Los usuarios del Puerto de Vigo se reunirán con el Concello para pactar el túnel de Beiramar
Reclaman «consensuar» la reforma de esta avenida sin ceder el «servicio permanente ni restar espacios» para su actividad
ARVI se abre a colaboraciones público privadas y pide sensibilidad: «No podemos estar en otro sitio»

Vista parcial de la Avenida de Beiramar, por la que ya pasa una senda peatonal y ciclista / Marta G. Brea

La reforma del frente marítimo de Beiramar con la prolongación del túnel y la cesión de las parcelas hacia Jacinto Benavente sigue sumando voces a su alrededor. La propuesta del Concello de Vigo de impulsar el soterramiento del tráfico en esta avenida, trasladada primero a la Xunta y ahora a la Autoridad Portuaria, incorporará desde la próxima semana a los principales opositores hasta ahora a esta medida. La Federación de Usuarios del Puerto de Vigo se reunirá este martes con el alcalde de la ciudad, Abel Caballero, con esta cuestión como tema central, sumando además la relación entre ambos organismos como materia a acordar.
La postura del organismo presidido por Enrique Mallón es que «no se pueden restar espacios para la actividad portuaria» y que tiene que estar garantizado que se pueda dar un «servicio permanente» al mismo. El encuentro del martes 5 dará continuidad al mantenido con el ejecutivo autonómico hace unas semanas y en el que el presidente, Alfonso Rueda, y la conselleira de Industria, María Jesús Lorenzana, trasladaron su «compromiso firme» de que cualquier obra «sería consensuada» entre todos.

Vista de naves, algunas en ruinas, entre las calles Jacinto Benavente y Avenida de Beiramar, y donde se sitúa el Auditorio Mar de Vigo / Marta G. Brea
«Somos optimistas», reconoce Mallón ante una oportunidad histórica que recuerda a la operación urbanística alrededor del centro comercial y de transporte de Vialia, en Urzáiz. Acompañado por toda la junta directiva, el también secretario general de Asime reiterará que se debe garantizar su operatividad en estas zonas. En este mismo área se encuentra el relleno ante el Auditorio Mar de Vigo, calificado como «detestable e indebido» por el regidor.
«Los rellenos en la ría tienen que tener uso prioritario para la actividad portuaria», sostiene Mallón, al tiempo que asegura que todavía no conocen el destino de esta parcela que lleva dos años asentándose junto a la lonja. En ese sentido apunta también a la necesidad de plazas de aparcamiento para los miles de trabajadores del puerto, también señalada por Caballero.
Sobre el resto de propuestas del gobierno local coincide en que son «lógicas», especialmente las relativas a la cesión de espacios que en el día a día ya son de uso ciudadano como el campo del Baltasar Pujales, el pabellón de Bouzas o Praza da Estrela. De esta forma se aumentaría la eficiencia en la gestión de la Autoridad Portuaria e incluso del Concello, quien podría aplicar la normativa municipal e incluir estos desarrollos en el PXOM.
Desde la federación de usuarios también comparten dudas con la recalificación de los terrenos junto a los antiguos astilleros de Vulcano en Teis, ya que el recorte en su superficie hace que sea «muy difícil» que puedan tener actividad naval de nuevo. En ese sentido, creen que se destinará a logística sin alterar las dimensiones.

Vista de edificios y naves junto a Beiramar / Marta G. Brea
Mucho diálogo y estudios
En la reunión del martes estará también presente la Cooperativa de Armadores de Vigo (ARVI), entidad que ya convive con «perfecta normalidad» con el túnel de Beiramar existente hasta la entrada del puerto pesquero.
Javier Touza insiste en que no se oponen a esta prolongación «siempre que no salgamos perjudicados a costa del tráfico en superficie». En ese sentido apunta a los transportes especiales con piezas de grandes dimensiones como principales damnificados de una posible restricción al tráfico.
Es por ello que el presidente de ARVI pide «mucho diálogo y estudios» para diseñar esta intervención, abriendo incluso la puerta a colaboraciones público-privadas o concursos de ideas que podrían completar todo el eje hasta Jacinto Benavente.
«Somos muy sensibles y las consecuencias podrían ser daños irreparables», añade al referirse al sector portuario y la pesca en concreto. «No puede estar en otro sitio que no sea a pie de muelle», relata sobre plantas y viveros presentes en O Berbés.
Suscríbete para seguir leyendo
- José Abellán, cardiólogo: «Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer»
- La calle donde mejor se come en España está en Galicia y tiene 80 bares en 150 metros según la revista Viajar
- Alumnos sin disciplina que no se esfuerzan ni respetan al docente tensionan las aulas
- Rescatan de un contenedor a una mujer que intentaba recuperar un artículo en Soutomaior
- El pueblo gallego que no tiene turismo: playas vírgenes y está declarado Conjunto Histórico-Artístico
- «Le invitó a cocaína y lo violó»: ratificada la condena por agresión sexual y robo a un joven en un parking de Vigo
- Soy guía turístico en Galicia desde hace 10 años y estos son los lugares más bonitos que he visitado: «Poca gente los conoce»
- El vigués que apuñaló a su exmujer ya mató al hermano hace dos décadas