Luz verde medioambiental por completo a la primera fase del AVE hacia Lisboa
Suma 70 kilómetros entre Aveiro y Soure, al sur de Coímbra, para iniciar las obras en 2024 | Completa el trazado que licitarán desde Oporto en enero
Con un calendario a prueba de sobresaltos electorales y políticos, Portugal continúa en su apuesta por conectar con una línea de Alta Velocidad todo el litoral atlántico. La Agência Portuguesa do Ambiente (APA) acaba de validar el segundo lote de esta infraestructura entre las freguesías de Oiã, al sur de Aveiro, y Soure, ubicada a medio camino entre Coímbra y Leiría. Su coste tendrá unos 1.300 millones de euros y permitirá dar continuidad al “Lote A” entre Oporto y Oiã que el ejecutivo licitará el 14 de enero.
“Teniendo en cuenta los impactos negativos identificados, generalmente susceptibles de minimización, y los importantes impactos positivos previstos, se emite una decisión favorable condicionada”. Ante la elevada contestación vecinal, las alternativas de ruta elegidas son aquellas que se consideran “ambientalmente más favorables”, estando también en juego factores socioeconómicos y de planificación espacial.
Es por ello que deberán destinar a zonas verdes los futuros terrenos afectados y elaborar un plan de compensación de la deforestación, realojamiento de las familias en viviendas que sean “adecuadas, decentes y similares a sus hogares en su situación original”, programas de becas y construir pasos para la movilidad en la zona.
Con estos 70 nuevos kilómetros de trazado se completará la Fase 1 de la columna vertebral ferroviaria del país vecino, que podría iniciar sus obras a finales del próximo año gracias a la legislación lusa y la reutilización de los estudios elaborados hasta 2011 por la empresa pública RAVE. El objetivo del gobierno luso es que puedan estar en servicio antes del 2029, aunque por el momento no han inaugurado ni un solo kilómetro de Alta Velocidad por lo que estos plazos podrían no cumplirse.
En cualquier caso, estos tras un cuarto de siglo de intentos fallidos cuentan con garantías para su culminación. La “Lei das Grandes Opções para 2023-2026” aprobada en agosto blinda la financiación de la misma incluso si se produce un cambio de gobierno en las elecciones del próximo 10 de marzo.
España mantiene el ritmo
Paralelamente, del lado norte del Miño continúan los trabajos del Estudio Informativo de la Salida Sur de Vigo que el próximo verano dará a conocer el trazado entre Urzáiz y O Porriño. Para una fase posterior, a la espera de acuerdos entre ambos gobiernos, quedarán el nuevo puente internacional entre Tui y Valença, además del trazado desde Oporto a Braga y la frontera.
Suscríbete para seguir leyendo
- Primeras palabras de 'El Cordobés' sobre la separación de Virginia Troconis: 'Ahora estoy con...
- «Aos meus pais cáelles o mundo enriba»
- «Vivo con la angustia de si va a conseguir salir para quitarse la vida»
- La Guardia Civil pide a toda la población que mire al suelo antes de subir al coche: alerta por lo que está pasando
- Detectados seis casos de cáncer de cérvix en el área sanitaria tras testar a más de 22.000 mujeres
- Marián Mouriño le promete un empujón a la audiencia de Broncano: «No puedo dedicarte goles, pero te voy a dar un patrocinio»
- La borrasca Éowyn supera las previsiones en Galicia: ya se registran vientos de más de 170 kilómetros por hora
- Galicia, en alerta este domingo por el temporal: «No arriesgar»