Habrá que seguir esperando para volver a la normalidad en el tráfico rodado en Vigo. El túnel de Lepanto, primer acceso de la Autopista del Atlántico desde el centro de la ciudad, continuará cerrado un mes más.

Así lo ha anunciado esta mañana a través de su página web el Concello con una ligera edición sobre el vigente desde comienzos del verano, ampliando el corte del 2 de octubre al jueves 2 de noviembre. El aviso de tráfico llega después de que el anterior caducara ayer sin que se emitiera ninguna comunicación al respecto.

Este cierre del vial se inició el pasado 12 de junio y tenía el 31 de agosto como primer horizonte para la finalización. Sin embargo, al comenzar septiembre se prorrogaría durante un mes. En este tiempo se han instalado los acabados y cristaleras del ascensor que conectará Serafín Avendaño y García Barbón con la plaza pública superior de Vialia y Vía Norte.

Al cumplirse un año desde la colocación de la primera piedra el pasado 8 de agosto, la construcción del imponente ascensor de 15,8 millones alcanzaba el 70% de ejecución. Al mismo tiempo, el horizonte para su finalización se ha trasladado de este otoño a enero del próximo año debido a los problemas con los materiales.

6

Los primeros coches cruzan el túnel de Lepanto

A estos más de cuatro meses durante el verano se suman los dos del invierno, cuando se izó la pasarela-mirador de 90 metros de diámetro. De esta manera, en los primeros 330 días desde su inauguración solamente ha funcionado en 135, impidiendo que se convirtiera en una alternativa habitual para los conductores.

Es por ello que Travesía de Vigo, García Barbón o Areal continuan canalizando el tráfico de salida de la ciudad, presentando retenciones superiores a las habituales al no estar preparado para ello.

A pesar de que en el mes de marzo se anunció que se reabriría para siempre, Abel Caballero aseguró que este tipo de cortes "la ciudad los entiende perfectamente" ya que "se manejan piezas y cristales de más de una tonelada y no es compatible con el tráfico."

Para este mes de septiembre también estaba prevista la finalización de los trabajos del segundo túnel del nudo de transportes de Urzáiz que comunicará el tramo final de la AP-9 con el interior del centro comercial e intermodal de Vialia. Sin embargo, y pese a la retirada de los soportes provisionales, sigue sin haber un horizonte para su apertura.

Un retraso que penaliza a Vialia y a todo el centro

En una entrevista concedida a FARO el pasado 10 de septiembre con motivo del segundo aniversario de su apertura, el director del Centro Comercial Vialia hablaba de que según las noticias que le transmitía el Concello estaría operativo "a finales de octubre".

Juan Louro reconocía esta situación les "penaliza" ya que a los clientes que vienen de fuera "le resulta incómodo porque le supone muchísimo más tiempo de espera, ya no solamente para acceder, sino también para salir".

El responsable del complejo comercial gestionado por nHood -división inmobiliaria del grupo Alcampo- señala que las obras del ascensor impiden que se finalice la entrada directa de la Autopista del Atlántico. Sin embargo, su objetivo es que "de cara a las Navidades" esté abierta la salida directa del aparcamiento subterráneo -donde ya han finalizado la instalación de barreras- a la AP-9.

Malestar en la Xunta

Este aviso de tráfico supuso el enésimo desencuentro entre el gobierno local y el autonómico el pasado mes de junio. Desde la Dirección Xeral de Mobilidade se trasladó ya su malestar por este nuevo corte que —aseguran— "transmite un absoluto desprecio por parte del Concello de cara a la movilidad sostenible, la necesaria coordinación entre las administraciones y el respeto institucional".

Un corte similar provocó ya importantes desencuentros entre ambas administraciones el pasado mes de diciembre por las rutas alternativas que debían realizar las empresas de autocares para entrar y salir de Vigo.