Los “Erasmus” también se sientan en pupitres
Estudiantes de Francia y Hungría participan de las clases del IES Álvaro Cunqueiro durante una semana para conocer el sistema educativo local

José Lores
Hace tiempo que el programa Erasmus dejó de estar reservado para los universitarios. Ahora, alumnos de la ESO e incluso profesores de instituto se benefician de estos intercambios, que favorecen el conocimiento de nuevas dinámicas de trabajo, culturas, ocio, etc. Ejemplo de ello lo encontramos en el IES Álvaro Cunqueiro, donde conviven desde el pasado día 10 y hasta el 19 de abril alumnos del centro Gimnazium de Budapest, en Hungría, y estudiantes del Lycée Madeleine Michelis de Amiens, Francia, con los escolares vigueses y su equipo docente en una de las experiencias más enriquecedoras para toda la comunidad educativa.
Visitas culturales y ocio
Los jóvenes han podido participar de diversas clases en el centro de Coia para conocer el sistema educativo local así como visitar las Islas Cíes y otras alternativas de ocio en la ciudad como una ruta en el bus turístico. Los múltiples y diversos museos de la urbe también ejercieron de aula para este nutrido grupo de estudiantes del programa Erasmus +, que conocieron de primera mano la historia, tradicionalidad y el arte de Vigo. También visitaron la catedral de Santiago y participaron de convivencias con las familias del centro.
Por aprender aprendieron incluso de jardinería. Y es que el instituto lleva años participando de este programa, y a cada grupo de estudiantes extranjeros que llega al centro se le homenajea con una placa y con la plantación de un árbol en el jardín del IES, que incluso lleva el nombre de jardín “Erasmus”. Así, el nutrido grupo de chicos y chicas aprovechando el buen tiempo, se reunieron en el patio donde además de conocerse e intercambiar impresiones con el resto de los compañeros, dejaron su sello bajo tierra con un arbusto que recordará su visita a la ciudad.
En el acto participó el director del instituto, José Bertolo, la vicedirectora, Malores Villanueva y también la coordinadora del programa Erasmus + y docente del centro, Asunción González.
- Pablo González, quemado tras beber agua mineral con gas de una botella: «Le di un trago al agua y en segundos noté que me quemaba vivo por dentro»
- El cirujano Diego González Rivas sorprende a Alba Carrillo con este menú gallego: «Debería ser patrimonio de la Humanidad»
- Tensión a bordo de un vuelo de Iberia parado más de tres horas en la pista del aeropuerto de Santiago
- Xurxo Mariño, neurocientífico: 'No podemos curar el alzhéimer ni el párkinson porque no conocemos con detalle su génesis
- Este es para muchos el restaurante «más bonito» de Galicia: un molino reformado con una mágica terraza junto al río
- Dr. Víctor Bravo, endocrino: 'Comer menos y andar más no es la mejor solución para perder peso
- El pediatra Carlos González, molesto con la obsesión de muchos padres: «Qué más da...»
- Ryanair estrena una ruta a Marruecos con una ocupación del 9% después de cerrar doce en España por las tasas de Aena