la parte social, no la de gestión del refugio, para que nuestra asociación continúe con actividad después de tantos años», apunta.

León señala que, cuando entró Servigal en A Madroa, la asociación, como le pidió la empresa, le dio un tiempo para aterrizar antes de poner sobre la mesa las condiciones de la colaboración. «Nos pareció lógico. Nos pidieron tres semanas, pero han pasado más de dos meses y no hemos tenido contactos para abordar esto. Voy los miércoles a los paseos con perros del programa del Concello Camiño a camiño —destaca que salen del refugio una media de 10 peludos cada semana, cifra que depende de los voluntarios que acudan— y me cruzo con los gerentes de Servigal, pero nunca tienen un momento para hablar», lamenta.

El presidente de la asociación subraya que, desde que tuvo que ir al recinto de A Madroa las primeras semanas después de la entrada de Servigal a solucionar problemas documentales de los animales, la entidad no ha tenido noticias de la empresa, que se llevó el contrato municipal hasta 2027 por 2,8 millones de euros, lejos de los más de 100.000 euros de subvención anual que recibía la asociación del Ayuntamiento, aunque también ayudaba con material y alimentos.

El 6 de septiembre, menos de una semana después de que Servigal cogiese las riendas de las instalaciones de A Madroa, con unos 210 perros y en torno a 110 gatos, la junta directiva de la asociación convocó a sus casi 600 socios para trasladarles que iban a poner «todo» de su parte «para no perder el contacto con el refugio tras tantísimos años de trabajo» y lograr «dar un giro a la percepción» que había sobre el recinto desde la llegada de este equipo.

«En algo más de ocho meses, dejó de ser una perrera y empezó a ser un refugio. Se adoptaron casi 200 animales, realizamos paseos con perros para que no estuvieran toda la semana sin salir —iniciativa apadrinada por uno de los fundadores de Siniestro Total, Miguel Costas, y los miembros actuales Javier Soto y Ángel González—, trabajamos las redes sociales para potenciar la adopción responsable... Nos hubiera gustado seguir a ese ritmo, pero no pudo ser por el contrato municipal», comenta León.

La directiva tiene claro que no va a tirar la toalla. «Seguimos trabajando para continuar vinculados al refugio, nos lo pide la gente», asevera el presidente de la asociación. Su equipo, la ciudadanía y él están totalmente convencidos de que, con el trabajo de esta entidad, los animales, «que también son vigueses», serán más felices.

Tracking Pixel Contents