El cuchillo delata al presunto autor del crimen de la casa okupa al hallarse su ADN
Fredy R.M. culpó a un rumano que vivía con él y la víctima en calle Coruña, pero su perfil genético está en el mango del arma homicida y evidencia que forcejó con el fallecido

Fredy R., ante la vivienda de la calle Coruña horas después de ser detenido por el crimen. / Alba Villar
La del ADN es una de las pruebas capitales en cualquier investigación criminal. Muchas veces es la que, sumada a los indicios que van encaminando las pesquisas hacia una más que probable dirección, acaba por inclinar definitivamente la balanza. Y en el caso del crimen de la casa okupa, el ocurrido el pasado verano en la calle Coruña de Vigo, los análisis genéticos se han convertido en una de las principales pruebas de cargo contra el presunto homicida. Fredy R.M., en prisión provisional a la espera de juicio investigado por la muerte a cuchilladas de Jonny A.A. con el que residía en la vivienda abandonada, se declaró inocente: primero ante la Policía Nacional y después ante el juez instructor. Pero los restos de sangre en su ropa y las contradicciones resultantes de las distintas versiones que dio en menos de 72 horas, hasta acabar culpando al compañero que vivía con ellos, fueron algunos de esos indicios que derivaron en su encarcelamiento cuando la causa daba sus primeros compases. Ahora, con la instrucción judicial ya prácticamente llegando a su fin, el ADN lo ha cercado: su perfil fue hallado en el arma del crimen, un cuchillo de cocina, y evidencia también que tuvo un forcejeo con la víctima.
Todo ocurrió la madrugada del 17 de julio, cuando Jonny y Fredy regresaban de las fiestas de Bouzas. “Me clavaste”, escuchó decir al primero desde la casa abandona el varón de origen rumano que vivía con ambos, el mismo al que el presunto homicida acabó culpando del ataque. El crimen sucedió al pie de la vivienda donde residían, pero la víctima echó a andar malherida camino abajo, cruzó la calle Coruña y acabaría siendo hallada ensangrentada en un callejón. Las cámaras de una cafetería llegaron a captar a Jonny, al filo de las 03.20 horas, caminando malherido en dirección a ese lugar donde se desplomó. Cuando el compañero de vivienda salió al exterior, relata que vio a Fredy salir de entre la maleza por el mismo lugar donde después los agentes encontraron el arma del crimen.
Ese cuchillo de cocina de 28 centímetros de longitud y mango de color negro, incorporado como pieza de convicción a las diligencias, es sin duda una de las pruebas clave del caso. Por si quedaba alguna duda, el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses de Madrid confirmó que efectivamente fue el utilizado en el homicidio ya que sus características son compatibles con las lesiones de arma blanca que presentaba el cadáver. Los análisis de laboratorio constataron que en el filo se halló únicamente ADN del fallecido y, lo que es verdaderamente relevante para la instrucción, en el mango había una mezcla en la que se identificaron dos perfiles genéticos, el de la víctima y el del investigado, reveladores de que Fredy lo tuvo en sus manos y de que, dado que también estaba el rastro de Jonny, se habría producido un forcejeo entre ambos.
También evidencia ese forcejeo el hecho de que en las manos del presunto homicida se hallase su propio perfil genético, como es lógico, pero también el de la víctima. En su momento también se tomaron muestras de ADN al compañero rumano de vivienda de ambos, pero, como se preveía, su perfil no fue identificado en el cuchillo y las muestras recogidas de sus manos confirman también que no tuvo contacto alguno con el fallecido.
Huellas
En este tramo final de la investigación judicial la defensa sigue manteniendo, como al principio, que su cliente es inocente. El juzgado rechazó recientemente practicar varias diligencias solicitadas por la abogada, entre ellas el estudio de las huellas dactilares existentes en el cuchillo, así como en un bolso bandolera y en un paraguas al considerarse que algunos de estos vestigios carecen de relevancia para el procedimiento y, en el caso del arma, ya se realizaron las genéticas de ADN.
La defensa, que recurrió sin éxito el auto de prisión provisional ante el juzgado instructor y ante la Sección Quinta de la Audiencia Provincial de Pontevedra con sede en Vigo, incide en que Fredy lleva más de dos décadas residiendo en España sin ningún antecedente penal en todo este período y que los testigos refieren sobre él que es una persona tranquila. Sostiene además que las imágenes de las cámaras de la madrugada del crimen arrojan, a su entender, que él no pudo ser el autor del crimen.
La causa por el crimen de la calle Coruña la lleva el Juzgado de Instrucción número 4 de Vigo, el que estaba de guardia cuando ocurrieron los hechos, que este mismo mes de febrero tiene previsto celebrar la comparecencia que se recoge en el artículo 25 de la Ley Orgánica del Tribunal de Jurado. Además del propio investigado, a la misma están convocados el Ministerio Fiscal y las demás partes personados, en este caso únicamente la abogada defensora de Fredy R.M., ya que no hay acusación particular.
Será ese día cuando la Fiscalía concretará su imputación. A continuación intervendrá la defensa, que, como recoge el propio texto legal, “manifestará lo que estime oportuno en su defensa” y podrá instar el sobreseimiento. En esta comparecencia las partes también pueden solicitar nuevas diligencias de investigación a practicar antes de que la instrucción judicial llegue a su fin. A día de hoy lo único que está pendiente es el informe definitivo de la autopsia que deben emitir los forenses de la sede viguesa Imelga.
La vista oral de este procedimiento se celebrará en la Sección Quinta de la Audiencia de Vigo. No es el único juicio con jurado popular que está pendiente en esta sala: habrá que convocar un tribunal ciudadano para el caso del crimen del profesor jubilado de la calle Areal cuya instrucción judicial ya está también en sus últimos compases y para el del asesinato machista de Baiona que instruye el Juzgado de Violencia sobre la Mujer, con una investigación asimismo en una fase bastante avanzada.
Suscríbete para seguir leyendo
- Solo tres concellos de Galicia están «libres» de radón
- Olvídate de Samil: esta es la playa con el agua más caliente de Galicia (y está casi vacía)
- El pueblo costero en el corazón de Costa da Morte que pocos conocen: un santuario sobre el mar y una cascada preciosa
- Jennifer Lopez se marcha de Galicia tan diva como llegó
- Entrar en los dobles grados de Matemáticas, Física e Ingeniería Informática, solo para alumnos sobresalientes: exige más de un 13
- Arrasado por un incendio un edificio en pleno centro de Pontevedra: «Creía que iba a explotar todo»
- La hostelería da una salida a los migrantes de Sanxenxo: «Es una satisfacción enorme ver cómo se abren camino»
- Un vecino de Madrid alertó a la Policía de Vigo sobre la expulsión de los israelíes de un local por un «posible delito de odio»