Un total de 107 profesores se jubilarán a final de año en centros e institutos público

Profesores de Primaria, Infantil, Inglés, Geografía y orientadores, las especialidades que más plazas dejarían libres

Los sindicatos piden a Educación que estas plazas salgan como vacantes en el Concurso de Traslados del 2024/2025

Aula del ciclo superior de formación profesional.

Aula del ciclo superior de formación profesional. / Marta G. Brea

El curso que estaba llamado a ser el de la menor cifra de ratios de alumno por aula o el de la nueva ABAU se está convirtiendo en el curso de los «recortes». Fueron varias las ciudades y localidades que cuyas comunidades educativas salieron a la calle a protestar por la falta de profesores y especialistas, en particular para alumnado con necesidades educativas especiales tras el aumento de nuevos diagnósticos en este año.

Capeaba el temporal la Xunta con programas de refuerzo como el PROA+, financiado con fondos europeos, por el que los centros seleccionados recibían docentes de apoyo –más de una treintena en Vigo– y otras medidas pero el 2025 todavía agravará más esta realidad. Y es que el sindicato ANPE Galicia ha hecho públicos el listado facilitado por la propia Administración en el que se estima el número de jubilaciones previstas en centros educativos de cada una de las provincia a día 31 de diciembre de 2024. «Antes no diríamos que todos estos profesores se acogieran a la jubilación, pero ahora la situación de los docentes es otra: hay casos de ansiedad por no poder atender a todo el alumnado y horas extras, las condiciones económicas no mejoran y la excesiva burocracia les echa para atrás», defiende uno de los responsables del colectivo independiente a nivel provincial.

jubilaciones W

jubilaciones W / H. Barreiro

En el caso de Vigo, serán un total de 107 las vacantes llamadas a quedar libres por jubilación una vez arranque el año, cifra notable teniendo en cuenta las quejas de muchos centros por esta falta de personal.

No amortizar plazas

Por ello, desde ANPE «exigiremos que salgan como vacantes todas las jubilaciones en el Concurso Xeral de Traslados 2024/2025. Se deben cubrir todos estos puestos vacantes y no amortizar ni una sola plaza cuando sabemos de la necesidad acuciante de profesorado en todos los centros educativos para poder desarrollar por una parte, una educación de calidad atendiendo a la diversidad cada vez mayor en las aulas y, por otra, todos los proyectos y planes en los que se ven inmersos ademáis del resto de tareas de diversa índole».

Según las cifras que maneja el sindicato, las jubilaciones en la ciudad viguesa afectan tanto a colegios de Infantil y Primaria como institutos, centros de Formación Profesional, Escuela Oficial de Idiomas e incluso a ambos Conservatorios de Música.

Las especialidades que se verán más afectadas por estas jubilaciones son la de maestros de Primaria y también Educación Infantil, sumando entre ambas casi una veintena de retiros. Le siguen las especialidades de Inglés, Geografía e historia, Lingua Galega, Física o química e incluso orientadores, tan necesarios para la coordinación y mantenimiento de una buena convivencia en los centros.

La mayor dificultad ante esta nueva realidad que se avecina en 2025 la sufrirán, sin duda, los centros de Formación Profesional. Y es que al tratarse de materias y módulos tan específicos resulta más complicado dar con docentes que tengan determinadas competencias. Estos centros públicos ya casi lo sufren a diario con las bajas ante la falta de sustitutos en determinadas familias.

Las claves

  1. Medio centenar afecta a los IES

    Buena parte de las jubilaciones previstas para final de año afectan a los institutos, seguidos de los CEIP, con 36.

  2. La mayor complejidad afecta a la FP

    La especialización de las materias ofertadas en la Formación Profesional dificulta la cobertura de vacantes en los centros.

  3. Ansiedad de los profesores

    Desde ANPE admiten que muchos docentes se encuentran con ansiedad por no poder atender a todo el alumnado NEE.

Así, los centros de FP de Vigo se verán mermados por las jubilaciones en especialidades tan concretas como Construcciones civiles, Sistemas electrónicos o Procedimientos y diagnósticos clínicos.

Por su parte, la Escuela de Idiomas sufrirá la jubilación de docentes de Francés, Inglés e Italiano mientras el Conservatorio Superior y el Profesional de Pedagogía, Piano, Violín y Violonchelo.

Aula hospitalaria

Donde también se han denunciado recortes es en el Aula Hospitalaria del Álvaro Cunqueiro, con gran afectación a la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil de Vigo, concretamente la supresión de una plaza de docente con respecto al año pasado.

El sindicato STEG y la plataforma ADOLECES, denunciaron que desde Educación se cubra esta vacante con atención virtual al recordar que «los informes médicos desaconsejan la enseñanza virtual a estos pacientes».

Tracking Pixel Contents