Casi medio millar de universitarios buscan acercar su talento a las empresas
Reconocidos expertos debaten sobre los retos que supone esta tecnología
Conocer en persona a posibles empleadores, mejorar el currículo y asistir a talleres y charlas motivacionales para facilitar e inspirar el acceso al mercado laboral. Casi medio millar de universitarios y recién titulados participan en la feria EmpregoInCampus y en el Foro de Talento que se celebran esta semana, por primera vez, de forma conjunta, en la Facultad de Económicas y Empresariales del campus vigués.
Treinta y cinco empresas de distintos sectores –desde el financiero a la alimentación o el energético pasando por bufetes de abogados, firmas de moda y deporte, asesorías y consultoras– cuentan con su propio “stand” en la tercera edición de EmpregoInCampus para recoger los currículos de los estudiantes y resolver sus dudas. También están presentes en las dos jornadas de la feria el centro de investigación Cinbio, varios colegios profesionales, las iniciativas de la Xunta para fomentar el empleo juvenil y distintas asociaciones.
Y la UVigo ha vuelto a instalar su puesto “Pasaporte de Empregabilidade”, donde además de información los universitarios pueden hacerse una fotografía profesional para su currículo.
El rector inauguró ayer ambos eventos y animó a la sociedad a aprovechar el “talento” formado en las aulas de la UVigo para impulsar su desarrollo. Manuel Reigosa estuvo acompañado por la vicerrectora Natalia Caparrini y la decana de Económicas, Dolores Garza. Y también asistieron representantes de las entidades patrocinadoras: la directora xeral de Emprendemento de la Xunta, Margarita Ardao; Alfonso García-Ciaño, de la Fundación Banco Sabadell; Alexandre Pérez Boubeta, director de Recursos Humanos del Grupo Profand; y Teresa González Ventín, coordinadora del Eures Transfronterizo.
Para ver este vídeo suscríbete a Faro de Vigo o inicia sesión si ya eres suscriptor
Suscríbete¿Ya eres premium? Inicia tu sesión aquí
Andrés Fernández, CEO del Grupo Zendal y presidente de la Fundación Mentor, recordó su paso por la Facultad de Económicas y su posterior alianza con la UVigo para facilitar a los alumnos las habilidades transversales que facilitan la consecución del primer empleo y un desempeño con éxito en el entorno laboral.
Con este objetivo, la fundación impulsa por tercer año el Foro Talento cuyo programa de tres días incluye talleres para los estudiantes participantes, mesas redondas con expertos en inteligencia artificial, liderazgo y “soft skills”, y la presencia de tres grandes referentes, Juanma López Iturriaga, Desirée Vila y Leo Harlem.
El popular humorista encandiló al público que ayer abarrotaba el salón de actos de Económicas, que hoy acogerá una mesa redonda en la que intervendrán el coronel Javier Molano, jefe de la UAR, los doctores Mosteiro y Lage, coordinadores de trasplantes en A Coruña y Vigo, y el vigués Miguel Méndez, seleccionador del equipo español de baloncesto femenino.
Tras ellos, la atleta paralímpica viguesa Desirée Vila ofrecerá una charla bajo el título “La curiosidad y la inquietud, claves para el desarrollo de la persona”.
La IA revoluciona la educación: "Hay que usarla para aprender, no para copiar"
La combinación de la inteligencia artificial con las capacidades del ser humano constituye una “revolución” en la que ya estamos inmersos y que, advierten los expertos, demanda que gobiernos y empresas estén “más comprometidos” con las cuestiones éticas que implica, así como “ciudadanos más activos e informados”. El objetivo es garantizar la democratización de estas herramientas, la transparencia y la privacidad de los usuarios, además de eliminar o controlar los sesgos y la manipulación.
El Foro Talento acogió en su primera jornada una mesa redonda que contó con la participación de destacados especialistas en la materia como Amparo Alonso, miembro de la comisión que asesora al Gobierno de España y del grupo de alto nivel de expertos europeos. Más allá de una moratoria, la catedrática viguesa, que intervino por videoconferencia, abogó por preocuparse de cómo la IA ya está afectando a nuestro día a día y lograr la “democratización” de las herramientas basadas en esta tecnología haciendo un esfuerzo en la regulación.
Desde Alemania se conectó otra de las expertas españolas más destacadas en IA, en su caso, desde la perspectiva de la ética y la sostenibilidad de la tecnología. Lorena Jaume-Palasí, fundadora de The Ethical Tech Society, advirtió que se siguen repitiendo patrones –los países del hemisferio norte se benefician de un conocimiento que pasa por la explotación de los recursos del sur– y manteniendo algoritmos que discriminan. “El sistema público de Madrid utiliza un sistema de asistencia diagnóstica de enfermedades raras que refleja racismo y sexismo lingüístico. Y hay gente que no recibe ayudas sociales porque el algoritmo dice que no”, puso como ejemplos.
La abogada Covadonga Maestro habló sobre el reglamento de IA que elabora la UE, del que destacó que busca en todo momento la transparencia. Advirtió también sobre la información que se comparte con estas herramientas y apuntó que cada vez son más empresas las que se dirigen a su despacho para poner en marcha protocolos internos sobre su uso.
Por su parte, el catedrático de la UDC Francisco Bellas, experto en la aplicación de la IA a la educación, destacó la capacidad de estas herramientas para analizar volúmenes ingentes de datos y actuar como asistentes de los profesores. En todo caso, a la pregunta de un estudiante, respondió que sigue siendo necesario que los alumnos memoricen ciertas fórmulas. “Hay que crear estructuras mentales, pero otras cosas sí se pueden actualizar. La IA supone una revolución y los profesores tenemos que adaptarnos y establecer límites. En mi caso, he obtenido buenos resultados. Si un alumno hace un trabajo con ChatGPT en una fase final no va a ser capaz de explicarlo y ahí lo voy a suspender”, comentó.
Amparo Alonso también se pronunció en este mismo sentido: “Hay que utilizarlo para aprender, no para copiar”.
Suscríbete para seguir leyendo
- Hallan el cadáver del joven desaparecido en Silleda
- Una familia de Taboada denuncia la desaparición de su hijo de 18 años, que se despidió en las redes
- Despedida de una panadería de Vigo por sisar monedas de las ventas
- Bruno Vila se despide de sus compañeros de los Mozos de Arousa: «Cerrando etapas»
- Rescatan el cuerpo sin vida de un marinero sobre un barco en Cangas
- Insólita demanda en Vigo: una menor se suma a la denuncia de su madre para exigir conciliación
- Un robo con extrema violencia: asaltan a punta de pistola a una pareja y la rocían con gasolina en Meis
- Renfe cambiará los trenes del Eje Atlántico por otros más lentos y con menos asientos