Entrar en el circuito español de grandes conciertos de artistas nacionales e internacionales, en el que destacan Madrid, Barcelona o Bilbao, a la vez que se desestacionaliza todavía más el turismo, una de las asignaturas en la que la ciudad saca mejor nota desde el bum de la Navidad. Son, según los expertos en la materia, dos de los tantos panes que traerá bajo el brazo el nuevo Vigo Arena, el recinto multiusos con capacidad para 17.500 espectadores que el Concello pretende levantar en la parroquia de Navia, en las proximidades de la avenida de Europa. Avanzan desde el gobierno local que se pondrá manos a la obra de forma “inminente” para alumbrar el proyecto, que no saldrá de un concurso de ideas para acortar los tiempos.
“Supondría un cambio sustancial: ahora mismo, no hay ningún recinto así en Galicia. Es muy necesario”, explica Raquel Seijo, directora de la promotora y productora viguesa Sweet Nocturna, que ha trabajado con Arctic Monkeys, Carlos Vives, Guns N’ Roses, Julieta Venegas, Shakyra, Rosalía, Europe, Maná o Imagine Dragons. “Podrían venir artistas nacionales de primera línea como Leiva o Dani Martín y otros de talla internacional: Vigo formaría parte de un circuito en el que están Barcelona, Madrid y Bilbao. Y, por su situación estratégica, no entraría en competencia con estas ciudades y se beneficiaría del público portugués”, explica.
Considera que la capacidad prevista es “perfecta” para completar la oferta a nivel autonómico, pero pone el acento en la necesidad de que sea modulable –que permita disponer y retirar butacas para albergar espectáculos de pie o sentados–, como pretende el gobierno local, para permitir adaptarse a los requisitos de los eventos, que, al ser cerrado, podrán celebrarse en cualquier momento del año, a diferencia del auditorio del parque municipal de Castrelos.
“En el Coliseum de A Coruña, agotamos las 9.000 entradas y nos quedan ganas de vender más, pero no se puede por espacio y es complicado fijar una segunda fecha. Que se puedan poner y quitar butacas, como ocurre en los grandes recintos de Lisboa y Oporto, permitirá al recinto más amplitud a la hora de programar eventos. Cuanto más adaptable, más opciones”, indica antes de apuntar que este espacio podría acoger espectáculos todos los meses.
Seijo apunta que, además del Vigo Arena, sería muy necesario dar vida a salas de conciertos con un aforo intermedio. “Llevamos mucho tiempo reclamando espacios de este tipo”, indica. Considera que sería ideal que tuviese un aforo entre 1.500 y 1.800 personas. “No hay salas con esas capacidades. La Sala Capitol, en Santiago, tiene para 800; y Pelícano, en A Coruña, para unas 1.400. Este circuito también es muy importante para artistas nacionales e internacionales”, apostilla.
Reflexión similar traza Manuel Garrido, responsable de Leitmotiv Producciones, que ya ha trabajado con Romeo Santos, Juan Magán, Melendi, Rels B, David Guetta o Cruz Cafuné. “Vigo necesita ese recinto multiusos. Es una deuda pendiente con la ciudad y la pondría en el mapa musical, sería referente con grandes eventos: podría venir cualquier banda o artista que va al WiZink Center, como Luis Miguel o Rosalía”, apunta, a la vez que subraya la necesidad de que su aforo sea “adaptable” y ofrezca una producción mínima, con un escenario “bien adaptado”. “Vigo tendría capacidad de competir con Oporto por artistas internacionales”, añade. También cree necesario apostar por salas de capacidad intermedia: de 1.500 a 2.000 personas. “Podría servir el Vigo Arena”, dice.
Desde Cávea Producciones, que han trabajado con Luz Casal, Coque Malla, Pimpinela o El Barrio, avanzan que el Vigo Arena “permitiría la celebración de conciertos de prácticamente el 100% de los artistas nacionales y abrir una alternativa en el norte para un porcentaje muy alto de artistas internacionales de primer nivel, quedando fuera solamente las grandes giras pensadas en estadios con aforos a partir de 30.000 personas”.
Aseguran que, “sin lugar a dudas”, posibilitaría “desestacionalizar los grandes conciertos” y convertiría a la ciudad en “referente” a nivel nacional en el norte: “El Coliseum de A Coruña es actualmente el gran recinto de Galicia, pero su aforo sería de aproximadamente el 50%, siempre que el aforo que se anuncia sea real con las producciones técnicas, que, cada año, son más voluminosas”. Indican, al igual que las otras dos productoras, que “sería interesante que el recinto tuviera una gran versatilidad” para ser “adaptable a aforos menores de 3.000 a 5.000 personas”, ya que juntar a 17.000 personas “está al alcance de pocos artistas”.
Buenas noticias para el turismo
El anuncio del Vigo Arena también dibujó una sonrisa en el sector turístico. Lo confirma el presidente de la Federación de Turismo y Hostelería de Pontevedra, César Sánchez-Ballesteros. “Serviría muchísimo para romper la estacionalidad: no solo por los conciertos, sino eventos deportivos de alto nivel o de otro tipo, como un torneo de pádel. Beneficiaría a toda la ciudad, no solo al entorno del recinto”, apunta antes de destacar que es clave que el aforo sea “adaptable” y tenga butacas retráctiles para ganar versatilidad.