Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Más del 20% de pacientes diagnosticados con cáncer de próstata en Galicia son vigueses

A lo largo de 2022 se detectaron más de 500 nuevos casos en el área

Profesionales de Oncología advierten que la población no está concienciada pese a la elevada incidencia

Intervención quirúrgica con el robot Da Vinci en un quirófano del Chuvi. FdV

Figura en la cuarta posición en el ranking de procesos oncológicos con mayor incidencia entre la población española, puesto que cada año se diagnostican aproximadamente unos 29.000 nuevos casos, cifras que tan solo se ven superadas por las que dejan el cáncer colorrectal, el de mama y el de pulmón. Y sin embargo, pese a su elevada incidencia, los profesionales del servicio de Oncología del área sanitaria de Vigo revelan que la población no está tan concienciada como debería con respecto al cáncer de próstata. El primer informe anual del Rexistro Galego de Tumores (Regat) permite dibujar una radiografía de esta realidad que tan solo a lo largo de 2022 dejó un balance de más de 500 nuevos casos en el área viguesa, de manera que más del 20% de los tumores de próstata diagnosticados en la comunidad gallega se correspondieron a varones vigueses.

Con el objetivo de dar a conocer a la ciudadanía el abordaje de este tipo de cáncer, del impacto de la patología en la calidad de vida del paciente y en su entorno familiar, de pautar consejos para su prevención y detección precoz, así como el manejo de las personas diagnosticadas por parte de oncólogos, urólogos y fisioterapeutas especializados, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en Vigo llevará a cabo el próximo 27 de noviembre, de 16.00 a 19.00 horas en la sede de la Diputación de Pontevedra, la primera jornada para dar visibilidad a esta patología.

En la charla estará presente el presidente de la entidad en la ciudad, oncólogo del Complexo Hospitalario Universitario de Vigo (Chuvi) y presidente de la Sociedade Oncolóxica de Galicia, el doctor Martín Lázaro, quien comenta que, “desde hace poco contamos con el Rexistro Galego de Tumores, y si bien faltaría integrar los datos de la sanidad privada, se calcula que la incidencia del cáncer en Galicia supera los 10.000 tumores al año, siendo en Vigo el área sanitaria en la que más se diagnosticaron. Con respecto al cáncer de próstata, pese a que tiene una elevada incidencia, lo que vemos es que la población no está tan concienciada como ocurre con el de mama, por ejemplo. Solo en 2022, en Galicia se detectaron más de 2.400 nuevos casos, mientras que de mama fueron 1.850”, apunta el facultativo.

Vigo es el área sanitaria gallega en la que más tumores se diagnosticaron el año pasado

decoration

A la hora de evaluar la mortalidad, el doctor Martín Lázaro indica que, “cuando este tipo de tumor se detecta en fases iniciales, es mucho más fácil que la curación sea efectiva con tratamientos locales. Teniendo en cuenta el volumen de los casos que se diagnostica, el porcentaje es relativamente bajo a nivel gallego, ya que no se llega a los 500 fallecimientos”. En el caso del área sanitaria, el informe anual del Regat refleja que en 2022 fallecieron 86 vigueses a causa de este proceso oncológico.

Otro de los aspectos que analiza el oncólogo son las causas del cáncer de próstata que, si bien los expertos todavía no han determinado su origen, “cuenta con una incidencia muy elevada en varones que fallecen por outras causas, especialmente a partir de los 80 años. Cuando se presenta en hombres jóvenes, normalmente es porque existe un componente hereditario y, por otra parte, es muy frecuente en personas de raza negra, se ha constatado una mayor incidencia e incluso una mayor agresividad”, afirma Lázaro.

Sangrados en la orina o miccionar poca cantidad y muchas veces al día son síntomas que deben ser consultados por el paciente ante el urólogo o su médico de cabecera.

Compartir el artículo

stats