Los directores de colegios urgen renovar el catálogo de docentes ante el nuevo perfil del alumnado

Tras la reunión mantenida ayer, Jefatura Territorial desarrollará un equipo multidisciplinar que observará las carencias de cada centro

Inicio del curso escolar en un centro escolar de Vigo.

Inicio del curso escolar en un centro escolar de Vigo. / MARTA G. BREA

Transcurrido casi un mes desde el inicio de las clases, toca hacer balance, de los cambios introducidos de cara a este nuevo curso pero también de las necesidades o carencias encontradas. Tanto Educación como los propios colegios coinciden: el paulatino incremento de alumnos con necesidades educativas especiales (NEE). Ayer, en la delegación territorial de la Xunta en Vigo, la Junta de directores de colegios del municipio mantuvo una reunión con Educación e Inspección Educativa para abordar esta problemática. Y es que si bien la problemática está reconocida, las soluciones que proponen unos y otros son dispares.

Los directores, representados por Juan Carlos Abalde, director del CEIP Chans de Bembrive, defienden la modificación del actual catálogo de puestos de trabajo docente –esto es, el reparto de profesores por especialidades en cada centro educativo– para adaptarlo a las nuevas necesidades y perfiles del alumnado. “La atención a la diversidad es un tema crucial; queremos inclusión y estamos a favor de la inclusión pero para eso necesitamos recursos suficientes. No podemos parchear la situación con programas puntuales”, reclama Abalde.

El portavoz de los directores de Vigo señala que desde Educación, a la falta de profesores especializados en este alumnado NEE, se les propone concurrir a programas como el PROA para que sus centros sean dotados de auxiliares y cuidadores. “Esto no es la solución, porque que te concedan el PROA no es algo simultáneo, no todos los centros lo recibirán. Hay que cumplir una serie de requisitos, como por ejemplo, que el 30% de los alumnos estén en situación de vulnerabilidad, que igual esta circunstancia no se da en un centro que sí cuenta con muchos alumnos con necesidades educativas especiales”, argumenta Juan Carlos Abalde.

El director del Chans-Bembrive dibuja una realidad para este primer mes de clase con la que no se esperaban encontrar. “La realidad en las aulas es muy diversa a la de otros años; y los recursos actuales no dan. Los profesores ya tiene mucho trabajo con el curricular como para atender a casos complejos de alumnos con TDAH, hiperactividad, otros que se incorporan desde el extranjero con las dificultades que esto conlleva... El profesorado no da y así nos encontramos con cuadros de ansiedad”, ratificó Abalde, quien urgió además una “valoración concreta” de las necesidades de cada centro en aras a la modificación de este catálogo de puestos de trabajo en los colegios.

Frente a esta propuesta, se encuentra la proposición de la Xunta. Y es que desde las Jefatura Territorial de Educación se apuesta por la implantación de unidades de educación especial en estos colegios ordinarios. Tratarían solo al alumnado NEE hasta un máximo de cinco alumnos que necesitan adaptaciones curriculares significativas del currículo oficial pero con el que trabajarán personal docente especializado, concretamente profesores de Pedagogía Terapéutica (PT), uno de los perfiles más demandados por los colegios y anpas en la actualidad. Actualmente según fuentes consultadas, este modelo de inclusión solo se está llevando a cabo en un par de colegios de Vigo, entre los que se encuentran el CEIP Seis do Nadal o el CEIP Fonte Escura.

Para ello, desde la Jefatura Territorial e Inspección Educativa se pondrá en marcha un equipo de observadores a nivel multidisciplinar para atender a las necesidades concretas de cada centro.

Y es que hay que tener en cuenta que la concesión del profesorado especializado, los PT y AL (Audición y Lenguaje), no se conceden por niño, sino por centro y es imprescindible atender a las necesidades y demandas colectivas frente a las individuales, así como la obligación de diferenciar entre el alumnado con necesidades especiales (NEE) del estudiante con necesidades de apoyo educativo (NEAE).

EEI Aragón y CEIP Altamar

Siguiendo esta línea, se abordó el reciente caso del EEI Rúa Aragón, que perdió su docente de apoyo. Desde Educación han sido conscientes de la situación y trabajan para dar con una solución a la falta de profesores en esta escuela infantil.

En cuanto la CEIP Altamar, aquejado de deficiencias estructurales, el anpa del colegio también mantuvo una reunión ayer con Jefatura Territorial para tratar de llegar a un acuerdo y solucionar estos problemas.

TEMAS

  • colegios
  • Profesores
  • Educación
Tracking Pixel Contents