Los bocadillos vigueses de los 6 millones de visualizaciones

El cocinero Guillermo Varela se ha vuelto viral a nivel global con sus recetas “Iconic from Españita”

El cocinero Guillermo Varela preparando una de sus recetas “Iconic from Españita”

Pedro Fernández

Víctor P. Currás

Víctor P. Currás

Más allá de los concursos televisivos y su competitividad, las guías culinarias o la alta cocina; lo cierto es que en el mundo de la gastronomía aún queda mucho por explorar. Incluso en lo más sencillo. Hace un año Guillermo Varela de Limia (Vigo, 1996) se lanzó a probar suerte en redes sociales con sus platos del día a día. “Vivía en el extranjero y mis amigos no hablaban español, me metí en internet buscando recetas y no había apenas, era una especie de nicho y alguien tenía que hacerlo” apunta ante la “oportunidad” que se le presentó para hablar de una gastronomía “respetada” pero de la que “faltaba bastante información en inglés”.

Las únicas críticas al principio llegarían por el acento que acompañaba a una gramática perfecta. “No le doy importancia, a la gente le gusta y le da cercanía”, asevera. El resultado son más de 130.000 seguidores entre Instagram y TikTok (@cookingfromspain) y millones de visualizaciones, especialmente con el serial de “Iconic bocadillos from Españita”. “Es superbásico, pero cuando te vas el concepto es algo curioso que solo hacemos aquí” relata.

El pasado 4 de septiembre la cuenta de X especializada en la famosa enciclopedia @depthsofwiki lo corroboraba. “La Wikipedia en español tiene artículos separados para sándwich y bocadillo” anunciaba a su millón de seguidores. Y es que para sorpresa del público anglosajón, sus posibilidades posibilidades del almuerzo por excelencia son casi infinitas.

En ella opta por recetas con nombre propio y su origen. El primer “viral” llegaría con el Pepito, llamado así en honor al hijo del dueño del Café de Fornos de Madrid. Le seguirían el Serranito en Sevilla, el de tortilla o el de jamón asado. También una edición especial en un puesto de la Reconquista de Vigo. Y tras ellos, otras series de vídeos sobre ensaladas, trucos para hacer paellas o la “no auténtica” receta sobre la carbonara italiana. Solo en su último vídeo sobre el gazpacho acumula 5 millones de visualizaciones, algo que le ha animado a dar el paso y volcarse “al 100%” en este proyecto desde ahora.

Varela se formó en el prestigioso Basque Culinary Center de San Sebastián, pasando después por restaurantes tradicionales en Donosti o Vigo, departamentos de I+D en Chile o empresas en Ámsterdam. “La cocina siempre me ha apasionado, pero cuando se me brinda la oportunidad de dedicarme a otra cosa más flexible me viene como una bocanada de aire; por eso ahora me estoy lanzando” resume.

En su última entrega –en cuya elaboración participó FARO– opta por fusionar dos clásicos de Valencia: el Almussafes (sobrasada, cebolla frita o caramelizada y queso fundido) y la Brascada (pepito con cebolla y jamón serrano). “No sé si les va a encantar o me crucificarán” resume sobre las reacciones de una comunidad acostumbrada a versiones creativas de la paella.

Durante esta semana fue el encargado de impartir los talleres experimentales de “Fish & Kids” organizados por Conxemar. En ellos, escolares de entre 7 y 11 años de la ciudad descubrían el proceso productivo de la pesca o nuevas recetas para aumentar el consumo de un alimento tan saludable como valorado.

Tracking Pixel Contents