Con el bicentenario de su creación a las puertas –será el 13 de enero de 2024–, la Policía Nacional celebró este viernes en Vigo su festividad anual de los Santos Ángeles Custodios.

Junto a los desafíos que tiene por delante debido a las nuevas formas de delincuencia, en uno de los discursos del acto, el de la subdelegada del Gobierno en funciones de la provincia de Pontevedra, se hizo hincapié en otro gran reto. Porque pese a que en los últimos tiempos se ha logrado una “creciente incorporación de la mujer” a este cuerpo policial, María Isabel Alonso de Linaje Calzada afirmó que su “presencia” debe potenciarse todavía más “para lograr la equiparación” que ya tiene en otros ámbitos profesionales.

Lo cierto es que, en el tradicional acto de condecoraciones de esta jornada festiva, de los 34 agentes vigueses galardonados con la Cruz al Mérito Policial con distintivo blanco en reconocimiento a intervenciones destacadas o a trayectorias profesionales meritorias solo una era mujer, quien recibió la distinción de manos de su marido, también policía nacional.

Uno de los momentos del acto Marta G. Brea

El acto institucional del Día de la Policía se celebró en la sede de Afundación en Policarpo Sanz y estuvo presidido por el comisario jefe de la comisaría de Vigo-Redondela, Ramiro José Gómez, junto a la subdelegada del Gobierno y el alcalde de Vigo, Abel Caballero.

Tras un primer vídeo institucional, este año hubo otro más centrado exclusivamente en la Policía Nacional viguesa con imágenes de actuaciones destacadas del último año. Junto a varias de narcotráfico y de prostitución en chalés de lujo, en ese vídeo aparecieron otras como un rescate acuático junto a Toralla, el arresto de dos históricos atracadores de bancos o dispositivos con motivo de partidos del Celta.

“Lo que hemos visto es una pequeña muestra de lo que se llevó a cabo este año”, resumió el comisario, mostrando su “honor y orgullo” por la labor de los agentes a su cargo. Tras destacar que la Policía Nacional atesora una “historia bicentenaria” llena de éxitos profesionales, hizo mención a la “humanidad y cercanía” del cuerpo policial, cualidades que no le hacen “olvidar” la que es su “principal función”: “prevenir y reprimir” la actividad delictiva.

Recuerdo a Vanessa

En un discurso en el que no pudo evitar emocionarse, recordó también a Vanessa Lage, la agente asesinada por un atracador bancario en O Calvario en 2014, y a Iván, el policía que se tuvo que jubilar a raíz de las graves lesiones sufridas en los disturbios del “procés” en Barcelona en 2019. Tras la intervención del comisario llegó el turno de las condecoraciones, un acto emotivo por la presencia en el auditorio de familiares de los agentes galardonados, un total de 34.

Este año solo se impusieron cruces al mérito profesional con distintivo blanco, que requieren para su concesión una trayectoria profesional en la Policía Nacional de más de diez años junto también a un número determinado de felicitaciones públicas por servicios.

El alcalde, Abel Caballero, destacó el trabajo policial. “Tornáis las ciudades en amigables y seguras”, dijo, añadiendo que, en ocasiones, las intervenciones de los agentes llegan además a la “heroicidad”, momento en el que también tuvo palabras de recuerdo para Vanessa e Iván.

"No bajar la guardia"

Y por último la subdelegada del Gobierno en Pontevedra en funciones, junto a la necesidad de “potenciar” esa mayor presencia femenina en el cuerpo, hablo de los “niveles de seguridad” existentes en Vigo y Redondela, pero llamó a “no bajar la guardia” debido a las “nuevas formas de delincuencia”. “Los nuevos desafíos requieren de nuevas estrategias de lucha” que pasan por “reforzar la investigación”, que existan nuevas “especialidades” y potenciar la “formación”. La pujante “ciberdelincuencia” o el crimen organizado conviven con la delincuencia común o la violencia de género.

Al acto acudieron, entre otras autoridades civiles, policiales y militares, el juez decano, Germán Serrano; la fiscal jefe, Susana García-Baquero; la delegada de la Xunta, Ana Ortiz; o el presidente del Puerto, Carlos Botana.

Representantes de SUP, CEP o JUPOL estuvieron también ayer en su festividad anual. Los sindicatos policiales, un año más, denunciaron que agentes que realizaron meritorias actuaciones o investigaciones se quedaron fuera de la concesión de las medallas al mérito policial. Junto a destacadas operaciones de narcotráfico o asuntos complejos como fueron las exitosas pesquisas de los incendios intencionados de los autobuses de Vitrasa, hubo otros casos en los que los policías que los llevaron a cabo no tuvieron condecoración.

Uno de esos casos se remonta a 2022, cuando a raíz de una intervención por un robo en una vivienda se produjo la incautación de una prenda que se sospechaba que podría pertenecer al ladrón, por lo que se envió a analizar. Y los resultados de ADN permitieron identificar al asaltante y vincularlo además con antiguos hechos delictivos que, por fin, pudieron ser resueltos: junto a otros robos, el perfil genético de ese varón coincidía con el del autor de una agresión sexual ocurrida en 2013, una violenta violación con penetración de la que fue víctima una trabajadora de un hospital de Vigo cuando salía de madrugada de trabajar.