En el corazón de “Rondallas”
FARO se sumerge en el rodaje de la nueva película de Daniel Sánchez Arévalo, que ayer filmó por primera vez escenas del largometraje en una céntrica calle de la ciudad

Alba Villar

“¡Atentos! Cuando pase este coche...”. “¡Motor!”. “Listos, ¡grabando sonido!”. “¡Esperad; agua en la ventanilla de Javi!” y al instante aparece un miembro del equipo para rociar el cristal y mejorar la nitidez, de manera que el rostro del actor es más visible desde el exterior del vehículo y, ahora sí, “¡acción!”. Transcurren pocos minutos hasta que resuena firme la siguiente orden, “¡cortamos!” , y la calle de Marqués de Valladares, paralizada por completo durante esos instantes, vuelve a la vida hasta la siguiente toma, para la que de nuevo se corta el tráfico en la calle y también el tránsito de peatones justo por la trasera del Teatro García Barbón.
Fuera ya del foco de las cámaras, del coche estacionado en la céntrica calle de la ciudad salen de pronto Carlos Blanco y Javier Gutiérrez para preparar la siguiente escena del rodaje de Rondallas, la película que Daniel Sánchez Arévalo lleva seis semanas filmando en Vigo y el área metropolitana y que ayer, por primera vez desde que dio comienzo la grabación, tuvo como telón de fondo la calle de Marqués de Valladares. Tras haber pasado ya hace un mes por el Instituto Feiral de Vigo (Ifevi), justo en las mismas fechas en las que tenía lugar el rodaje en el Casco Vello de Romería, de Carla Simón, el equipo de Sánchez Arévalo se desplazó ayer al corazón de la ciudad olívica para continuar avanzando en la producción cinematográfica que narra la historia de una pequeña localidad gallega sumida en el luto por un trágico naufragio que ha golpeado de lleno a la comunidad y cómo sus habitantes acaban recuperando la ilusión al poner en marcha una rondalla.

FARO se sumerge en el rodaje en Vigo de "Rondallas", la nueva película de Daniel Sánchez Arévalo / Alba Villar
Entre chaparrón y chaparrón, el equipo técnico y artístico de la película, así como un buen número de figurantes, tomó en la mañana de la jornada de ayer la zona, lo que generaba curiosidad y confusión entre los viandantes que quería atravesar la calle y tenían que permanecer a la espera para continuar su camino si las cámaras estaban grabando, y también un tramo de Policarpo Sanz, puesto que la sede social de Afundación sirvió como base de operaciones para el personal de la película.
En casa y en familia
En un momento de descanso del rodaje, abandona unos minutos el set de maquillaje instalado en una de las plantas del centro social de Afundación en Vigo la actriz viguesa María Vázquez para contar que la experiencia está siendo “incrible”. La intérprete es una de las protagonistas principales en el nuevo largometraje de Daniel Sánchez Arévalo y, tras más de un mes de grabación, su balance es muy positivo porque reconoce que “estou moi contenta e encantada de rodar na casa, porque aínda que estamos na Guarda e estou traballando, non deixo de pensar na sorte que teño de estar naquel sitio tan bonito e, por outra parte, coa xente que comparto rodaxe, porque ao final é unha película que fala dunha vila e na que a xente é moi importante. Este equipo é como unha familia e iso é fundamental. Para min é estar en familia e eu, como son de andar por casa, no sentido bo da expresión, penso que é moi importante para esta película esa parte de facer equipo, esas relacións, que neste caso xa estaban feitas de antes”.
Estou encantanda. O equipo é unha familia e para esta película é fundamental
En los proyectos audiovisuales, para María Vázquez un básico es el buen ambiente y el cariño y es por esto que asegura estar “moi contenta” con el transcurso de Rondallas detrás de las cámaras.En este sentido, la actriz viguesa destaca que, “cando unha está dentro é moi difícil poder miralo dende fóra, pero penso que cando o ambiente é bo, cando hai cariño, coidado e respecto, é algo que se traspasa á pantalla. Estou moi contenta precisamente por iso, porque este traballo é tan intenso e botas tantas horas, que eu é o que busco e tendo o básico cuberto, logo se é un peliculón, que estou convencida, pois moito mellor”.
Asimismo, la intérprete indica que, aunque no tenía mucho conocimiento del universo de las rondallas, “fascinoume e penso que é algo moi identitario, que une á terra. Penso tamén que é algo descoñecido dentro da propia Galicia, que eu sempre digo que hai moitas Galicias, e esta é unha maneira de que poidamos coñecer toda a nosa cultura e poñela en valor”.
Ojalá se incentiven más rodajes en la ciudad, porque es todo un orgullo
De la misma opinión que María Vázquez es otra actriz viguesa presente en el elenco de Rondallas, Marta Larralde, quien apunta que es un universo que absorbe al que se aproxima, ya que comenta que “los ensayos eran muy intensos y lo que más me gustó es que llegó un punto en el que estábamos mimetizados con la rondalla. Veía a mis compañeros y los veía como un integrante más. Nos metimos mucho en el papel y la gente de Mos fue maravillosa, nos acogieron con los brazos abiertos, fueron muy cariñosos y me hicieron sentir como una más, menos el último día, que me di cuenta de que acabábamos porque me pedían fotos (risas). Es que me sentía todo el tiempo dentro de mi personaje y en el rodaje Dani no nos avisaba si estaba grabando o no, ni si me estaban tomando planos a mí o a otros compañeros, yo estaba viviendo la rondalla y creo que eso se va a reflejar mucho en la película, casi como una peli documental”.
Para Marta Larralde, que está trabajando paralelamente en un monólogo que espera poder traer a su ciudad natal, el hecho de que Vigo se haya vuelto a convertir en un plató de cine es motivo para presumir y señala que “ojalá se incentiven más rodajes en la ciudad, porque es todo un orgullo que vengan aquí y que cineastas como Dani o Carla Simón se hayan fijado y hayan elegido Vigo para sus películas”.
La grabación de Rondallas continuará durante toda esta semana y y la próxima, desplazándose nuevamente hasta A Guarda, a excepción de una jornada en la que el equipo regresará al Ifevi para finalizar unas tomas que hasta la fecha no han sido posibles debido a la celebración de Conxemar. Ya en enero de 2025, Daniel Sánchez Arévalo volverá una última vez a Vigo el día 18, coincidiendo con el emblemático Concurso de Rondallas y que el cineasta tiene objetivo de grabar íntegramente para incluir en el largometraje, como broche de oro a una idea original que se gestó en el momento en el que vio en un móvil por primera vez el vídeo viral de la Rondalla Santa Eulalia de Mos versionando Thunderstruck, de AC/DC.
Suscríbete para seguir leyendo
- El ave que se «come» a la velutina
- El pueblo costero en el corazón de Costa da Morte que pocos conocen: un santuario sobre el mar y una cascada preciosa
- Jennifer Lopez se marcha de Galicia tan diva como llegó
- Entrar en los dobles grados de Matemáticas, Física e Ingeniería Informática, solo para alumnos sobresalientes: exige más de un 13
- La Xunta dará bonos de 50 euros para comprar pescado a partir del 28 de julio
- Arrasado por un incendio un edificio en pleno centro de Pontevedra: «Creía que iba a explotar todo»
- La hostelería da una salida a los migrantes de Sanxenxo: «Es una satisfacción enorme ver cómo se abren camino»
- Un vecino de Madrid alertó a la Policía de Vigo sobre la expulsión de los israelíes de un local por un «posible delito de odio»