El grupo Post-Growth avanza en una planificación urbana para el bienestar social

Participa en un proyecto liderado por la London School of Economics

El Post-Growth Innovation Lab, el grupo liderado por Mario Pansera en el campus de Pontevedra, participa en un proyecto liderado por la London School of Economics y financiado por el Gobierno británico. El objetivo es ahondar en el papel de los imaginarios colectivos en el desarrollo de una planificación urbana desvinculada del crecimiento económico y orientada hacia el bienestar ecológico y social.

Con una duración de dos años y una financiación de casi 300.000 euros de la British Academy, el estudio tiene como socios a las universidades de Vigo y Ámsterdam para avanzar en el desarrollo de este nuevo paradigma que incluye a las humanidades en un ámbito abordado tradicionalmente desde las disciplinas técnicas y sociocientíficas.

Supermanzanas

Los investigadores abordarán durante el proyecto dos casos concretos, los barrios de bajo tráfico de Londres y el programa de supermanzanas de Barcelona, sobre el que el grupo de Pansera centrará su trabajo de campo.

El investigador de la UVigo celebra la oportunidad de coalborar con “una de las instituciones más prestigiosas de Reino Unido” , que además está “interesada en invertir más en temas como el poscrecimiento”.

Tracking Pixel Contents