Una ciudad pasada por agua: Vigo registra las precipitaciones más abundantes de España
En la semana de borrascas se acumularon en la ciudad más de 230 litros por m²
Los embalses están al 90% de su capacidad

Vehículo inundado cerca de O Calvario tras el paso de la borrasca Domingos. / José Lores
El tren de borrascas ha dejado un panorama desolador en la ciudad olívica, con muros y árboles en el suelo y el mar alcanzando los 8 metros con facilidad. La sucesión de trombas de agua caídas durante la pasada semana dejó al país entero anegado. Y una ciudad catapultada a la cima del ranking de las precipitaciones: Vigo.
La ciudad olívica ha registrado los valores máximos después de que cayera la friolera de 233,6 litros por metro cuadrado. Cifras que explicarían los daños causados por el agua en viales y viviendas y que supusieron un auténtico aluvión de reclamaciones a los seguros hace apenas unos días (se estima que hubo un 20% más de partes de incidencias solo en Vigo).
Mientras en la ciudad el agua provocaba situaciones de colapso en el transporte y cierto caos, los embalses gallegos recuperaban el volumen perdido durante las semanas interminables de calor seco. Así, y según datos del Ministerio para la Transición Ecológica, las cuencas gallegas rondan el 80% de su capacidad.
Galicia Costa al 88,9% (con 608 hectómetros cúbicos de agua, de los 684 de capacidad total) ocupa el primer puesto a nivel nacional. Seguida de la reserva del Cantábrico Occidental al 86,9%. Y la del Miño-Sil, que está al 77,3% (con 2.343 hectómetros cúbicos de los 3.030 totales).
Estos valores colocan a la reserva hídrica gallega muy por encima de la media española, estimada en un 41,7% de su capacidad total (23.379 hectómetros cúbicos, valor que supera los datos de 2022, sin llegar a la media de la última década de algo más de 27.000 hectómetros cúbicos).
- Irene Díez, ginecóloga: “La incontinencia urinaria no se soluciona con compresas, hay que acudir al médico”
- PAU 2025: Consulta aquí las notas de la selectividad en Galicia
- Muere Gerardo Huidobro Vence, oncólogo del hospital Álvaro Cunqueiro
- Sin fuegos artificiales ni alumbrado en las fiestas de Coia
- Devuelve la cartera de un joven de Aldán con el dinero que tenía para viajar a Tenerife: «¡Personas que son ángeles!»
- Hallan los cuerpos de Txell Fusté y Esteve Carbonell, desaparecidos en los Pirineos hace seis meses
- Lista de espera para desbrozar fincas: «Hoy tuve que decir no a tres clientes»
- El bloqueo de Portugal tras el apagón hunde la generación eléctrica de Galicia