El XIII Pleno de la Federación Española de Municipios y Provincias ha arrancado esta mañana en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid con un reconocimiento al papel desempeñado por los Gobiernos Locales, por Alcaldes, Alcaldesas, Concejales y Concejalas en el transcurso de cuatro años de mandato en especialmente difíciles.
El alcalde de Vigo y todavía presidente de la FEMP, Abel Caballero, se ha referido “al pasado como Alcaldes y Alcaldesas” de buena parte de las autoridades presentes en el acto, “una anécdota para destacar la importancia de lo local”, “que somos una parte importante del Estado” y que “en este Pleno tenemos que seguir adelante con nuestro impulso, nuestra capacidad” para conseguir “una FEMP cada vez más fuerte, por el poder de lo local y por los ciudadanos, por nuestra gente”.
Caballero ha incidido en el papel de los Gobiernos Locales durante la pandemia, cuando, desde lo local, “fuimos capaces de ejercer una función muy importante: estar en la calle”. Alcaldesas y Alcaldes fueron entonces la esperanza de lo cercano, ha dicho. Y también desempañaron un papel fundamental en la gestión de Fondos Europeos, y en su participación a través de la FEMP en Conferencias y Foros Sectoriales: “Estamos en la cogobernanza del Estado y ahí tenemos que seguir avanzando”.
"La política local significa el estar, el vivir y el moverse siempre entre nuestra gente", ha explicado Caballero, añadiendo que también consiste en "ser capaz de lanzar grandes proyectos y tener la humildad que cada persona que te dice algo te está diciendo algo muy importante".
“Nos queda pendiente la Ley de Bases de Régimen Local, y el compromiso de que financiación local y autonómica empiecen al mismo tiempo y avancen en paralelo”, ha destacado, para defender a continuación una FEMP más fuerte. En su intervención ha incidido en el reconocimiento a los responsables locales, “porque son fundamentales para llevar adelante la acción política y la vertebración de un gran país. Desde las Alcaldías y Concejalías estamos hacemos país, comunidad autónoma y municipio”.
Caballero ha ostentado el cargo de presidente de la FEMP durante los últimos ocho años. Este puesto pasará a estar ocupado por la alcaldesa 'popular' de Jerez de la Frontera, María José García-Pelayo, a partir de este mismo sábado.
Encaje en el modelo territorial
La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno en funciones, Isabel Rodríguez, ha declarado este sábado que "ojalá que esta sea la legislatura de la consecución de culminar el proceso de adecuación del modelo territorial a la España del siglo XXI".
Rodríguez, que ha participado en la apertura del XIII Pleno de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP, ha explicado la importancia de dar valor al trabajo de los ayuntamientos y provincias, que consiste en ejercer competencias que "van mucho más allá de que legalmente están establecidas", cumpliendo con las reivindicaciones de los mismos municipios.
Citando a la Constitución, la ministra ha recordado que tanto los ayuntamientos como las comunidades autónomas "son Estado" y, por ello, se les debe financiar acorde a las competencias que ejercen. Por ello, se ha mostrado esperanzada en que la próxima legislatura sea posible avanzar en la reforma de la Ley de Bases del Régimen Local.
Asimismo, ha subrayado que la política local no es "solo una contribución a nuestro país", sino que esta impulsará "las respuestas y las soluciones" para los "grandes retos globales" actuales.
Rodríguez también ha destacado el discurso del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, alegando que este "sintetizaba en la brevedad de su discurso" lo que también ella quería transmitir. En concreto, se ha referido a la reivindicación de una financiación justa para los ayuntamientos o los restos que plantean el cambio climático o la lucha para asentar la igualdad.
"Eso me evoca a un halo de esperanza para el futuro de España porque realmente no somos tan distintos, porque realmente en lo importante estamos de acuerdo", ha añadido en alusión al regidor 'popular'.
“Ser tratados como mayores de edad”
Los Ayuntamientos, desde el más grande al más pequeño, “no nos diferenciamos tanto. Damos servicios, pero precisamos instrumentos que faciliten la toma de decisiones, soluciones y acometer finalmente la financiación local”. “Somos mayores de edad, no tenemos que estar sujetos a tutelas. Tenemos que acomodar el marco financiero de forma sostenible”. Así lo ha manifestado el Alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida en su intervención de bienvenida, en la que mostró su reconocimiento al duro trabajo de Alcaldes y Alcaldesas durante el pasado mandato y “previó cuatro años de retos extraordinarios” en el que acaba de comenzar.
Almeida ha defendido el papel de Estado de los Gobiernos Locales y ha subrayado que “somos la primera ventana a las instituciones”. “Entre todos -ha concluido- somos más fuertes, más capaces de construir mejores Gobiernos Locales”.