El inicio de curso marcó la hoja de ruta del primer Consello de Gobierno del año académico 2023/2024 en la Universidad de Vigo. El rector Manuel Reigosa, adelantó en esta sesión que, si bien aún no son datos consolidados, “la matrícula de grado ronda el 100%”, al compensarse las titulaciones que tienen algún estudiante de más con aquellas en las que queda algún hueco vacío.

En esta línea, el máximo responsable de la institución académica viguesa dio por solucionados los problemas de matrícula que se venían registrando con el Grado en Dirección y Gestión Pública, que ya alcanzó la cifra de 45 estudiantes, “una magnífica tendencia que esperamos confirmar en próximos años” y, por el contrario, admitió que comienza a ser preocupante la falta de vocaciones que se está registrando a nivel nacional en los estudios de Ingeniería de Telecomunicaciones, algo que también afecta a la escuela viguesa, “pese a tratarse de una titulación moderna, con gran demanda empresarial y magníficos datos de empleo”, por lo que, segundo adelantó, desde la UVigo se hará todo el posible por revertir este proceso.

Como principales novedades de este curso Reigosa situó el Grado en Diseño, que arranca andadura en el edificio de Benito Corbal y que se espera pueda disponer de facultad propia en un par de años, y el Máster en Ingeniería Aeronáutica que, finalmente, es una titulación exclusiva de la Universidad de Vigo. A ellos se suman tres nuevos másteres: Gestión Sostenible del agua, Tecnologías de la Comunicación Cuántica es Fabricación Aditiva.

También se presentó en detalle el calendario y procedimiento para la aprobación de verificación y modificación de titulaciones de grado, máster y doctorado para el curso 2025/2026 y otros aspectos relativos a los centros de investigación de la Universidad.

En el turno de ruegos y preguntas intervinieron diferentes miembros de la comunidad universitaria y se abordaron, entre otros, temas como el pago de la producción científica, la partida de equipación docente de los centros, la implementación de SIGMA en el período de matriculación y las listas de espera en el proceso de contratación del profesorado.