El "Petrel" llega a Vigo con un detenido y 200 kilos de cocaína de un narcovelero apresado al oeste de Canarias

El deteriorado estado de la embarcación provocó su hundimiento cuando era remolcado

El arrestado es de nacionalidad portuguesa

Los ocho fardos con 200 kilos de cocaína intervenidos en un narcovelero.

Alba Villar

R.V.

El "Petrel", buque del Servicio de Vigilancia Aduanera, ha llegado este miércoles a Vigo con un detenido y 200 kilos de cocaína que fueron incautados en alta mar, a 500 millas al oeste de las Islas Canarias.

El barco de Aduanas participó este mes en un operativo conjunto de la Guardia Civil y la Policía Nacional que permitió interceptar a un narcovelero de bandera venezolana en altamar, el "Asshashio", que transportaba ocho fardos de cocaína. A bordo viajaba un ciudadano portugués que fue detenido, mientras que la droga incautada se trasladó al patrullero de Vigilancia Aduanera.

La sustancia estupefaciente se encontraba repartida por el interior de la embarcación, sin ningún tipo de ocultamiento, algo lógico por las reducidas dimensiones del velero, de once metros de eslora.

Trasladan a Vigo los 200 kilos de cocaína y al tripulante de un narcovelero interceptado al oeste de Canarias

R.V.

Cuando estaba siendo remolcado, el velero, en estado deteriorado, se hundió, por lo que el "Petrel" emprendió el regreso a Vigo, su puerto base, con la droga y el detenido.

El operativo ha sido fruto de la colaboración internacional gracias a inteligencia de los Servicios de Aduana de Francia (DNRED) y de la DEA de EEUU, canalizada a través del Centro de Análisis contra el Narcotráfico Marítimo en el Atlántico (MAOC) y coordinado por el Centro de Inteligencia con el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO).

Este miércoles ha culminado con la llegada del "Petrel" al puerto de Vigo para la descarga de la droga y posterior traslado del detenido a la Audiencia Nacional por parte de Policía Nacional, Guardia Civil y Vigilancia Aduanera.

"Ruta Atlántica" de la droga

Esta operación se suma a las ya efectuadas por la Policía Nacional, Guardia Civil y Agencia Tributaria en la lucha contra el tráfico de drogas en la denominada "Ruta Atlántica" de la cocaína, conocida por ser utilizada por pesqueros, mercantes, embarcaciones semirrígidas y veleros procedentes de Sudamérica y el Caribe que trasbordan las sustancias estupefacientes en mitad del Atlántico para su posterior introducción en el continente europeo.

Abordaje por parte del "Petrel" a un narcovelero al oeste de Canarias.

Abordaje por parte del "Petrel" a un narcovelero al oeste de Canarias. / Policía Nacional

El éxito de este tipo de actuaciones es fruto del trabajo de colaboración entre varios organismos europeos y nacionales (MAOC, CITCO) y los diferentes cuerpos policiales y aduaneros, así como, en este caso, de la cooperación de las autoridades de DNRED y de la DEA

Tracking Pixel Contents