La UVigo y el agujero negro gigante

La catedrática viguesa Ana Ulla figura entre los 300 científicos que hallaron el mayor objeto de masa estelar de la Vía Láctea, 33 veces superior al sol

Un equipo internacional formado por astrónomos y astrónomas de todo el mundo, en el marco de la misión Gaia, acaba de hacer público el hallazgo del agujero negro estelar más masivo descubierto hasta la fecha en la Vía Láctea y entre los 300 investigadores e investigadoras que firman el artículo que ayer fue publicado en la revista Astronomy & Astrophysics también hay sello vigués, ya que figura la rúbrica de la catedrática del Departamento de Física Aplicada de la Universidad de Vigo e investigadora del Instituto de Física y Ciencias Aeroespaciales Ana Ulla.

Bautizado como Gaia BH3, el agujero negro se encuentra en la constelación de Aquila, a menos de 2.000 años luz de la Tierra, lo que lo convierte en el segundo objeto de masa estelar más próximo a nuestro planeta y cuenta con una masa casi 33 veces superior a la del sol.

Es la primera vez que se detecta un agujero negro de origen estelar de este tamaño dentro de la Vía Láctea, ya que hasta ahora los agujeros negros de este tipo solo se habían observado en galaxias muy distantes, por lo que este descubrimiento, destacan los científicos, desafía la comprensión de cómo se desarrollan y evolucionan las estrellas masivas. Asimismo, se trata del tercer objeto de masa estelar inactivo encontrado con Gaia, misión que cuenta con la implicación de 450 personas de un total de 25 países distintos.

TEMAS

  • Agujero negro
  • Vía Láctea
  • UVigo
  • sol
Tracking Pixel Contents