Las sinfónicas gallegas rebajan casi a la mitad su presencia en Vigo con solo 7 citas
El 82% de los 106 conciertos programados se concentran en la provincia de A Coruña

La directora usa Joana Carneiro dirige a la RFG en un concierto en Vigo. / Alba Villar
La próxima temporada de las dos sinfónicas profesionales de Galicia trae sorpresa. Tanto la Orquesta Sinfónica de Galicia (OSG) como la Real Filharmonía de Galicia (RFG) reducen de forma notable su presencia en la ciudad de Vigo hasta dejarla en casi la mitad que la que concluyó en mayo. Según las programaciones publicadas en sus páginas web, la segunda de ellas, con sede en Santiago de Compostela, se subirá al escenario del teatro Afundación en cinco ocasiones, mientras que la primera, con residencia en A Coruña, se queda en solo dos. En total, prevén siete citas frente a las 13 del curso pasado. Resulta menos de una actuación de media al mes entre ambas.
La RFG es la sinfónica subvencionada por la Xunta de Galicia que más había respondido a la demanda de la ciudad olívica. Desde que en 2012 los melómanos vigueses manifestaron su malestar por la escasa presencia de ambas –solo habían programado una cita cada una–, la radicada en Compostela llegó a viajar a Vigo hasta diez veces por temporada y en los últimos años se había establecido en torno a nueve visitas. La última la cerró con ocho y en la próxima baja a cinco.
También cae algo su presencia en la capital gallega, pero es una reducción mucho menor: de 42 a 40 citas, en las que se incluyen los conciertos de abono, los didácticos y los representados en diversos puntos de la ciudad. Son tres cuartas partes de sus 54 actuaciones previstas. Sus otros nueve conciertos se reparten así: tres en Ferrol –uno menos que en la pasada temporada–, dos en Pontevedra –uno más–, dos en Lugo, uno en Ourense –baja otro– y uno en A Coruña.
El año en el que la OSG programó más citas en Vigo fue el que decidió trasladarse al Mar de Vigo, en 2018-2019. Se desplazó allí en ocho ocasiones, pero no le resultó bien por la resistencia de los fieles de la clásica en Vigo a acudir a ese auditorio. Ahora vuelve a reducir su presencia a mínimos. Lo deja en dos frente a los cinco conciertos de la pasada temporada.
El abono en A Coruña se mantiene estable, con 35 conciertos, y se le suma una gala lírica el 29 de noviembre. Son el 67% de las citas que tiene programadas. Fuera de su sede ofrece 16: cinco en Ferrol, dos en Vigo y visita en una ocasión Vilagarcía, Pontevedra, Santiago, Lugo, Ourense, Valladolid, Madrid, Girona y Barcelona.
En conjunto, según sus páginas web, tienen previstas 106 actuaciones entre mayo y octubre y el 82% se concentra en la provincia de A Coruña. La ciudad de Ferrol, con cuatro veces menos población que Vigo, disfruta de una actuación más. A la provincia pontevedresa le corresponde menos de un 10% de los conciertos, en la de Lugo no llegan ni al 3% y en la de Ourense se quedan por debajo del 2%.
Problemas de recursos
La RFG ha justificado ayer que la reducción en Vigo se debe, “en parte a un problema de disponibilidad de fechas del teatro” y, “por otra, con la disponibilidad de recursos económicos que siguen siendo parecidos a los de hace años, mientras los costes salariales y los de suministros y servicios se incrementan en cada anualidad”. Desde la OSG no han ofrecido ninguna explicación.
Fuera de la temporada, la RFG actúa el miércoles con Víctor Manuel en el auditorio de Castrelos, en un concierto en el que pondrá música a piezas como “Asturias” o “Solo pienso en ti”.
Sociedad Filarmónica de Vigo
Ambas orquestas actúan en Vigo gracias a un acuerdo a tres bandas entre la propia sinfónica, Afundación y la Sociedad Filarmónica de Vigo. Las agrupaciones cobran una cantidad fija a este colectivo, que solo cuenta con apoyo municipal -una subvención de 15.000 euros- y parte de lo recaudado en taquilla.
Programación
El primer concierto en el teatro Afundación será el 17 de octubre. La OSG llega con el violinista Serguei Khachatryan y la directora Ana Bihlmaier. El 8 de noviembre se estrena la RFG. Son las dos únicas citas de este 2024. Las sinfónicas gallegas no regresan hasta el 9 de enero, en el que la RFG ofrece un concierto de Reyes, con participación del actor Tamar Novas. La segunda y última cita de la OSG será el 13 de febrero, con Víctor Pablo Pérez como director. Seis días después regresa la RFG con Vadym Kholodenko al piano. El 11 de abril vuelve con el solista de acordeón Iñaki Alberdi y el 15 de mayo se despide con un concierto del ciclo (En)Foco, con la directora y violinista Amandine Beyer y el percusionista Juanjo Guillén.
Suscríbete para seguir leyendo
- Solo tres concellos de Galicia están «libres» de radón
- El empresario detenido por la UCO en Santiago es uno de los tres cabecillas de la red criminal que defraudó 69 millones
- Olvídate de Samil: esta es la playa con el agua más caliente de Galicia (y está casi vacía)
- El restaurante flotante de Roberto Vilar en Silgar
- Rescatan en Vigo a un hombre desaparecido que llevaba 11 días oculto entre rocas en Tombo do Gato
- Hachazo’ en las oposiciones de educación: eliminados en la primera prueba uno de cada diez aspirantes
- Multa de 10.000 euros y 3 meses sin licencia para el furtivo de los 800 kilos de pulpo
- Hosteleros divididos por la actitud de los peregrinos