Vigo sirve de atrezo para la “Romería” de Carla Simón

La directora rodó ayer su nueva película en el Paseo de Alfonso XII

Bajo el olivo de Vigo y con la ría como decorado, Carla Simón rodaba ayer su nueva película, Romería. Desde el lugar de grabación, se veía como, en la ría, el barco transportador de automóviles Sunlight Ace, de bandera panameña y 200 metros de eslora, partía desde el puerto de Vigo. En primer plano, grupos de figurantes semejaban ser turistas y Llúcia Garcia, una de las protagonistas del filme, se asomaba al mirador de la calle de Alfonso XII.

La directora catalana, galardonada con reconocimientos como el Oso de Oro en Berlín, por su largometraje Alcarrás, o el Premio Nacional de Cinematografía en 2023, viene a Vigo inpirada por la historia de su familia, que comenzó relatando en su primer largometraje, Verano 1993. En Romería, cuenta la historia de Marina, interpretada por Llúcia Garcia. Marina viaja a Vigo para conocer a la familia de su padre biológico, que murió de sida, al igual que su madre, cuando ella era muy pequeña. A través de los encuentros con sus tíos, tías y abuelos, Marina intenta reconstruir un relato coherente de su padre y de la historia de amor que vivió con su madre, pero no lo consigue: Todos sienten demasiada vergüenza hacia los conflictos de drogas de la pareja, algo que Marina les recuerda con su presencia.

Ayer, la calle de Alfonso XII encontró su actividad habitual interrumpida: Tráfico cortado y el paso de los viandantes bloqueado durante los momentos de grabación. Además, el icónico bar O Castro, muy próximo al mirador, sirvió de base de operaciones para la productora, la terraza la llenaron figurantes y el interior estaba repleto de cámaras y demás equipo cinematográfico.

Rodaje de la nueva película de Carla Simón en el Paseo de Alfonso XII

En el centro, Carla Simón, acompañada ayer por Helene Louvart, a su izquierda. / Pablo H. Gamarra

El personal que acompaña a Simón lo comprenden, aproximadamente, 200 profesionales que estarán grabando durante agosto y septiembre por diferentes ubicaciones de la ciudad, como por ejemplo, en el despacho del alcalde, Abel Caballero.

El reparto para el filme lo configuran gallegos como el vigués Tristán Ulloa, que ha actuado en series como El caso Asunta o Fariña; la orensana Miryam Gallego, actriz en Águila Roja o la porriñesa Janet Novás, galardonada con el Goya a la mejor actriz revelación, este 2024.

Acompañando a la cineasta catalana, Romería cuenta con la directora de fotografía francesa Helene Louvart, que ha trabajado en películas como La Quimera, Girasoles silvestres o La hija oscura.

Carla Simón y el alcalde Abel Caballero mantuvieron una reunión en julio, en la que la cineasta aseguró que Romería reportará a la ciudad un impacto económico de más de dos millones de euros. También estuvo presente María Zamora, productora y socia de Elastic Films, la productora y distribuidora de cine independiente que está llevando a cabo la película. Tras Los lunes al sol, de Fernando León de Aranoa, Romería se convertirá en la gran producción cinematográfica que tendrá a la ciudad olívica como especial protagonista.

Tracking Pixel Contents