Siete especialistas mundiales en nanociencia exponen sus logros en Vigo

La tercera edición de The Thinking Institute reúne a grandes expertos en un ambiente distendido

Los participantes en la tercera edición de The Thinking Institute, en la primera jornada de ayer.   | // DUVI

Los participantes en la tercera edición de The Thinking Institute, en la primera jornada de ayer. | // DUVI

La Universidad de Vigo se ha vuelto a convertir esta semana en punto de encuentro de los principales expertos internacionales en nanociencia gracias a la tercera edición de The Thinking Institute, la iniciativa puesta en marcha por el catedrático Luis Liz Marzán junto con el Centro de Investigación en Nanomateriales y Biomedicina (Cinbio).

Marzán y Miguel Ángel Correa, director del Cinbio, inauguraron ayer el encuentro, “una oportunidad única para el personal investigador de discutir la ciencia desde un punto de vista abierto con especialistas del más alto nivel en nanociencia”.

Los participantes en la primera jornada fueron Mathias Brust, de la Universidad de Liverpool; Joerg Lahann, de Michigan; Thomas Hellweg, de Bielefeld; Sara Balsa, de Antwerp; y Carmen Hervés, investigadora postdoctoral de la UVigo y ganadora del concurso Be innovative del Cinbio.

En el programa de hoy participan el propio Luis Liz Marzán, con su relatorio “Un camino tortuoso desde el Lugo rural hasta The Thinking Institute”; y el experto Nicholas Kotov, que fue investido doctor honoris causa de la UVigo el año pasado y cuya charla se titula “Glamour, dolores y frutos inesperados de las start-up: la perspectiva de un científico emigrado”.

Y también participarán en la última jornada la física mexicana Mónica Olvera de la Cruz, de la Universidad de Northwestern, y María Mayán, líder del grupo CellCOM del Cinbio, que hablará sobre los nuevos retos en las terapias contra el cáncer.

Tracking Pixel Contents