Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Medio millar de trabajadores sin título acreditan su experiencia laboral para incorporarse a la FP

Convalidan sus habilidades con módulos del ciclo y logran el título en menos tiempo

Otro objetivo es el de ascender en su empresa

Medio millar de trabajadores sin título acreditan su experiencia laboral para incorporarse a la FP

Un título que certifique su formación sin tener que realizar el perceptivo curso o rebajar la implicación en un curso al poder convalidar buena parte de los módulos con estos conocimientos. Sea cual sea el motivo, cada vez son más los y las trabajadoras de Vigo que buscan acreditar estas competencias profesionales en alguno de los dos centros habilitados para ello: los CIFP Manuel Antonio y Valentín Paz Andrade. Cada uno acoge las familias que en sus centros imparten; por ejemplo el primero los relacionados con el mundo sanitario, hostelería, alimentación, química, etc. mientras el segundo se centra en automoción, naval, carpintería, informática, entre otros. Por sus instalaciones han pasado, en lo que va de año más de 200 personas que ansían su certificado de profesionalidad, es decir, este título que certifique sus conocimientos. “Hemos notado, en este último año un incremento de la demanda. Cada vez son más las empresas que reclaman al operario esta certificación de sus habilidades, así vemos que vienen grupos de empleados de una misma empresa para ello”, sostiene Manuel Mazás, responsable de este departamento en el CIFP Manuel Antonio.

Medio millar de trabajadores sin título acreditan su experiencia laboral para incorporarse a la FP

Su homólogo en el CIFP Valentín Paz Andrade destaca también este cambio de perfil en los usuarios que ha pasado de profesionales ya con avanzada edad en sus puestos de trabajo a jóvenes que tras ponerse a trabajar al dejar sus estudios busca ahora una certificación de sus habilidades. “Si mudou nos últimos anos, antes tiñamos a persoas moito máis maiores, e agora o perfil pasa por mozos ou mozas de 30 anos que ben ou queren acreditar esta experiencia ou ben entrar en algún ciclo”, explica Alejandro López.

Convalidaciones

Y es que este es uno de los motivos que ambos centros aprecian como el más habitual a la hora de solicitar esta certificación. “Igualmente tienes que cumplir con los requisitos para ingresar en un ciclo de Grado Medio o Superior pero sí te permite convalidar parte de los módulos que se correspondan con tu experiencia laboral, así se los quitan de encima y lograr sacar el título más fácil o rápido” , relata Mazás. “Para o alumnado é máis sinxelo así, no momento non puideron ou quixeron cursar o título e agora coa súa experiencia si queren entrar a cursalo”, añade Alejandro López.

Mayor categoría profesional

Buena parte de este reclamo pasa por el interés o el peso que tienen los títulos para las empresa, especialmente para ascender o promocionar internamente. “É unha forma de por en valor todo o aprendido durante as xornadas laborais”, explica el responsable del CIFP Valentín Paz Andrade, reflexión coincidente con la de Manuel Mazás. “Para subir de categoría profesionales, las certificaciones son fundamentales, cada vez son más los profesionales que las demandan”, puntualiza.

Rerquisitos

Los requisitos para poder optar a estas certificaciones dependen de los distintos niveles de competencias a acreditar: haber trabajado un mínimo de 3 años de los últimos 15 con un mínimo de 2.000 horas trabajadas para unidades de competencia de nivel 2 y 3. Para las unidades de competencia de nivel 1 se requerirán como mínimo dos años de experiencia laboral y 1.200 horas trabajadas en total. Estas solicitudes pueden presentarse a lo largo de todo el año y consta de una fase de asesoramiento, determinar qué competencias pueden ser acreditaras y el de evaluación, que puede ser grupal o individual.

Compartir el artículo

stats