Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Eliades Ochoa Guitarrista y compositor cubano

“El disco de ‘Guajiro’ está hecho pensando mucho en la juventud, en el presente”

El legendario cantante, miembro fundador de Buena Vista Social Club, presentará su nuevo álbum en el Auditorio Mar de Vigo

El guitarrista y compositor cubano Eliades Ochoa.

Caracterizado por sus robustos, rasgos, las botas de vaquero y su fiel sombrero, sin abandonar nunca la estética icónica del “hombre de negro”, Eliades Ochoa visitará la ciudad el próximo 10 de noviembre para presentar su nuevo álbum, Guajiro. El legendario guitarrista, cantante y compositor cubano, quien fue uno de los miembros fundadores del conjunto musical Buena Vista Social Club, acercará a los vigueses su último trabajo en el Auditorio Mar de Vigo, un nuevo disco en el que podrán encontrar esas canciones de la escuela de la vida impregnadas del tipo de sabiduría ganada con esfuerzo. Y es que el público descubrirá escuchando los temas de Guajiro las canciones más íntimas y personales que Eliades Ochoa ha grabado hasta la fecha.

Siendo fiel a los ritmos que corren por sus venas desde que era un niño, el artista cubano demuestra, una vez más, que posee una voz singular y con un estilo y sonido propios. Con sus raíces arraigadas en la tradición cubana, Ochoa ha querido honrar a su pasado en su nuevo trabajo para adentrarse a su vez en nuevos horizontes gracias a la colaboración de artistas como Charlie Musselwhite, Rubén Blades o Joan Wasser. Las entradas para ser partícipes de lo que promete ser todo un show ya están a la venta desde 25 euros en la plataforma www.teuticket.es.

–La gira de “Guajiro” dio comienzo el pasado mes de abril y desde entonces ya ha pasado por grandes escenarios de medio mundo, ¿cómo ha sido hasta ahora la reacción del público?

–Está siendo realmente buena. Estamos muy contentos con el disco y con la acogida que está teniendo Guajiro, de verdad que sí. Nosotros sabíamos que habíamos hecho un disco que no se parecía a ningún otro de los que habíamos grabado. El nuevo trabajo está hecho pensando mucho en la juventud, en el presente, y ver cómo está reaccionando el público... La verdad es que ha sido un sueño. No nos hemos quedado dormidos y hemos visto un sueño cumplido.

–¿Diría que se debe a ese auge que han experimentado los ritmos latinos entre los gustos musicales de las nuevas generaciones?

–Es posible y por eso es un sueño cumplido, porque de verdad que estoy viendo a un porcentaje enorme de jóvenes en los conciertos, en todos nuestros conciertos. Viene muchísima juventud a vernos actuar y, sinceramente, eso supone una enorme alegría para nosotros.

–Comenta que este trabajo es diferente a los anteriores, ¿qué diría que marca la diferencia en el nuevo álbum con respecto a otros discos y también para ser foco de atracción de este público más joven?

–Ahora con el grupo toco varios tumbaos, como nosotros los llamamos. También hay boleros y en algunos temas experimentamos con juegos de metales. Todas estas canciones forman parte de Guajiro. Además, están presentes varias canciones que se corresponden con mi repertorio, que parten de mi inspiración y también se encuentra una habanera, que ya este nombre ni siquiera se usa, cuando antes, en la primera década del pasado siglo, era una música muy significativa que se cantaba, se tocaba y que formaba parte del repertorio de las grandes agrupaciones.

–En alguna ocasión ha afirmado que “Guajiro” habla mucho de usted, que todos los temas tienen significado, ¿qué historias personales descubre el público?

–Nací con música en la sangre, prácticamente desde siempre ha estado presente. Mi papá y mi mamá ya tocaban y al final es inevitable reflejarlo.

–Y después de tantos años, ha continuado manteniéndose fiel a sus raíces cubanas y también a la música tradicional de su tierra.

–Sí, el fuerte de todo mi repertorio es la música tradicional cubana. Lo que pasa es que la música, cualquier música, con el paso del tiempo se trabaja para enriquecerla. Eso es lo que ha pasado con el nuevo disco, que hemos trabajado la música tradicional y añadido numerosos arreglos. Esas raíces me lo han dado todo en la vida, desde poder dedicarme a la música a llegar a dar un concierto ante miles de personas, y para mí esto es todo un regalo.

–Actuará en Vigo el próximo 10 de noviembre y tras haber recorrido escenarios de Estados Unidos, Francia, Reino Unido o Marruecos, ¿qué expectativas tiene de cara a este nuevo concierto?

–Lo que espero de nuestro concierto en la ciudad de Vigo es que el público quede conforme con nuestra actuación. Tenemos comprobado ya que el disco ha gustado, la gente lo ha oído mucho, y la mejor prueba de ello es que en los conciertos que estamos dando la gente pide que interpretemos los temas que están en el nuevo disco. Esto es señal de que lo han comprado o de que, al menos, lo han escuchado. Así que nuestras expectativas son que el público quede complacido. Por nuestra parte, alentaremos a los vigueses a disfrutar de nuestra música y mi objetivo es, la verdad, verme en el escenario y sentirme uno más del grupo, ser alguien más de esas personas que van a ir al concierto a disfrutar de la presentación de Guajiro.

Compartir el artículo

stats