La UVigo atenderá la diversidad sexual y la discapacidad desde una nueva unidad

El rector anuncia su puesta en marcha bajo la dirección de Raquel Rey Vilas

Reigosa también avanza que el nuevo anteproyecto de estatutos estará listo en mes y medio

Imagen del Consello de Goberno celebrado ayer en el campus.

Imagen del Consello de Goberno celebrado ayer en el campus. / DUVI

S.P.

El rector informó ayer de la puesta en marcha de la Unidad de Diversidad bajo la dirección de Raquel Rey Vilas. La UVigo cumple así una obligación recogida en la LOSU para que las universidades españolas incluyan en su estructura básica áreas dotadas de los recursos necesarios para atender la diversidad sexual y de género, así como la funcional y cognitiva.

“Agardamos que no futuro a Universidade de Vigo se poida converter nun referente en temas de diversidade, como o é tamén en igualdade”, destacó Manuel Reigosa durante su intervención en el Consello de Goberno en el que dio cuenta del nombramiento.

Las responsabilidades de la nueva unidad, que depende directamente del rector, serán atender la diversidad LGTBIQA+, así como la de otros colectivos infrarrepresentados de tipo étnico-cultural. Y también tendrá que coordinar la situaciones de discapacidad y las necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE) integradas en el servicio de Extensión Universitaria.

Reigosa anunció además el nombramiento de Yolanda Blanco Fernández, profesora de la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación, como directora del área de Digitalización, que también forma parte de la estructura de organización que depende de él.

Los miembros del Consello de Goberno también pudieron conocer la composición final del Vicerrectorado de Profesorado, que ahora dirige Adela Sánchez. Sergio Herrería será responsable de Procedimientos y Sistemas; Marta Teijeira, de POD y Reconocimientos; y Marta González, de Plazas y Acreditaciones.

Reigosa explicó asimismo que la Comisión de Estatutos ha reanudado su trabajo con la previsión de presentar el nuevo anteproyecto en un plazo de mes y medio. El documento será trasladado a todos los miembros del Claustro para que puedan realizar sus aportaciones.

Respecto al Plan Integra, que centró una de las preguntas formuladas al rector junto con la política de profesorado o la falta de sustituciones, Reigosa avanzó que la firma definitiva entre el Gobierno central y la Xunta podría tener lugar en las próximas dos semanas. E insistió en que las plazas ya están concedidas.

“As financiadas polo ministerio van saír de maneira inminente, mentres que as que financia a comunidade autónoma dispoñen de máis tempo para sacalas e, polo tanto, poderán saír en función das necesidades dos departamentos”, explicó en el Consello.

Tracking Pixel Contents