Tal y como preveían los expertos, el descenso de temperaturas y las intensas lluvias que se registraron en el área de Vigo durante algo más de un mes han mermado de forma considerable la densidad del mosquito tigre. Lo ha constatado así la Xunta de Galicia a través de los datos del trampeo efectuado por la Red Galega de Vixilancia de Vectores (ReGaViVec), tal y como se expuso en la última reunión del año celebrada por el comité técnico del mosquito Aedes albopictus.
En la reunión se expusieron las diversas actuaciones llevadas a cabo desde el pasado mes de octubre para el control del vector detectado en agosto en Moaña y se delineó la estrategia a seguir. Si bien la Xunta ha constatado la importante caída de la densidad de los ejemplares, se acordó continuar con los muestreos dentro de la ReGaViVec hasta finales de noviembre y se estudiará mantener trampas como vigilancia centinela en aquellos municipios que registraron una mayor incidencia. Asimismo, con la vista puesta en el 2024, el comité técnico pactó diseñar campañas informativas de concienciación ciudadana.
Cabe recordar que fue en la parroquia moañesa de Tirán en donde se detectaron los primeros ejemplares de mosquito tigre en Galicia.