El aeropuerto de Vigo crece hasta las siete rutas y 550.000 plazas durante el invierno
Es la cifra más alta de destinos regulares en temporada baja desde 2011 gracias a Valencia y Palma de Mallorca
Iberia incrementa un 10% sus plazas frente al despliegue del AVE

Pedro Fernández

El aeropuerto de Vigo despedirá uno de los años más extraños de su historia con los mejores presagios posibles. El inicio de la temporada de invierno aeronáutica este lunes 28 de octubre ha supuesto un incremento en los destinos, vuelos y plazas ofertadas desde la terminal hasta cifras inauditas en la última década.
A las cinco rutas anuales de Madrid (Iberia y Air Europa), Barcelona (Vueling y Ryanair), Gran Canaria y Tenerife-Norte (Binter) y Londres-Stansted (Ryanair) se sumarán las apuestas de Valencia y Palma de Mallorca por parte de Air Nostrum. Estos siete enlaces regulares hasta el 28 de marzo suponen la cifra más alta desde la temporada 2011-12, cuando figuraban Barcelona, Bilbao, París-Charles de Gaulle, Gran Canaria, Madrid, Sevilla, Tenerife-Sur y Valencia.
Según consta en los portales de reserva de la aerolínea hay previstos más de 3.400 vuelos, lo que supone un 6,8% más que en el mismo periodo del pasado año. En el número de plazas también crecerá con 20.000 nuevos asientos hasta alcanzar los 550.000 en estos cinco meses de temporada baja. De esta manera, de mantenerse las buenas ocupaciones de este ejercicio Peinador comenzará el próximo curso con cifras positivas, toda una proeza en el contexto actual.
La ruta a Madrid continuará sirviendo como principal pulmón de la terminal pese al despliegue definitivo del AVE con los trenes Avril. Air Europa continuará liderando la oferta con más de 210.000 butacas gracias a sus cuatro frecuencias diarias por sentido, cifra que sólo disminuirá a comienzos de noviembre por las obras en una de las pistas de Barajas. Al mismo tiempo, Iberia mantendrá el pulso con un aumento del 10% en las 150.000 butacas ofertadas entre ella y los franquiciados a Air Nostrum, llegando a 1..131 operaciones.
La nota negativa llegará, una vez más, en la ruta a Barcelona. Tanto Vueling como Ryanair reducirán la ya limitada oferta del pasado invierno pese a tener ocupaciones superiores al 90% todos los meses. La aerolínea catalana eliminará el vuelo de los miércoles durante varias semanas, cayendo en 17 sus frecuencias previstas. El recorte de plazas dependerá de las aeronaves usadas, pero éstas estarán en torno a las 70.000 en total. La irlandesa ofrecerá 94 vuelos con refuerzos especiales en Navidad, la inmensa mayoría con los 737-Max 8 de mayor capacidad.
Este descenso lo compensará con la ruta a Londres-Stansted, la única internacional de la terminal olívica, y que tendrá tres vuelos semanales los lunes, viernes y domingos. En ella habrá un millar de butacas más que el pasado año (25.000) gracias a los refuerzos en Año Nuevo y Reyes.
También en destinos insulares crece de forma notable la oferta de Binter al archipiélago canario. Tanto Gran Canaria (22.300 plazas y vuelos los martes, miércoles, viernes y domingos) y Tenerife (16.900 los lunes, jueves y sábados) gozarán de un puente aéreo diario que ya es un clásico desde su estreno en Peinador hace un lustro.
Las novedades son dos destinos clásicos de Air Nostrum en verano y que regresan, varios años después, en temporada baja. La ruta con Palma de Mallorca estrenada en junio seguirá activa con casi un centenar de frecuencias, principalmente los martes y domingos pero con cambios en las semanas centrales de las fiestas navideñas.
La aerolínea regional apostará en mayor medida por la ruta a su base en Valencia, estrenada el día 28 con gran éxito. En total habrá 152 operaciones y 15.200 plazas, aunque una treintena de las mismas se reservan para vuelos del Imserso. Los vuelos regulares serán lunes, viernes y domingos.
Suscríbete para seguir leyendo
- Alberto Carral, oncólogo gallego: «Hay un aumento de cáncer de colon en personas más jóvenes por los hábitos de vida»
- Hacienda regala 1.500 euros a los padres con hijos menores de 25 años que vivan en casa: cómo solicitarlo
- El domingo se unirá un tercer crucero a los dos que se han tenido que resguardar fuera de ruta en el Puerto de Vigo
- El balneario más grande de Galicia: la escapada perfecta para desconectar a menos de una hora de Vigo
- Esta es la ciudad española que «no merece la pena» según los turistas
- Llevaban 30 años juntos pero ella se queda sin la pensión de viudedad porque no se registraron como pareja
- El color de tu lengua puede avisarte si tienes cáncer o diabetes, según Harvard
- Las donaciones: el refugio en Galicia para herencias a sobrinos y hermanos