La nueva reina de Cunard repite en Vigo con 2.800 cruceristas
Sorprende la promoción del destino vigués que divulga la emblemática naviera: "Nada más atracar en Vigo, el pasajero será testigo de la abundancia de aves bailando en el cielo"
Si la semana comenzó animada en el muelle de Trasatlánticos con la presencia del Queen Victoria, este martes el turno correspondió a su “hermana” más joven, la Queen Anne, nuevo buque insignia de Cunard Line estrenado el pasado mes de mayo, en su segunda visita al puerto de Vigo. Esta vez el flamante crucero trae 2.857 pasajeros británicos y 1.229 tripulantes, según informa la agencia Pérez y Cía., que pisaron tierra por primera vez en Vigo tras zarpar de Southampton el pasado domingo.
Tras una visita programada de 9 horas, en la hoja de ruta del Queen Anne figuran como sus próximos destinos Lisboa y Gijón, desde donde seguirán al puerto de origen para poner fin al recorrido de una semana de duración. Algo mayor que el Queen Victoria, la eslora de la nueva reina de Cunard alcanza los 311 metros de eslora por 36 de manga y su registro bruto supera las 113.000 toneladas.
Sorprendente publicidad
Mención aparte merece la publicidad que Cunard Line hace de Vigo en su página web. Es una información con muchas luces, pero también con algunas sombras. Además de ilustrarla con una fotografía de Cangas, el texto anuncia al crucerista que “nada más atracar en Vigo, el pasajero será testigo de la abundancia de aves bailando en el cielo: gaviotas, petreles, pelícanos y aves rapaces son aves nativas que acuden en masa al horizonte de la ciudad para darse un festín con la comunidad de peces más grande de Europa”.
En otros apartados se habla ya más acertadamente sobre las visitas de interés al Castro, Castrelos, recorrido de la ciudad en autobús, media docena de playas comenzando por Samil, una visita a las Cíes, y a la hora de las compras, otra parada en un centro comercial de la Gran Vía. A la hora de darle un homenaje al estómago, se asegura que el pescado y el marisco son los más frescos que el visitante se haya imaginado por ser Vigo el puerto pesquero más importante de Europa, aconsejando asimismo la degustación de ostras, bueyes, cigalas, camarones, pulpo y una delicatesen que muchos descubren por primera vez; la empanada gallega, todo ello rubricado por los excelentes vinos blancos de la zona.
- De ganar el bote de Pasapalabra a ocupar un alto cargo en el Ministerio de Interior
- No era Carlo Costanzia: el miembro de la familia Campos que podría fichar por 'Supervivientes 2025
- Muere abrasado por las llamas dentro de su vehículo en Redondela
- Portugal lanza una alerta por lluvia, viento e inundaciones que llega a Galicia
- Retiran la incapacidad absoluta a un operario del Náutico de Vigo con mieloma: «Puede trabajar en ambientes sin contaminación»
- Aparece muerto flotando en el muelle de Aldán
- Un buque de Grimaldi pide asistencia entrando en Vigo al quedarse sin motor frente a Monteferro
- Muere uno de los atracadores históricos implicados en el gran golpe de Gran Vía