Luz verde al ámbito de Santa Cristina de Lavadores para doscientas viviendas protegidas

El Concello de Vigo aprobará mañana el inicio de la redacción del proyecto y colaborará con el SEPES para su ejecución tras el PXOM

El proyecto tendrá más de 3.000 m2 de zonas verdes

La iglesia de Santa Cristina y el Parque central de servicios del Concello de Vigo.

La iglesia de Santa Cristina y el Parque central de servicios del Concello de Vigo. / Ricardo Grobas

Vigo es la ciudad gallega con una mayor demanda de vivienda protegida, es decir, aquella que se facilita en condiciones ventajosas para aquellos que no pueden pagar los disparados precios actuales del mercado. El Concello está decidido a poner solución al problema de la falta de oferta de pisos accesibles, y por eso mañana martes dará luz verde al inicio de la redacción del proyecto de urbanización del ámbito SUNC-412 Santa Cristina-Bagunda, concretamente en el parque central de servicios del gobierno local ubicado en Lavadores.

Serán un total de doscientas viviendas protegidas en una superficie de 12.331 metros cuadrados. Las edificaciones se situarán conformando una plaza abierta en soportales hacia el entorno de la iglesia, y ocuparán una planta de 2.662,5 m2, dejando en su interior una plaza central de más de 1.370.

Además, se establecerá un vial perimetral a los bloques de viviendas que se conectará con la rotonda existente en la zona. También existirá un itinerario peatonal que, a través de los espacios verdes, comunicará con el entorno de la iglesia.

Precisamente, respecto al templo religioso, un informe de Patrimonio obligó a modificar ligeramente el planeamiento con el objetivo de facilitar la visión de la iglesia, por lo que se rebajaron las alturas de la parte más próxima a la misma. El Concello compartió este requisito, y además no fue necesario cambiar la edificabilidad prevista.

viviendas W

viviendas W / H. Barreiro

Hace poco más de una semana el alcalde de Vigo, Abel Caballero, mantuvo una reunión en Madrid con Leire Iglesias, directora general del Sepes, entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Vivienda y que está enfocada, entre otras tareas, en el desarrollo de suelo público para favorecer la accesibilidad a un hogar.

Tras ese encuentro, el alcalde informó que el Sepes colaboraría en el desarrollo del parque de vivienda en distintos ámbitos de la ciudad, como este de Santa Cristina o el de Barreiro. «El compromiso que adquirimos con el Sepes para la venta y alquiler de vivienda protegida comienza ya. Iniciamos la tramitación para contratar el proceso de urbanización», asegura el alcalde.

Luz verde al ámbito de Santa Cristina para doscientas viviendas protegidas

Caride y Caballero, en el parque que se urbanizará. / Pablo Gamarra

Una vez que se apruebe de forma definitiva el Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM), a falta solo de un informe de Costas del Estado y de la luz verde del pleno, se podrá ya iniciar el proceso de gestión y urbanización para obtener los solares que se dedicarán a viviendas de protección pública.

En la distribución de la superficie construida se establece un uso exclusivo residencial excepto en los subbloques 1A y 1B, donde en la planta baja se sitúan usos comerciales complementarios, únicamente el 5% del total construido en el ámbito. También se habilitarán 160 plazas de aparcamiento para los residentes y habrá una superficie de 3.191 m2 destinado a zonas verdes y espacios libres, con un total de 160 árboles, y 1.616 en los que se instalará distinto equipamiento público.

El objeto del contrato que se aprobará mañana comprenderá la redacción de este proyecto de urbanización en Lavadores, su sometimiento a la evaluación e impacto ambiental, así como el levantamiento topográfico de las parcelas y su entorno.

Según los cálculos de la Federación Galega de Empresas Inmobiliarias (Fegein) y la Asociación de Empresas Inmobiliarias de Vigo (Asemi), el 27% de los hogares de la ciudad, es decir, más de 32.000 unidades familiares, ingresan menos de 18.000 euros anuales. Su esperanza para adquirir un piso o una casa pasa por probar suerte en las opciones a precio tasado. En el mercado de arrendamiento, más de lo mismo: un 7% de la población viguesa necesita recurrir a las viviendas públicas de protección oficial en alquiler debido a su situación económica, es decir, casi 21.000 vecinos. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents