El presupuesto del Concello se eleva a 316,6 millones y dedicará más de 50 a inversiones
Es la cifra más alta de la historia y supone un alza del 8,4% con respecto a este año
Incluye humanizaciones, viviendas de alquiler social en Esturáns o las pistas de Balaídos
Caballero: “Seguiremos transformando Vigo”

Vías y Obras - 33,3 millones: Es la partida que más sube con respecto a 2023, un 38,19%. Transporte crece un 28%, hasta 17,2 millones. / FdV
El presupuesto del Concello de Vigo para el próximo año es de récord, con 316.636.310 euros, 24,5 millones más que en 2023 –un alza del 8,41%–. Es el más elevado de la historia de la entidad municipal, que logra aprobar su 17ª hoja de ruta económica “de forma consecutiva en tiempo y forma” como presumió el alcalde, Abel Caballero. “Permitirá seguir transformando Vigo”, adelantó.
El regidor destacó que el documento recoge “más gasto en política de bienestar para que la gente viva mejor, más deducciones de impuestos y un aumento muy importante [en las partidas de] Deporte o Medioambiente con deuda cero, una presión fiscal baja y bonificaciones en las tasas”. “Significa calidad de vida”, resumió.
El alcalde apostilló que, de esta cantidad total, que “aumentará a lo largo del año con remanentes, fondos de la UE y aportaciones de la Diputación”, 37,4 millones de euros se reservan para inversiones, un 2% más que este año, “que ya era de récord”. “Esperamos incorporar 13,5 millones de euros de fondos europeos. Tenemos solicitudes. Esperamos ir a 50 millones de euros de inversión y tenemos en ejecución 55 millones. Nos vamos a más de 100 millones de euros de inversiones. La gente ve que estamos transformando Vigo”, destacó.
Citó la reforma de la avenida de Madrid –7,65 millones–, el túnel de Lepanto y zona de Adif –3,3 millones–, la humanización de Teixugueiras –2,5 millones–, material para la prevención y extinción de incendios –1,7 millones–, el parque de bomberos de Esturáns –300.000 euros para concluir la actuación–, viviendas de alquiler social en Esturáns –1,1 millones–, la reforma del parque de Navia –1,5 millones–, mejoras en instalaciones deportivas –450.000 euros–, zonas de bajas emisiones –732.000 euros–, biblioteca de Teis –600.000 euros–, parques infantiles y biosaludables –más de 1 millón–, rehabilitación del Pazo da Raposeira –465.000 euros–, inicio de la reconstrucción de la piscina de Teis –450.000 euros–, iluminación del parque de A Guía –410.000 euros–, proyecto de pistas de atletismo de Balaídos –300.000 euros– o las gradas de Marcador y Gol de Balaídos –300.000 euros–. “Es lo que nos quedaba de la grada de Marcador y el principio de Gol, que es, fundamentalmente, la adecuación del proyecto y, después, la iniciación de la obra, que calculamos a finales del próximo año. Es el proyecto, la licitación y la adjudicación”, apuntó. También mencionó la recuperación de las dunas de Samil, la reforma de Calexón Balado, mejoras en centros educativos y más humanizaciones de calles.
Caballero añadió que, este año, el Concello tiene en ejecución “15 millones de euros de fondos europeos”. “Una parte de ellos se añadirán al presupuesto de 2024, como el parque Camilo José Cela o las zonas de bajas emisiones. Hay que enfatizar el Vigo Vertical: el ascensor y la rampa de Travesía a Aragón, las rampas mecánicas de Escultor Gregorio Fernández, en construcción; las del centro de salud de Teis, las del centro de salud de Lavadores y las del colegio Losada a Ramón Nieto o los ascensores entre Romil e Hispanidad o de Camelias a Romil”, enumeró el primer edil.
El Concello prevé reducciones y bonificaciones fiscales por valor de 50 millones de euros: el gobierno local subvenciona 8.781.100 euros en las tasas locales y 6.463.000 en la de basura. Subvenciona 9.791.000 para instalaciones deportivas, 2.374.000 para escuelas infantiles municipales, más de 3 millones de la tasa de terrazas en hostelería, 16.550.000 euros para el transporte público, 1.000.000 de la EMAO y 602.000 de otras escuelas artísticas municipales.
“Tenemos la presión fiscal más baja de las ciudades de Galicia”, declaró el alcalde, que cifró la de Vigo en 532 euros por habitante frente a los 568 de A Coruña, 698 de Ourense, 612 de Santiago, 546 de Lugo, 572 de Pontevedra y 801 euros de Sanxenxo. “La presión fiscal media de las ciudades con una población similar a Vigo es de 766,58 euros por habitante, 234,58 euros más que en Vigo. La media estatal es de 695,55 euros, 163,55 euros por habitante más que en Vigo”, destacan desde el gobierno local.
Por partidas, el presupuesto de 2024 destina 66,7 millones euros a Bienestar Social, Educación, Deporte e Igualdad –crecen una media del 18%–, 44 millones al Área de Seguridad, principalmente, para la Policía Local y Bomberos. Sube el presupuesto en Limpieza un 6,2%, hasta 47,5 millones. Carreteras y Obras es la partida que más sube respecto a 2023, un 38,19%, con cerca de 33,3 millones. Cultura recibe 17 millones, un 4,5% más. Son 1,2 millones para Transporte, un 28% más. Para Medioambiente, consigna 17,4 millones de euros. Urbanismo se reserva una partida de 11.532.390 euros. El presupuesto para alumbrado público se reduce, principalmente, por la nueva iluminación led, que ya está presente “en casi el 40% de las vías”. Para Comercio y Turismo, el equipo de Caballero reserva 7,4 millones, un 32% más. Empleo mantiene las cifras de 2023 y Sanidad se incrementa más del 3%.
El BNG impugnará la tramitación del proyecto de presupuestos después de que el gobierno local “convocase irregularmente a Comisión Informativa de Orzamentos e Facenda con apenas 14 minutos de antelación”: “Unha cacicada”. “É un acto de trámite, non resolutorio. Os grupos políticos dispoñen ata o día 16 para analizar o proxecto”, respondió el Concello.
Suscríbete para seguir leyendo
- Última hora en Galicia: sin luz al menos hasta la noche en una jornada de caos total en la comunidad
- ¿Qué había en la consumición de Pablo?
- Belleza perruna: estas son las 10 razas de perro más bonitas que existen
- Galicia recupera poco a poco la normalidad tras el apagón: clases suspendidas y trenes parados
- España, paralizada por un insólito apagón de luz de origen todavía desconocido
- «Que no se hagan ilusiones; las reformas del papa no tienen vuelta atrás, salvo que quieran una Iglesia de museo»
- Un joven de Vilagarcía fallece en una caída de moto en Cádiz
- Encerraron a sus tres hijos en un chalet de Oviedo hace 4 años: «Hemos desmantelado la casa de los horrores»