Oncología plantea ampliar las plazas en el hospital de día por saturación de pacientes
El número de sesiones de quimioterapia aumentó un 11,5% desde antes de la apertura del Cunqueiro | El servicio reorganiza circuitos para absorber la demanda

Oncología plantea ampliar las plazas en el hospital de día por saturación de pacientes
Pacientes del Hospital de Día de Oncología del Álvaro Cunqueiro denuncian que, pese a acudir con cita para recibir tratamiento de quimioterapia, hay enfermos que deben volver otro días por la saturación. No es que se les deje de atender; se les da cita, normalmente, al día siguiente. En el Servicio de Oncología Médica del Complejo Hospitalario Univesitario de Vigo (Chuvi) admiten que están en unos niveles muy altos de demanda asistencial en este dispositivo y están analizando la mejor manera de absorberla y poder solucionar esta situación.
En el hospital de día se administra quimioterapia, pero también se usa para otro tipo de tratamientos ambulatorios –una vía por la que cada vez se opta más– y no solo de Oncología. Fuentes del servicio cuentan que se está analizando la posibilidad de habilitar un segundo espacio y poder ampliar así el número de plazas. Además, están analizando los circuitos que siguen los enfermos con el objetivo de optimizarlos reorganizándolos.
Señalan desde Oncología que las citas en consulta médica con el facultativo sí se están cumpliendo. “Siempre se les ve”, aseguran. El problema es a la hora de administrar los tratamientos, que ya no se puede garantizar que sea en el mismo día.
Según los últimos datos públicos de actividad del Área Sanitaria de Vigo –la memoria de 2022–, el hospital de día oncológico del Álvaro Cunqueiro realizó ese año 14.228 sesiones de tratamientos de quimioterapia. Son 1.467 más que antes de la apertura del complejo de Beade, lo que supone un incremento del 11,5% en ocho años.
En Oncología Médica no solo aumentaron estos tratamientos ambulatorios, sino la actividad en general. En 2022 se registraron 27.053 consultas con el especialista. Son 2.108 más que en 2014. Es una subida del 8,5%. Y eso que la media de citas sucesivas bajó a 13,22 frente a las 17,83 de hace ocho años. En términos porcentuales, lo que más ha crecido son los ingresos. En este periodo se elevaron un 34% hasta las 1.146 hospitalizaciones de 2022.
¿Qué cambió con el Cunqueiro?
Elegir la apertura del Hospital Álvaro Cunqueiro como referencia para medir la evolución no es algo gratuito. Con el nuevo complejo aumentaron los puestos de administración de quimioterapia. Por aquel entonces, el Servizo Galego de Saúde (Sergas) destacaba que había un 76% más de puestos –sillones y camas– pasando de los 34 que sumaban el Xeral y el Meixoeiro a 60.
Pero no solo eso. Además, las nuevas instalaciones permitieron llevar a cabo cambios organizativos muy significativos en el servicio, como la puesta en marcha de lo que se conoce como consultas de acto único: en una misma visita al hospital, el paciente oncológico podía resolver las pruebas y analíticas necesarias, pasar por la consulta del médico para obtener su prescripción y, luego, recibir la primera sesión de su medicación. Esto último ahora está resultando más difícil de cumplir. Aunque no sea en el mismo día, siempre son atendidos y tratados en tiempo.
Datos de actividad de Oncología en 2022
-Tratamientos de quimioterapia
Según los últimos datos del Sergas, el hospital de día del Cunqueiro dio 14.228 sesiones, un 11,5% más que en 2014 .
-Consultas con el especialista
Se registraron 27.053 más, lo que representa una subida del 8,5% en 8 años. Primeras citas fueron un total de 1.903
-Ingresos en planta
Fueron los que más se incrementaron. Lo hicieron un 34% hasta los 1.146. lo hacen unos 8,33 días de media. Tiene una ocupación del 78,67%.
Suscríbete para seguir leyendo
- Olvídate de Samil: esta es la playa con el agua más caliente de Galicia (y está casi vacía)
- El pueblo costero en el corazón de Costa da Morte que pocos conocen: un santuario sobre el mar y una cascada preciosa
- Jennifer Lopez se marcha de Galicia tan diva como llegó
- Entrar en los dobles grados de Matemáticas, Física e Ingeniería Informática, solo para alumnos sobresalientes: exige más de un 13
- Arrasado por un incendio un edificio en pleno centro de Pontevedra: «Creía que iba a explotar todo»
- La hostelería da una salida a los migrantes de Sanxenxo: «Es una satisfacción enorme ver cómo se abren camino»
- Un vecino de Madrid alertó a la Policía de Vigo sobre la expulsión de los israelíes de un local por un «posible delito de odio»
- Un hostelero de Vigo expulsa a unos israelíes de su restaurante: «En mi bolsillo no puede entrar dinero pagado por ellos»