Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Conxemar urge una inversión de 107 millones para duplicar el Ifevi

La organización presentó un proyecto que permitiría ganar hasta 6.500 metros cuadrados en 2026 debido a la necesidad de espacio para la feria: “Si esto no se pone en marcha ya, estamos condenados a no crecer y morir”

Eloy García, ayer, durante la presentación del plan. | H. BARREIRO

Un total de 770 empresas, decenas de stands internacionales, miles de visitantes, un retorno económico que rondará los 50 millones de euros... Estos son los números que centrarán la próxima edición de Conxemar, la número XXIV; unas cifras de récord que podrían estancarse ante la falta de capacidad del Ifevi. Y es que las dimensiones actuales del recinto ferial vigués –38.300 metros cuadrados– no dan para más a pesar de la reordenación de los espacios por parte la asociación para instalar más casetas. Esto sumado a la carencia también de aparcamiento en la zona, el principal valuarte son el millar de plazas en el parking del aeropuerto de Peinador, ha llevado a la dirección de Conxemar a presentar un proyecto de ampliación que ya ha sido elevado tanto al Concello como al patronato del Ifevi –Xunta, Diputación, CEP, etc. – para su puesta en marcha, que su presidente, Eloy García tilda de “inmediato” y “urgente”.

Así, la propuesta de la Asociación Española de Mayoristas, Importadores, Exportadores y Transformadores de Productos de la Pesca y Acuicultura contempla duplicar en los próximos 17 años la capacidad del recinto ferial con una inversión total de 107 millones de euros. La premisa de Conxemar es sumar 39.000 m2 superando así los 77.000 m2.

Para llevar a cabo esta demanda, y gracias al trabajo de las firmas CIMAR y FQP, proyecta un total de siete fases que arrancarían de forma inmediata, concretamente en octubre de 2023, una vez termine la presente edición. “Para poder subsistir en la localización actual hay que crecer, la totalidad de los espacios actuales son insuficientes. Ya no caben más inventos. Si seguimos así estamos condenados a no crecer y eso sería languidecer y morir”, lamentaba García, quien indicaba que el proyecto cumple las expectativas a medio y largo plazo.

ampliacion ifevi W Hugo Barreiro

La primera de estas fases de propuesta de ampliación del recinto ferial estaría concluía en septiembre de 2026, a punto para poder albergar ya la nueva edición de dicho año. Concretamente, el Ifevi ganaría un nuevo pabellón de 6.500 metros cuadrados. “Podríamos aguantar como hasta ahora tres años si en el 2026 tenemos esta mejora y así sucesivamente en los siguientes. Si no se empieza pronto esto, mejor no empezar”, precisó Eloy García.

Esta primera fase supondría la expropiación total de 23.000 m2 para urbanizar y una inversión de 14 millones de euros; cuantía que “no asusta” al presidente de Conxemar por su rápido retorno. “No hay que asustarse por invertir en algo con retorno inmediato. Hemos contrato a través de Zona Franca y la Universidad de Vigo un estudio del impacto tanto directo como indirecto de la feria que emplearemos para demostrar este retorno”, indica García, que cifró en 50 millones anuales.

Continuando con el proyecto desglosado ayer, la segunda fase comprendería un segundo pabellón de otros 6.500m2 , una inversión de ocho millones y dos años de plazo. La tercera fase se correspondería con la dotación de un aparcamiento semienterrado de más de 1.000 plazas. En total, entre 2023 y 2031 la previsión es alcanzar los 13.000 metros cuadrados más de recinto ferial con un inversión de casi 40 millones. “Rogamos y pedimos que se haga caso a nuestro trabajo, que se tenga en consideración; tenemos una lista de espera actual que nos permitiría llenar otro pabellón. Las empresas se irán a otro sitio sino tenemos espacio aquí”, lamentó el presidente de Conxemar.

Y es que vincula esta viabilidad a seguir en el Ifevi a la obligada ampliación del mismo. “Estamos trabajando mucho para poder seguir aquí. El 58% de nuestros asociados son de fuera de Galicia, no tienen esta sensibilidad local y en otros lugares sí tendríamos estamos servicios. Pedimos cooperación, Conxemar hace de Vigo la capital mundial del sector”, concluyó.

Plan de tráfico

Atendiendo a las condiciones actuales, desde Conxemar y en colaboración con Audasa, el Ministerio de Transportes, AENA, Policía Local de Vigo y Mos y Guardia Civil, se adaptó un plan de tráfico específico para los días 3 y 4 de octubre entre las 08.00 y las 13.00 horas para evitar las kilométricas colas de acceso. Así, se cortará la entrada 157 a la AP-9 desde la Avenida del Tranvía, convirtiendo este tramo de la calle de un único sentido hacia el Ifevi. De esta manera, se agilizará la llegada al aeropuerto y al propio Ifevi.

Además, para acceso exclusivo de expositores que procedan de la AP-9 en sentido descendente desde Puxeiros, se abre el ramal que conecta la AP-9 con el aparcamiento del Ifevi. ●La Avenida del Tranvía también quedará anulada en sentido ascendente, desde el cruce con la Avenida de Santa Mariña, donde se instalará una rotonda para girar.

Compartir el artículo

stats