El Concello de Vigo licitó este año obras por más valor que el resto de las ciudades de Galicia juntas
Supera los 47,4 millones de euros hasta agosto, 30 más que A Coruña - Crece un 70% con respecto al mismo periodo de 2023
El Concello de Vigo es una máquina de licitar obra pública. Según un informe de la Federación Gallega de la Construcción, entre enero y agosto, licitó actuaciones por más de 47,4 millones de euros, más que la suma del resto de ciudades gallegas, Porriño, Ames, Vilagarcía y Mos. Es casi un 70% más que en el mismo periodo de 2023, algo más de 28 millones de euros. Entre las actuaciones más importantes, aparecen la construcción de la nueva grada de Gol del estadio de Balaídos o la reforma de la avenida de Madrid, que suman más de 41 millones.
Llama la atención la gran diferencia entre la ciudad olívica y la de A Coruña, de más de 30 millones de euros: es el segundo municipio de la clasificación. El tercero es Pontevedra, con más de 10,3 millones de euros. En el cuarto lugar, se posiciona Sanxenxo, por delante del resto de las ciudades gallegas, con casi 5,6 millones. Ourense es quinta, con 5,4 millones. Ferrol está por delante de Santiago, con 3,2 y 2,4, respectivamente. Lugo ocupa la posición 21, con 2,26 millones de euros. Cierra la tabla Palas de Rei, con más de 273.500 euros.
Entre los concellos de la comarca de Vigo, el más inversor en los ocho primeros meses de año fue Porriño, con casi 3 millones de euros en actuaciones licitadas. Le siguen Redondela, con 1,7 millones de euros; Salceda de Caselas, con más de 1,5 millones; Gondomar, con más de 937.000 euros; Mos, con casi 888.500 euros; Nigrán, con más de 747.000 euros; Baiona, con cerca de 680.000 euros; Soutomaior, con más de 624.000; Fornelos de Montes, con más de 560.300 euros; y Pazos de Borbén, con más de 296.000.
En Vigo, la actuación con más peso económico de las licitadas en los ocho primeros meses del año es, con diferencia, el derribo de la actual grada de Gol y la construcción posterior de la nueva, que será la melliza de Marcador. Se licitó por más de 25,6 millones de euros. Su coste lo abonarán a partes iguales el Concello olívico y la Diputación de Pontevedra, acuerdo sellado en el convenio firmado por ambas partes a mediados del pasado junio. Su ejecución supondrá la finalización de la reforma del estadio de Balaídos, que comenzó en 2015, hace casi 10 años.
El nuevo graderío se situará a 8,5 metros del terreno de juego, en paralelo a la línea de fondo, para que los espectadores tengan mejor visión. Gol traerá bajo el brazo un incremento de aforo, pasando de los aproximadamente 4.000 espectadores actuales hasta los 6.400, con las mismas butacas que en el resto del estadio. Se proyectan seis escaleras de amplias dimensiones y ocho ascensores para facilitar la movilidad. Se prevé el inicio de la obra a principios del año que viene, con un plazo de ejecución de 29 meses.
La segunda intervención más costosa de las licitadas por el Ayuntamiento entre enero y agosto es la ansiada reforma de la avenida de Madrid, una obra por la que Vigo espera desde hace muchos años. Está financiada por el Concello de Vigo (30%) y el Gobierno central (70%) a través de un convenio firmado por ambas partes. El presupuesto de licitación es de cerca de 15,9 millones. El alcalde, Abel Caballero, prometió su inicio para después de las Navidades: se opta por esperar con el objetivo de no entorpecer el tráfico en una de las principales vías de entrada a la ciudad.
Caballero concretó que la intervención replicará la calidad de la Gran Vía y afectará a más de 2,4 kilómetros, desde la Praza de España hasta el Seminario Mayor. El resultado: un vial “todo humanizado e integrado en la ciudad, con zonas verdes, espacios y permeabilidad peatonal”, resumió Caballero. Cuando concluya la actuación, la avenida, propiedad ahora del Estado, pasará a ser del Ayuntamiento. Contempla la instalación de nuevos semáforos, dos radares, más espacio para los viandantes y más pasos de cebra: habrá uno cada 180 metros.
A estas dos obras de gran envergadura, se suman otras menores que amplían la inversión de las licitaciones hasta los más de 47 millones de euros. El Concello cita trabajos de aglomerado para mejorar el pavimento en 14 carreteras de parroquias rurales (Matamá, Beade, Valladares, Comesaña, Coruxo, Sárdoma, Cabral, Lavadores, Sampaio y Candeán), actuaciones que superan el millón de euros; en la avenida de Citroën, República Argentina y Zamora; y la mejora del itinerario peatonal en la calle Roupeiro, en la parroquia de Matamá.
Entre las obras más destacadas pendientes de licitación por parte del Concello, están la reforma de Pintor Lugrís, que sumará dos rampas mecánicas, y la de Pintor Colmeiro, donde se instalarán cuatro entre Álvaro Cunqueiro y Tarragona.
Suscríbete para seguir leyendo
- De ganar el bote de Pasapalabra a ocupar un alto cargo en el Ministerio de Interior
- No era Carlo Costanzia: el miembro de la familia Campos que podría fichar por 'Supervivientes 2025
- Muere el icónico presentador Xosé Manuel Piñeiro
- Portugal lanza una alerta por lluvia, viento e inundaciones que llega a Galicia
- Retiran la incapacidad absoluta a un operario del Náutico de Vigo con mieloma: «Puede trabajar en ambientes sin contaminación»
- Quitan la indemnización a una mujer que se cayó al salir de un céntrico hotel de Vigo
- Aparece muerto flotando en el muelle de Aldán
- Un buque de Grimaldi pide asistencia entrando en Vigo al quedarse sin motor frente a Monteferro