El coruñés grupo Pelícano aterriza en Vigo: «Es un inicio y puede ser un referente en el norte, no solo en Galicia»
El festival Wake Up! de música electrónica llenará el Ifevi el jueves con más 7.000 personas; de los cuales el 30% son de origen portugués | Los promotores, que llegan con el apoyo de la Xunta, aspiran a aumentar esta presencia en los próximos años
La oferta cultural de la ciudad aumenta con un inesperado y ambicioso alidado. El coruñés grupo Pelícano, gestor de una docena de locales de ocio nocturno y conciertos en A Coruña, desembarca a lo grande en el sur de Galicia de la mano de la Xunta de Galicia. Ambas entidades organizarán este jueves 31 de octubre el festival Wake Up! de música electrónica en el Ifevi, evento para el cual ya han despachado más de 7.000 entradas. «Vigo es una plaza importante y puede ser un referente en el norte, no solo en Galicia», aseguró su CEO en la presentación.
Luis Diz destacó que esta apuesta en la noche de Halloween será un «evento único y exclusivo» y del que «la ciudad puede sentirse orgullosa». El empresario tudense alabó la alta demanda por conciertos en la urbe y la ayuda del ejecutivo gallego para materializarlo ya que «sin su apoyo sería imposible traer este evento». Será el segundo fin de semana consecutivo de música en directo en el Ifevi después del Pirata Vigo Festival de la semana pasada.
El cartel está formado por algunos de los nombres más destacados a nivel mundial como el alemán Klangkuenstler, veteranos como el británico Ben Sims y figuras emergentes como la ucraniana Daria Kolosova; quien rechazó otra cita en Oporto para venir. Completan el listado la salmantina Fátima Hajji y el gallego Isma B.
La cita se presentó en el edificio de la Xunta en la ciudad junto al director del mismo, Jose Patiño, y la delegada autonómica, Ana Ortiz; quien se mostró «encantada» de poder celebrar en Vigo el que será el mayor evento indoor de música en directo en la historia de Galicia.
El festival Wake Up! tendrá una duración de más de diez horas desde las ocho de la tarde del jueves y aspira a consagrarse durante los próximos años ya que el propio recinto ferial permitirá este crecimiento. Diz destacó que el 30% de las entradas vendidas —que aspiran a ser más de 9.000— tienen su origen en Portugal, lo que confirma el potencial de Vigo como sede de este tipo de espectáculos.
Acústica y lanzaderas
Sobre la idoneidad del Ifevi señaló que «es un espacio espectacular para hacer cosas» pese a su escaso uso por parte de los promotores. Sobre su acústica cree que «tiene calidad suficiente y reúne todas las condiciones, hay mucho purista y que ha tocado en sitios bastante peores», explicó. Es por ello que apuntan a programar más conciertos en un futuro en él ante la falta de salas de tamaño medio en el centro de la ciudad.
Para garantizar la llegada hasta Cotogrande y ante la negativa de la concesionaria municipal para hacerse cargo, la organización fletará lanzaderas desde Plaza de España y la estación de tren de Urzáiz; así como autobuses desde otras ciudades como Oporto, Ourense o Santiago.
- Una familia de Taboada denuncia la desaparición de su hijo de 18 años, que se despidió en las redes
- Un terremoto con epicentro en Barro se siente en media Galicia
- «Opero unos mil tumores de pulmón al año»
- Vigo y A Coruña, incomunicadas por carretera después del atardecer
- Adiós a pasar la ITV a las motos en 2025: el Gobierno aprueba la medida
- Hallan el cuerpo sin vida de una joven detrás del ayuntamiento de Vigo
- Bruno Vila se despide de sus compañeros de los Mozos de Arousa: «Cerrando etapas»
- Despedida de una panadería de Vigo por sisar monedas de las ventas