¿A quién retrata el monumento de los héroes de La Reconquista?
Cada 28 de marzo, la Plaza de la Independencia acoge el homenaje de la ciudad a los protagonistas de la batalla de 1809 en la que Vigo expulsó a los franceses

Acto institucional de homenaje a los héroes de La Reconquista de Vigo en la Plaza de la Independencia. / Ricardo Grobas
Cada 28 de marzo se rinde homenaje, a sus pies, a los héroes de La Reconquista. El acto institucional transcurre bajo dos figuras claves de aquel levantamiento popular que convirtió a Vigo en la primera plaza de España en expulsar a los franceses en 1809. ¿A quién retrata esa enorme escultura que preside la Plaza de la Independencia?
Un monumento de tortuosa vida
Cien años después de La Reconquista, el Concello de Vigo acordó la construcción de un monumento que recordase la gesta histórica y el valor del pueblo. Distintos proyectos optaron al concurso público, que finalmente ganó el escultor Julio González Pola. Su diseño tenía once metros de alto y ocho metros por cada lado de su base cuadrada. La fórmula para recaudar fondos para costearla fue la suscripción pública, que tras muchas dificultades alcanzó el presupuesto establecido: una cantidad equivalente a unos 210 euros.
Tras años de recaudaciones, estaba previsto que en 1914 se colocase la primera piedra pero la epidemia de tifus que asoló Vigo retrasó de nuevo el inicio de las obras hasta un año después. Otros avatares como la muerte del escultor y la falta de fondos pospusieron su inauguración hasta 1947.
Distintas ubicaciones
Se ubicó originalmente en la Plaza de España, pero años después se mudó a la Plaza del Rey, hasta que halló su destino definitivo en la de la Independencia. Por el camino, algunos cambios en la obra no exentos de polémica, aunque sus elementos primigenios se mantienen.
Los héroes
En él podemos ver, en la cúspide, la figura del coronel Pablo Morillo, quien dio el ultimátum a los franceses días antes de la batalla y quien el 28 de marzo firmó la capitulación del ejército napoleónico. En la parte inferior, una figura con el torso descubierto sujeta un hacha: es "Carolo", el marinero que intentaba echar abajo la Porta da Gamboa y que pasó a la historia como uno de los primeros caídos en combate a causa del fuego enemigo.
Completa la escultura la figura de una mujer que representa la victoria.
- José Abellán, cardiólogo: «Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer»
- La calle donde mejor se come en España está en Galicia y tiene 80 bares en 150 metros según la revista Viajar
- Rescatan de un contenedor a una mujer que intentaba recuperar un artículo en Soutomaior
- El pueblo gallego que no tiene turismo: playas vírgenes y está declarado Conjunto Histórico-Artístico
- Desaparece la heredera de la histórica discoteca Daniel: «Por aquí hasta vino el rey»
- Alumnos sin disciplina que no se esfuerzan ni respetan al docente tensionan las aulas
- Ni Tui ni Baiona: este es el pueblo más bonito de la provincia de Pontevedra según la revista Viajar
- «Le invitó a cocaína y lo violó»: ratificada la condena por agresión sexual y robo a un joven en un parking de Vigo