Siete de cada diez titulados trabajan a los dos años de acabar sus grados en la UVigo
La tasa de empleo es más elevada cuanto mayor es el nivel de estudios: 76,7% en los egresados de máster y casi el 100% en los de doctorado
La mayoría sigue en Galicia
S.P.
Siete de cada diez titulados trabajan a los dos años de acabar sus carreras, pero la tasa de inserción es incluso más elevada en los niveles de estudio superiores: 76,7% en el caso de quienes cursaron un máster y casi un 100% para los que terminaron un doctorado.
El Observatorio de Personas Tituladas dirigido por el exrector Luis Espada presentó ayer los resultados de un estudio “pionero y único” en el sistema universitario gallego, además de escaso en el ámbito nacional, y que fue elaborado en 2023 con los datos de 800 graduados durante el curso 2020/21.
El informe tiene en cuenta las 121 titulaciones de grado, máster y doctorado impartidas y analiza la empleabilidad, así como la satisfacción de los encuestados con la formación recibida y su experiencia en el mercado laboral. E incluye tres informes finales para cada tipo de estudios con un análisis detallados, imágenes que facilitan la interpretación de los datos y mapas.
Además de ser proporcional al nivel de estudios cursados, el estudio evidencia que la tasa de ocupación masculina supera a la femenina en todos los casos, aunque la brecha se va reduciendo desde los grados (18,3 puntos porcentuales) hasta el doctorado (7,9).
También hay diferencias en cuanto al desempleo. La tasa femenina duplica a la masculina entre quienes cursaron un grado (11% frente al 5%), mientras que en los másteres es igual para ambos (11%) y, en el caso del doctorado, solo ellas estaban sin trabajo en el momento de la encuesta.
La mayoría de los egresados en los tres niveles trabajan en Galicia, aunque hay más doctores empleados en el extranjero: casi tres de cada diez en 13 países diferentes. Sin embargo, entre quienes cursaron grados y másteres es más alto el porcentaje de empleados en otras comunidades autónomas que en el extranjero.
Los contratos fijos/indefinidos son mayoritarios en másteres (70%), grados (62,3%) y doctorado (49%), mientras que hay más empleados por cuenta propia en másteres (8%) y doctorado (5,7%) que en grados (2,6%).
El estudio también revela que los contratos temporales afectan más a las mujeres que a los hombres en el nivel de estudio de grados y máster, sin mostrar diferencias en el caso de los doctorados. Y, por categorías profesionales, los directivos y mandos intermedios en doctorado (32,4%) duplican a los grados (15,4%) y superan a los másteres (21,3%).
Los resultados del informe, realizado con el apoyo y colaboración del Consello Social y de varios departamentos de la UVigo, fue presentado en el edificio Redeiras por Luis Espada y Víctor Martínez Cacharrón, del Observatorio de Personas Tituladas, el rector Manuel Reigosa, y el presidente del Consello Social, Ernesto Pedrosa.
Los doctores logran empleo antes, en menos de dos meses, frente a los 5 de los graduados
Además de tener mejores tasas de empleo, quienes se doctoran en la UVigo logran empleo antes: menos de dos meses (1,88) frente los 4,29 de los másteres y los 5,33 de los grados.
El desempleo de larga duración (entre 12 y 24 meses) afecta al 18,7% de los graduados sin empleo. En el caso de las mujeres, el porcentaje sube hasta el 25%. Y ninguno de los encuestado llevaba más de dos años buscando trabajo.
El 88,3% de los titulados que trabajan desarrollan funciones de nivel universitario (92,4% de hombres frente al 84,6% de mujeres). Un porcentaje que aumenta entre quienes cursaron un máster y un doctorado hasta el 92,4%. Y, solo en el caso del máster, las mujeres superan a los hombres.
La sobrecualificación más elevada se da en el doctorado (45,7%) frente al máster (22,3%) y el grado (22,6%), y la tasa es mayor entre las mujeres en los tres niveles de estudio.
Respecto a la satisfacción global con los estudios, es mayor en doctorado (4 sobre 5), que en másteres y grados (3,5 y 3,4).
Suscríbete para seguir leyendo
- Muere el icónico presentador Xosé Manuel Piñeiro
- «Vivo con la angustia de si va a conseguir salir para quitarse la vida»
- No era Carlo Costanzia: el miembro de la familia Campos que podría fichar por 'Supervivientes 2025
- José Manuel Parada responde tajante al comunicado de Anabel Pantoja sobre su hija: «Como periodista pido respeto»
- Qué es el mieloma múltiple, el cáncer incurable que sufría el presentador de TVG Xosé Manuel Piñeiro
- Portugal lanza una alerta por lluvia, viento e inundaciones que llega a Galicia
- Marián Mouriño le promete un empujón a la audiencia de Broncano: «No puedo dedicarte goles, pero te voy a dar un patrocinio»
- Cierra uno de los locales más míticos de Churruca