Clamor social y empresarial para que el Plan Xeral no se dilate: “Estamos muy hastiados”
Fegein señala que la “confrontación permanente genera un perjuicio muy grave”
El Concello ya dispone del informe de la Xunta
Los arquitectos piden calma: “Pongamos los medios para tenerlo lo antes posibl
![Vista general de edificios en Vigo.](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/81f2df3c-ac0e-4667-b482-d55f1fbdde94_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg)
Vista general de edificios en Vigo. / Marta G. Brea
Con una mezcla de sorpresa, falta de información, estoicismo y hartazgo. La eterna tramitación del nuevo Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM) vuelve a encallar en las diferencias entre Concello de Vigo y Xunta de Galicia para desgracia de promotores, inmobiliarias y vecinos. La noticia avanzada por FARO este fin de semana detallaba el documento de 14 páginas con correcciones necesarias para que el gobierno autonómico apruebe definitivamente el borrador que superó la validación provisional el 28 de diciembre. El sábado, la edil de Urbanismo María Xosé Caride, calificaba el informe como un nuevo intento de “boicotear” a la ciudad “por interés político”.
“Estamos muy, muy hastiados de una situación de confrontación permanente” resumen desde la Federación Galega de Empresas Inmobiliarias (Fegein). Su presidente, Benito Iglesias, considera que “ya no es de recibo” entrar en este tipo de reproches mutuos; de los que “desconoce si están justificados o no”. Para el también presidente de la patronal a nivel vigués genera un “perjuicio muy grave a nivel económico y social” que se fundamenta en dos patas: la escasez de viviendas de la ciudad –con más de 10.000 demandantes registrados– y la total ausencia de suelo industrial en su entorno, lo que lo convierte en “imprescindible” para garantizar la viabilidad y futuro de la urbe.
En la misma línea apunta María Pérez, quien teme la “inseguridad jurídica es muy grande” si no se aprueba, por lo que continuarán esperando pese al “enorme problema de vivienda” existente. La presidenta de la Federación de Asociaciones Vecinales de Vigo Eduardo Chao (Favec) pide que se apruebe “con todas las de la ley” y hace un llamamiento: “el enfrentamiento no es bueno para nadie, al final los perjudicados somos los vecinos”.
Desde la Asociación de Promotores Inmobiliarios de la Provincia de Pontevedra (Aproin) creen que es una cuestión “técnica, no política” y por ello confían en la “voluntad” de los profesionales al cargo; ya que es lo que brindará la ansiada seguridad jurídica. Su presidente, Javier Garrido, sigue siendo “optimista” aunque cree que “el nivel de debate tiene que ser ágil y rápido” para que siga en plazo. En el Colexio de Arquitectos de Vigo, no obstante, se recibe “con normalidad y estoicismo” al tiempo que recuerda que ya han pasado ocho años desde la anulación del Plan del 2008. “Es un perjuicio muy grande carecer de este documento” enfatiza mientras recupera un viejo lema de Siniestro Total: “Antes de nada queremos transmitir calma, estamos en fases normales tramitación”. Su presidente, Manuel Martínez, incide que en estos pasos son “muy complejos y farragosos, demasiado” en su opinión; y provoca que haya que revisar constantemente informes y hacer ajustes.
El presidente del COAG vuelve a defender “la profesionalidad y rigor” de los técnicos autonómicos como ya hizo con los municipales cuando informaron de la suspensión de licencias. A ellos también agradece su “honestidad” y la recepción de aportaciones enviadas desde la Delegación de Vigo “para conseguir la aprobación con cierta calma y garantías”. A su vez, lanza una reflexión a título personal: “Rebajemos la tensión política y pongamos todos los medios humanos y económicos disponibles para tener un nuevo Plan lo antes posible”, ya que a su juicio “Vigo y su comarca lo necesita y bien lo merecen”.
Recibido y sin analizar
El documento enviado a nombre del alcalde de la ciudad fue recibido “a última hora de la mañana”, lo que impidió su valoración al término de la jornada. Fuentes municipales confirman que ya ha sido remitido al equipo redactor del PXOM y otros técnicos, pero parece improbable que en la Xerencia de Urbanismo de este martes se emitan valoraciones al estar el orden del día fijado.
En él, figuraban los principales incumplimientos por parte del equipo redactor en diferentes materia. En arquitectura: de la treintena de requisitos indicados dio cumplimiento total a tres, parcial a 14 y no ejecutó 13. En arqueología: de las ocho objeciones, dio cumplimiento total a una, parcial a cuatro y desoyó tres.
El organismo gallego también señala que reduce el ámbito del bien de interés cultural (BIC) Parque de Quiñones de León y Pazo de Valladares a las edificaciones del pazo y el sector ajardinado situado en el entorno inmediato. Es un error que “sorprende” en San Caetano, al igual que la eliminación de la fortaleza de O Castro del catálogo.
Suscríbete para seguir leyendo
- Rueda, sobre la manifestación de hoy en Vigo en defensa de la Sanidade Pública: «Van por otro lado de lo que siente la mayoría»
- Última llamada de auxilio de la protectora: «Los perros no salen a pasear desde octubre»
- Rescatan el cuerpo sin vida de un marinero sobre un barco en Cangas
- Detenido uno de los enlaces gallegos de la banda albanesa que trató de desembarcar 1.100 kilos de cocaína en Arousa
- Un buen chico y un gran amigo que siempre tenía una sonrisa
- Una prórroga al sistema y a Televisión Española
- El Celta lleva al límite al Madrid, pero contra 12 no puede
- Siete albaneses detenidos e intervenidas una narcolancha y una importante cantidad de cocaína en un operativo en Vilanova de Arousa