Portugal adjudica el primer tramo del AVE entre Vigo y Lisboa por 1.660 millones
Los 71 kilómetros entre Oporto y Aveiro aspirarán a nuevos fondos de la UE en enero
El primer ministro Luís Montenegro presume del adelanto de dos meses en este trámite: "Éste es un Gobierno que actúa a gran velocidad"

Nuevo puente para el AVE en el río Duero a su paso por Oporto / Infraestruturas de Portugal

Primera piedra para que el tren rápido de Galicia a Lisboa sea una realidad en la próxima década. Portugal adjudicó este jueves 10 de octubre el contrato del primer tramo de la línea que unirá Oporto con la capital por 1.660 millones de euros, adelantándose así dos meses a la previsión inicial para su puesta en marcha. «Éste es, de hecho, un Gobierno que actúa a gran velocidad» presumía el primer ministro Luís Montenegro durante el acto
El ejecutivo luso formalizaba así un proyecto que incluye la construcción y el mantenimiento durante 25 años de los 71 kilómetros de infraestructura entre Oporto y la freguesía de Oiã, al sur de Aveiro. Este primer segmento incluirá la reforma integral de la estación de Campanhã, un nuevo puente para ferrocarril, viandantes y tráfico rodado en la parte alta del río Duero, una nueva estación en Vila Nova de Gaia–Santo Ovidio y 17 kilómetros de ramales hacia la línea convencional en Aveiro.
El primer contrato correrá a cargo del consorcio LusoLav, formado por las principales compañías del sector como Mota-Engil, Teixeira Duarte, Casais, Alves Ribeiro, Conduril y Gabriel Couto. Pese al interés de las grandes constructoras españolas, el importe de licitación se consideró un «riesgo» por parte de ellas, que tratarán de hacerse con el segundo lote entre Aveiro y Soure (Coímbra) que se adjudicará en enero. El ministro de Infraestructuras, Miguel Pinto Luiz, aseguró que estas sociedades están alineadas con los objetivos estratégicos del país» y reivindicó que «las decisiones para las próximas generaciones necesitan consenso y hay consenso para la Alta Velocidad en Portugal».
El acto, a medio camino entre la formalidad de una firma de un contrato y la celebración por hacerlo antes de lo previsto, certificaba la idea que el secretario de estado Hugo Espírito Santo trasladó a FARO en su entrevista del pasado 29 de septiembre. “El tren está volando y por tanto no vamos a parar”, señalaba al tiempo que reiteraba que su objetivo es «garantizar que los procesos se cumplen en los plazos previstos».
El siguiente PPP (convenio público-privado) de esta fase 1 tiene un coste estimado de 1.918 millones de euros para el diseño, construcción y explotación del mismo. Las obras en estos primeros 142 kilómetros deberán iniciarse a lo largo del 2026 y permitirán, en 2030, reducir el tiempo de viaje entre ambas urbes a 1:15 horas frente a los 2:49 actuales. La finalización de la línea hasta Carregado (al norte de Lisboa) y su prolongación hacia el norte con el tramo entre Valença do Minho y Braga se desarrollará en otras dos fases independientes entre 2028 y 2032.
Para su financiación el Gobierno de Portugal ya cuenta con un preacuerdo de 3.000 millones de euros con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y fondos europeos para movilidad por 815. El vicepresidente de IP, Carlos Fernandes, avanzó que en enero pedirán más.
- José Abellán, cardiólogo: «Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer»
- Alumnos sin disciplina que no se esfuerzan ni respetan al docente tensionan las aulas
- El pueblo gallego que no tiene turismo: playas vírgenes y está declarado Conjunto Histórico-Artístico
- Hallan en el pantano de Portodemouros el cadáver del vecino de Arnego desaparecido el sábado
- Soy guía turístico en Galicia desde hace 10 años y estos son los lugares más bonitos que he visitado: «Poca gente los conoce»
- Vigo prende San Juan: todas las hogueras, fiestas y sardinadas de 2025
- William Arias, médico, advierte: esto que tomas a diario en España dispara el riesgo de hígado graso
- El Celta ficha a Jutglá por algo más de 5 millones